Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.
Desde las 15:00 hs frente al Congreso y junto al reclamo semanal de lxs jubiladxs se convoca exigir la Ley de Emergencia en Pediatría y las residencias nacionales y a salvar al Hospital Garrahan del vaciamiento al que lo somete el gobierno de Javier Milei.
En este sentido desde la CoNAT afirmaron que “las trabajadoras y los trabajadores de la salud del Hospital Garrahan seguimos poniendo el cuerpo en la defensa de la salud pública y nuestros derechos contra la precarización laboral, el vaciamiento presupuestario y la expulsión de profesionales. Son más de 220 las renuncias presentadas frente al nuevo sistema de residencia y la alarmante destrucción de los salarios”.
En tanto que indican que “desde principios de julio, el ministro Mario Lugones designó a Mariano Pirozzo como interventor” y denuncian que “este personaje nefasto, que no tiene ninguna experiencia en pediatría, vino para profundizar las políticas salvajes de ajuste y los permanentes ataques del gobierno de Milei”. Al mismo tiempo alertan que “en paralelo, la dirección del hospital utiliza las redes sociales para impulsar una campaña de agresión y desprestigio de la lucha”.
“Venimos de rechazar y denunciar el acuerdo paritario del 1,3% entre el gobierno y la burocracia traidora de UPCN por ser un insulto. Nuestra batalla es por la vida digna y plena, por mayor asignación de presupuesto para la salud pública, aumento salarial igual al costo de la canasta familiar, reconocimiento para enfermería y otras profesiones, nuevos ingresos de personal, pase a planta para poner fin a la tercerización laboral” señala el comunicado de lxs trabajadores de la salud de la Corriente Nacional Agustín Tosco.
Finalmente, se resalta que “frente a los constantes atropellos de Milei, Lugones y la dirección del hospital, que buscan terminar con la salud como un derecho y poner en riesgo la vida de las infancias, convocamos al conjunto del pueblo a manifestarse sin tregua para frenarlos”.
“La unidad de todas las luchas es urgente para Vencer”, reafirma la CoNAT-Salud en su declaración pública. Esa unidad, a la que la CoNAT viene aportando desde cada gremio y cada lugar de trabajo, tendrá una expresión hoy frente al Congreso y en distintos puntos del país.