Política

La decisión se anunció ayer por medio del decreto 341/2025 que establece la modificación de la Ley 26.075, más conocida como de Financiamiento Educativo, en lo inherente a la responsabilidad del gobierno nacional de participar del debate salarial.

“Con los guardapolvos como bandera construyamos un paro nacional en defensa de la educación pública”, reclamó La Violeta ante la decisión del gobierno nacional de acabar con la Paritaria Nacional Docente, abandonando el papel que jugaba en la discusión salarial del sector que de esta manera queda exclusivamente librada a la capacidad o voluntad que tengan las provincias para fijar el piso salarial en cada territorio. Pero de todos modos va a mantener su poder de veto para utilizarlo en caso de que haya algún acuerdo que sobrepase los techos que el Ministerio de Economía impone a los salarios.

La decisión fue anunciada ayer por medio del decreto 341/2025 que se publicó en el Boletín Oficial, donde se establece que la Presidencia Milei modifica la Ley 26.075, más conocida como de Financiamiento Educativo, en lo inherente a la responsabilidad del gobierno nacional de participar del debate salarial.

De acuerdo al texto original de la norma, “el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, juntamente con el Consejo Federal de Educación y las entidades gremiales” tenían la responsabilidad de llegar a “un convenio marco” vinculado a las condiciones laborales, calendario educativo, salario mínimo y carrera docente. Pero ahora, conforme el decreto de Javier Milei, “el Consejo Federal de Educación y las entidades gremiales docentes con representación nacional”, van a ser los responsables de arribar a ese acuerdo.

De esta forma, cobra todavía más sentido la Jornada Nacional de Lucha convocada para hoy por la Ctera para todo el país que incluye cese de actividades, movilizaciones y paros, según definan las distintas provincias con la finalidad de poder visibilizar el reclamo y hacer efectiva las acciones que tendrán su epicentro en Ciudad de Buenos Aires donde, en unidad con los gremios estatales de ambas CTA, se prevé movilizar contra el ajuste que impone el gobierno nacional.

Es que una de las principales demandas que planteó la convocatoria a esta jornada, fue que la Secretaría de Educación llame a la Paritaria Nacional Docente, tal como lo demandó Ctera en una carta documento envida a principios de mes, en la que advierte acerca de las consecuencias negativas que provoca el deterioro del poder adquisitivo de los salarios, el congelamiento de fondos destinados a la educación y la ausencia de diálogo por parte del gobierno nacional. Ahí también denunciaba que “la falta de convocatoria representa un grave incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y una amenaza al derecho social a la educación”.

Además de la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, por medio de esa misiva, Ctera reclamó, un urgente aumento salarial, la restitución del Fonid, que se incremente y ejecute plenamente el Presupuesto Educativo, que se ponga en marcha el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales para las provincias, que se reactiven las obras de infraestructura escolar paralizadas en todo el país.

También la implementación de un plan nacional de formación docente, que se garantice el financiamiento para comedores escolares, becas Progresar, entrega de libros y netbooks, así como la transferencia inmediata de recursos nacionales a las provincias para efectivizar la continuidad de los programas educativos. Y tras repudiar la recurrente represión que se perpetra contra los jubilados, exigía aumento para ellos y rechaza cualquier intento de reforma laboral y previsional.

La carta documento de Ctera fue enviada al secretario de Educación, Carlos Torrendell, quien durante dos semanas ni siquiera se dignó a responder, hasta que ayer el gobierno al que pertenece decretó que la Paritaria Nacional Docente ya no existe.

 

Están envalentonados

Alba Werenchuk es integrante de La Violeta, además de ser subsecretaria de Salud Laboral del Suteba y no duda cuando asevera que “Javier Milei está envalentonado por el triunfo electoral que tuvo el domingo pasado en la Ciudad de Buenos Aires y, en este contexto, otra vez embistió contra la educación pública”, por lo que “en este caso particular, mete este brutal ajuste en el salario docente, eliminando la participación del Estado Nacional en la paritaria…prácticamente anulándola por decreto”.

Asimismo, hizo hincapié en que “expresamos nuestro abierto repudio a la eliminación de la intervención del Estado Nacional como garante de un piso salarial común para todos los docentes del país”, tal como se venía llevando a cabo “en una mesa de negociación tripartita, también con la participación de las provincias y los sindicatos nacionales”.

Tras lo que fue clara al recalcar que “eliminar esta instancia significa que el Estado se desentiende de garantizar el derecho que los trabajadores y trabajadoras de la educación tenemos a acceder a un salario digno”, pero también representa “fragmentar, aún más, el sistema educativo porque las provincias se van a tener que hacer cargo sin una coordinación nacional, lo que va a acabar generando políticas educativas de desigualdad”.

Werenchuk reflexionó que nada de esto puede sorprender, ya que “va en relación a lo que siempre propuso Milei en su programa político, que es el vaciamiento del Estado y por supuesto el consiguiente desfinanciamiento de todos los frentes estatales, como son la Educación, la Salud, la Seguridad y todo lo que tiene que ver con las garantías de derechos vinculados a las mujeres y diversidades…es decir el desfinanciamiento, la fragmentación y ruptura total del Estado Nacional”.

Por eso es que, después de destacar la importancia que tiene ante esto sostener e incrementar la movilización, denunció que nuevamente, el gobierno nacional “corre el  papel del Estado como garante de la educación pública” algo que, recordó, “comenzó poco después de asumir cuando avanzó con la quita del Fonid, la eliminación de fondos educativos destinados a que las provincias puedan garantizar conectividad, Copa de Leche e infraestructura”, algo con lo que “fue forzando a que paulatinamente el Estado se vaya desprendido de las responsabilidades que tiene para garantizar que funcione el sistema de educación pública, universal y gratuita”.

Grid List

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente

La Mesa de Derechos Humanos decidió acompañar a los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que cada miércoles llevan sus reclamos hasta las inmediaciones del Congreso Nacional.

Leer más…Marchan con los jubilados

El Partido Comunista de la Argentina hizo pública una declaración en apoyo a la Revolución Cubana y en repudio al escalamiento de sanciones del imperialismo yanqui, que recrudecen el bloqueo en su contra. 

Leer más… Siempre junto a la Revolución Cubana

El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.

Leer más…Se crece desde el pie

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...

Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.

Leer más…Milei sigue recortando derechos

En todas las zonas donde hay parques industriales grandes se multiplican los conflictos y los despidos por cuentagotas”, denunció el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, y añadió que “la única forma de frenar esto es con los trabajadores en la calle y organizados”.

Leer más…Cada vez más despidos en la industria

Partidos comunistas de Medio Oriente hicieron público su apoyo “a la lucha del pueblo iraní por la paz, la independencia, la libertad y la justicia social” y su firme oposición a “la intervención imperialista externa en Irán”. Asimismo, exigieron que Israel deje de atacar la Franja de Gaza y otros estados vecinos.

Leer más…Antiimperialismo para frenar la masacre

La comunicadora, investigadora y realizadora audiovisual Silvia Majul, fue detenida en Villa Allende, porque se solidarizó con ambientalistas y vecinos que quieren evitar que el Municipio tale un quebracho blanco tricentenario.

Leer más…En Córdoba a lo Bullrich