Sidebar

04
Dom, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

MACRI BAILA EN NUEVA YORK - Después del “si me vuelvo loco les puedo hacer mucho daño a todos ustedes”, ahora el presidente dice que está enamorado. Un paro contundente que reclama un plan de lucha. Caputo se fue del Central, mientras el dólar y la inflación siguen con su danza macabra.

El lunes 24, en Nueva York, Mauricio Macri bailó con la vicedirectora ejecutiva de Atlantic Council, la fundación que acababa de premiarlo por “su profundo compromiso de implementar las reformas necesarias para poner a Argentina en un camino más próspero y sustentable”. Ahí, el presidente reconoció que tuvo “un flechazo con Christine hace algunos meses atrás” y añadió: “espero que esto funcione bien y que todo el país se enamore” de la titular del FMI.

Macri viajó hacia esa ciudad para hablar en la Asamblea de la ONU donde hizo de telonero de Trump y sus amenazas contra Venezuela pero, básicamente, para intentar conseguir que el FMI habilite más dólares para su gobierno que, en sólo seis meses, permitió que se fugaran del país16.676 millones, cifra similar a la que ese organismo multilateral habilitó por medio del acuerdo de abril.

Pero ocho mil kilómetros al sur la cosa es diferente. Es que durante la misma jornada, se llevaba a cabo una contundente movilización que tuvo su epicentro en Buenos Aires y se replicó en todo el país.

En la capital de Argentina, la marcha que se dirigió hacia Plaza de Mayo estuvo convocada por las dos CTA, junto a la Corriente Federal, Camioneros, Canillitas y la Ctep, entre otros sindicatos y organizaciones sociales. Ahí dijo presente una contundente columna del Partido Comunista, la Fede, el MTL y la Conat.

Al día siguiente, el resto de los sectores del sindicalismo nucleados fundamentalmente en la CGT, se sumaron a la protesta con un paro general que se hizo sentir en todo el territorio nacional.

Durante esa misma jornada, mientras Macri seguía en la capital financiera mundial intentando pescar más insumos para alimentar a la bicicleta financiera, en Buenos Aires renunció el titular del Banco Central, Nicolás Caputo. Y lo hizo después de que se conociera que a los veinte mil millones que Macri le pidió al Fondo, le respondieron con un “quizás cinco mil”.

El “Messi” del “mejor equipo de los últimos cincuenta años”, tal como lo caracterizó Marcos Peña, va a ser reemplazado por un pollo del gallinero del jefe de Gabinete. Guido Sandleris, fue quien acompañó a Nicolás Dujovne cuando -a último momento- bajaron a Caputo del avión que conducía a la misión gubernamental que iba al FMI a pasar la gorra, hace menos de un mes.

El flamante titular del Central tiene la mitad de su importante fortuna depositada en EE.UU., fue jefe de asesores del secretario de Finanzas del Ministerio de Economía durante el año 2000, cuando su titular era José Luis Machinea, y el gobierno de Fernando de la Rúa apretaba el acelerador que lo llevaría a estrellar en diciembre del año siguiente, previo paso por el Blindaje.

También asesoró a María Eugenia Vidal en la Gobernación bonaerense, fue investigador en el FMI, organismo cuya anuencia lo llevó al sillón preferencial de Reconquista 266, así como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Central de Chile y la Reserva Federal de Minneapolis.

En este escenario, se pone en cuestión el equilibrio que, durante los últimos días, el Central buscó establecer entre la tasa de interés de referencia -que sigue por encima del sesenta por ciento- y el precio del dólar que empuja al alza al resto de los precios de la economía, especialmente el de los productos que consumen los sectores de más vulnerabilidad socioeconómica.

Así las cosas y sin que esto tenga nada de elogio hacia Caputo en cuya gestión de sólo tres meses el dólar se disparó diez pesos, su salida del Central augura la ratificación de la irracional búsqueda de la meta del déficit cero que se fijó el Gobierno y, por lo tanto, más ajuste y delegación de soberanía económica, financiera y política hacia el FMI. Como se ve, con Cambiemos, lo peor siempre está por venir.

En lo que va de 2018 el peso perdió la mitad de su valor, esto en un contexto de paritarias devaluadas y con sectores cuyos salarios todavía están congelados en cifras de 2017.

Esto con el telón de fondo que impone el sobreendeudamiento que -en menos de dos años- ascendió a 160 mil millones de dólares, sumado a la desregulación de flujos de capitales que viabiliza la bicicleta financiera y la liberalización de la adquisición de divisa que en el mismo lapso de tiempo llevó a que Argentina drenara 55 mil millones, pero también la apertura irrestricta de importaciones y la autorización para que los dólares provenientes de exportaciones no sean liquidados e ingresados al circuito económico del país.

Esta estrategia basada en el tridente sobreendeudamiento-especulación-fuga, lleva a que todo esté dolarizado en Argentina...todo menos los salarios. Y todo es también combustibles y tarifas de servicios que empujan irremediablemente a otros precios de la economía.

 

Contexto

 

En este contexto resulta lógico que en lo que va de Presidencia Macri la inflación se catapultara más del 120 por ciento y la devaluación sea del trescientos. Y que, sólo durante los siete meses iniciales del año, el déficit acumulado ronde los seis mil millones de dólares.

Pero también que la tasa de desocupación supere la barrera del diez por ciento, que el salario mínimo se desplomara de 573 a 256 dólares y la jubilación mínima de 441 hasta los 177, pero asimismo, que en términos de participación en el ingreso nacional, el veinte por ciento más pobre cayera del 4,9 al 4,6 y el diez por ciento más rico subiera del 30,3 al 32,2.

¿Pero entonces de qué habla el gobierno cuando habla de déficit cero? El Proyecto de Presupuesto que envió al Congreso prevé que se destinen 598 mil millones a la deuda, esto es casi trece veces más que para Ciencia y Técnica, cuatro veces lo destinado a Salud y 2,6 veces más que para Educación. Y encima, como la deuda está nominada en moneda estadounidense, conforme se siga devaluando el peso, va a crecer la erogación prevista y por lo tanto el ajuste.

Por eso, mientras Macri se enamora de Lagarde, en Argentina la cosa es diferente. Y lo es -vale recalcarlo- más allá de actitudes sindicales que en lo que va de la Presidencia Cambiemos, fueron de lo timorato a la abierta connivencia.

La movilización y paro que atravesaron Argentina, se comprenden por el ataque que el tándem de poder que gobierna desde 2015 perpetra contra el pueblo, pero básicamente, desde la presión que a partir de acciones unitarias, se ejerce desde la base de la clase trabajadora que enfrenta conflictos en todo el país, pero también reclama la construcción de un espacio que las coordine.

Macri fue a EE.UU. para reafirmar que con su Presidencia, Argentina va a avanzar en el “cambio cultural” que pregona, esto es, un camino que comenzó por una feroz transferencia regresiva de riqueza y siguió con la destrucción de derechos laborales, sociales, ciudadanos y humanos ganados a lo largo de décadas de lucha. Pero también para dar testimonio vivo de que está dispuesto a transformar todo esto en un cuerpo de leyes.

Y, fundamentalmente, para insistir en que la particular mirada de clase que posee su gobierno, coincide en términos geoestratégicos, geoeconómicos y geopolíticos con la que la facción del capitalismo financiero reserva para Argentina. Esto es, el de una economía reprimarizada, abierta -en el mejor de los casos- a la deslocalización industrial y sobre todo al flujo del capital financiero. Es decir, un país al que le sobra más de la mitad de sus habitantes.

Hasta ahora, en lo que va de la Presidencia Cambiemos hubo cuatro paros generales. En todos los casos, fueron más funcionales a la descompresión del mal humor social que a la construcción de masa crítica para enfrentar el proyecto que encabeza el Gobierno Cambiemos y amenaza, seriamente, con proyectarse más allá de las presidenciales de 2019, sea cual fuera su resultado.

Esta vez, la medida de fuerza fue contundente, pero queda claro que debe articular con un plan de lucha y una mirada planteada desde una perspectiva no capitalista, ya que con sólo recorrer los conflictos que se multiplican, se advierte que sobra insumo para construir esa masa crítica.

Porque pensar un plan de lucha no es quedarse sólo en la fase reivindicativa, sino apuntar a lo evidente, a aquellas contradicciones insalvables para el sistema capitalista que, en momentos como este, son imposibles de ocultar. Y esto vale para el que se quedó sin changas y tuvo que volver al carrito, pero también para los sectores medios que cancelaron la prepaga y ya no saben cómo hacer para pagar sus facturas.

Es cuestionar la característica básica que el capitalismo le impone a la relación entre capital y trabajo que, indefectiblemente y por más buena voluntad que se le ponga desde miradas que propician un “capitalismo bueno, humano y productivista”, no pueden terminar en otra cosa que en precariado.

Porque, a fin de cuentas, si la esencia del capitalismo está en su propia realización, esto es la mercantilización de todo -comenzando por las relaciones humanas-, entonces es imposible evitar que entre sus principales tareas históricas esté la destrucción del proletariado como espacio social de referencia, reflexión, resistencia y lucha de la clase obrera.

De ahí que sea preciso insistir con que, más allá de la táctica, el despliegue de línea y de las demandas de coyuntura, se vuelva necesario tener claro que las reformas -cualquiera sea su naturaleza- siempre terminan en algo parecido a las que celebra el Atlantic Council ya que, medularmente, de eso va el capitalismo aunque pretenda ser honesto, bueno, generoso, productivista e incluso, nacional y popular.

Grid List

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados nunca fallan

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco

“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.

Leer más…Para pensar a Cuba

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo