Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.
“A las puertas de la esclavitud que el fascismo de Milei diagrama para los y las trabajadoras argentinas con un reforma laboral diseñada por patrones, hoy abrazamos a nuestra clase”, es el mensaje con el que el Partido Comunista de San Luis celebró el Día Internacional de los Trabajadores, con un locro que fue compartido en la capital provincial con vecinos y otros integrantes del Frente por la Justicia Social que se presenta como una verdadera alternativa electoral para el 11 de mayo, pero también como una construcción política que está llamada a quedarse.
Un día antes, junto a las centrales obreras y el movimiento de jubilados, la conmemoración fue en las calles y ahí el PC también dijo presente “para impulsar la unidad contra el ajuste de Milei y del FMI y conformar un centro coordinador de todas las luchas”, pero también para pronunciarse “contra las reformas laboral y previsional, y la explotación capitalista y exigir salarios y jubilaciones dignas”.
Cabe recordar que el Frente por la Justicia Social está integrado por una gran variedad de actores como Tierra, Techo y Trabajo, Nuevo Encuentro, ATE, el Partido Comunista, Frente Patria Grande, Lealtad Sanluiseña, Movimiento Patriótico de Liberación, entre otros.
“Es una construcción colectiva, asamblearia, que comenzó a formarse hace casi un año y medio, por la necesidad de asumir que, quienes estábamos y estamos en las calles, en la lucha contra el sistema, necesitamos una representación propia en el orden democrático burgués, que se regla mediante el sistema electoral”, señaló Roberto Clark quien integra la lista de candidatos a diputados provinciales que presenta el Frente, pero también es médico jubilado y como tal se desempeñó como jefe de Pediatría de la Salud Pública de San Luis.
Y, en esta dirección, sin ocultar su satisfacción es que recalca que “eso es lo que hicimos, construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas del poder hegemónico que ha dejado fuera, nuevamente, a la clase trabajadora”.
Clark describió la difícil situación que transita la salud pública en San Luis, con el desguace del Estado y la pérdida de recursos humanos calificados para atender a la población “nuestro norte es la salud pública como derecho humano” aseguró y acotó que “en este sentido nos preocupa el colapso en San Luis de las instituciones de la sanidad pública por el avance de la miseria que impacta en las clases más vulnerables de la sociedad”.
Y, ante ese panorama, hizo hincapié en que “queda claro que como nos enseña Paulo Freire, la Esperanza se construye en la lucha…nuestra lucha, la lucha popular de los trabajadores y trabajadoras”, ya que “no queremos más que nos gobiernen representantes de los patrones, sino, mujeres y hombres de nuestro pueblo trabajador”.
Finalmente, recreó el acto del 1° de Mayo como “una manera distinta de crear poder popular, sin discursos dirigentes y en su lugar con la escucha atenta “a nuestro pueblo con quienes nos detuvimos a charlar sobre sus pesares, buscando una salida colectiva que nos permita delinear el futuro para todos y todas”.