“El objetivo es poder construir una junta promotora del no pago a la deuda”, recalcó Ariel Elger al participar del acto convocado ayer frente al Congreso Nacional y añadió que “repudiamos el nuevo acuerdo con el FMI que quiere hacer Milei”.
La Plaza del Congreso fue escenario ayer de un nuevo Jueves Soberano en el que diferentes organizaciones políticas y sociales se dieron cita para demandar que se inicie un proceso de juicio político a Javier Milei, pero también para proponer la construcción de un frente que accione para lograr que no se pague la deuda ilegal e ilegítima con el FMI, al tiempo que se plantee un horizonte que defienda la soberanía en un camino hacia la liberación nacional.
“Desde hace algunas semanas cada jueves se viene realizando una actividad de denuncia del nuevo acuerdo con el FMI, pero también de la renegociación que encabezó Alberto Fernández y de la parte de deuda que en 2018 contrajo Mauricio Macri”, señaló después de participar en este acto el secretario Político del Partido Comunista de Ciudad de Buenos Aires, Ariel Elger.
La iniciativa original corrió por cuenta de La Dignidad, pero rápidamente se sumaron a ella un conjunto de fuerzas entre las que además del PC aparece Encuentro Patriótico, la Corriente Política de Izquierda y Unidad Popular. “De nuestra parte el objetivo es poder construir una junta promotora del no pago a la deuda”, recalcó Elger y añadió que al tiempo que “repudiamos el nuevo acuerdo con el FMI que quiere hacer Milei, debemos poder ir generando entre la sociedad una subjetividad que de cuenta de que no hay forma de desarrollar una Patria soberana y justa, con mejores condiciones de vida para la población, si no es decretando la nulidad de esos acuerdos con el FMI…rompiendo las cadenas de dominación con EE.UU.”.
Lo que dice el secretario Político del PC porteño nada tiene de antojadizo. Ayer mismo, Milei le dio una vuelta más de rosca a esto de consolidar las cadenas con las que pretende aferrarnos al Imperio, cuando hizo un viaje relámpago a la mansión que Donald Trump posee en La Florida, para jactarse de que “ya hemos cumplido nueve de los dieciséis requerimientos necesarios y he instruido la Cancillería y en la Secretaría de Comercio de mi país para que avancen en el cumplimiento de los requerimientos restantes” ¿Qué quiso decir? Ni más ni menos que su gobierno va a intentar adecuar la legislación de Argentina a las recientes normas arancelarias que impone Washington.
“Día a día Milei viene dando muestras de cipayismo, particularmente lo vimos el 2 abril planteando que los isleños podrían alguna vez elegir a la Argentina, cuando sabemos que la autodeterminación de los pueblos no puede regir para una población que fue implantada en las Malvinas por la potencia ocupante que, además, instaló ahí una base de la Otan con más de mil efectivos militares” y ahora “frente a la guerra comercial que impulsa Trump, vuelve a subordinarse a las políticas del Imperio, queriendo reeditar las relaciones carnales para que Argentina se transforme en una colonia estadounidense”.
Así las cosas, el que tuvo lugar ayer ante el Congreso Nacional fue un acto por la soberanía, que es una categoría sobre la que el PC pone mucho énfasis a punto tal que esa palabra aparece explícitamente en los nombres de los frentes políticos que integra de cara a las elecciones en Santa Fe y en Ciudad de Buenos Aires.
“El Congreso partidario de 2024 y la Conferencia que se hizo en la Ciudad fueron rotundos en plantear que en Argentina se ha cerrado una etapa política”, sostuvo Elger quien integra la lista de candidatos a legisladores por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, tras lo que advirtió que “no es solamente que hayamos sufrido una derrota electoral, sino que fue política, ideológica y cultural”, por lo que “hay una necesidad de recrear un movimiento popular, antiimperialista, revolucionario y de izquierda…una subjetividad que tal como lo ha dicho el Partido desde el primer día de este gobierno, vuelve necesario que no le demos ni un día de tregua a la política de Milei”.
En este contexto, “intentamos avanzar junto a todos los sectores que están dispuestos a no conciliar, a no votarle las leyes a Milei” y que por lo tanto “están dispuestos a luchar y confrontar en todos los planos a este gobierno nacional y también al de la Ciudad de Buenos Aires. Y por eso “hemos decidido conformar una propuesta electoral que esté vinculada con lo que venimos construyendo en el movimiento social y popular…eso es Confluencia por la Igualdad y la Soberanía que es un primer paso en el camino de la articulación de las fuerzas populares en la Argentina”.