El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez recibió a una delegación del Partido Comunista de la Argentina encabezada por su secretario general, Jorge Alberto Kreyness quien junto a Ariel Elger y Bruno Lonatti visita Cuba para participar del Coloquio Internacional Patria.
El Presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez recibió al secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, quién se encuentra en La Isla para participar del Coloquio Internacional Patria, que se lleva a cabo en La Habana, bajo la premisa “Somos pueblos tejiendo redes”, con la finalidad de explorar la forma en que se transforman las dinámicas de poder en un mundo interconectado.
Kreyness concurrió a la cita acompañado por el secretario Político del PC de Ciudad de Buenos Aires, Ariel Elger. Y en la oportunidad, en un fraterno diálogo se coincidió en destacar la importancia que tiene la unidad de las fuerzas de izquierda de la región, más aún, en un momento particularmente complejo como el actual y, en ese sentido, el titular del PCA reafirmó el compromiso y la solidaridad de los comunistas argentinos con Cuba y su revolución.
Cabe destacar que además de Kreyness y Elger, la delegación del PCA que concurre al Coloquio Patria que propone pensar y debatir estrategias desde la comunicación en el marco de la Batalla de Ideas como parte central de la lucha antiimperialista de los pueblos, está integrada por Bruno Lonatti quien es responsable de la Federación Juvenil Comunista de la provincia de Córdoba.
Este foro se lleva a cabo en la Universidad de La Habana y reúne a alrededor de cuatrocientos invitados de Cuba, así como a casi medio centenar provenientes de otros países que se proponen debatir y analizar el uso de las plataformas digitales como herramientas de movilización social, participación política y configuración del poder.
En este contexto, se prevé que hasta mañana miércoles, los asistentes participen en conferencias, paneles y talleres donde se debate acerca de las posibilidades de interacción e intercambio social que brindan las redes sociales, en un escenario mundial que está atravesado por el aumento de la desinformación, discursos de odio y diversas formas de manipulación. Precisamente, Bruno Lonatti participará hoy del panel “Alternativas a las plataformas de manipulación masiva: construyendo ecosistemas digitales autónomos”.
La actual edición de este encuentro que está auspiciado por la Unión de Periodistas de Cuba y cuenta con la colaboración de Casa de las Américas y la Asociación Hermanos Saíz, está dedicada al vigésimo aniversario del canal multiestatal Telesur que como se recordará fue fundado por Fidel Castro y Hugo Chávez, pero también al 40 aniversario de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.
Desde la capital cubana, Elger destacó que el Coloquio Patria constituye “una avanzada en la lucha ideológica, en la comunicación política y en la batalla de ideas tal como nos lo planteó el Comandante Fidel Castro”, tras lo que valoró positivamente el encuentro mantenido con Díaz-Canel “en el que reafirmamos la solidaridad de los comunistas argentinos con Cuba, nuestro compromiso con la solidaridad internacional y en la tarea de esclarecimiento que llevamos a cabo en el marco de la lucha contra el bloqueo”.
Asimismo, la entrevista entre el mandatario cubano y el titular del PCA, fue un momento propicio para “referirnos a aspectos de la realidad de nuestro país” y, al respecto, remarcó que la parte cubana hizo pública su solidaridad y su predisposición a poder colaborar y sobre todo a poder fortalecer al Partido Comunista de Argentina”.
De ahí que quedó abierta “una agenda que incluye reuniones con la universidad de formación de cuadros del Partido Comunista Cubano y con la primera secretaria de Jóvenes Comunistas Cubanos…todos encuentros en los que iremos trabajando diferentes espacios de la cooperación y articulación entre ambos partidos”, pero también “en el fortalecimiento de nuestras relaciones de amistad y en la tarea de ir generando una ruta de trabajo que nos permita ir reforzando cada una de nuestras organizaciones”.
Y fue claro cuando resaltó el carácter de “mucha fraternidad, camaradería y de miradas coincidentes en la necesidad del fortalecimiento y la construcción en el presente y de cara al futuro”, al tiempo que hizo hincapié en que en el intercambio que propuso la reunión, “también estuvo presente un análisis sobre la gravedad de la hora actual a raíz de las decisiones unilaterales de Estados Unidos que afectan a Cuba, pero también al resto del mundo”.