Política

Con brutales tarifazos en los servicios de gas y electricidad el gobierno nacional favorece a un puñado de integrantes de la clase capitalista y perpetra una brutal transferencia de riqueza desde el resto de la sociedad.

En menos de un mes el Ente Nacional Regulador del Gas va a dar conocer el esquema de aumentos para el cuadro tarifario del servicio que presta, para el que las empresas distribuidoras y transportadoras pidieron incrementos de hasta el 704 por ciento. Conforme a eso, las nuevas tarifas van a comenzar a regir con la facturación de marzo, esto es, cuando comienzan a bajar las temperaturas y con esto una mayor demanda de gas.

También quedó establecido que, ya sin subsidios, la actualización del cuadro tarifario se va a hacer de forma mensual indexado con el IPC que elabora el Indec, lo que sin dudas se constituye en un insumo clave para alimentar la inflación que durante enero ese organismo midió por encima de los veinte puntos.

Pero esto no es todo. La semana pasada, la Secretaría de Energía de la Nación dispuso otro aumento, en este caso del 204 por ciento para los precios máximos de referencia de las garrafas de diez, doce y quince kilos que están incluidas dentro del Programa Hogar. Las nuevas listas de precios comenzaron a regir el jueves pasado junto con su publicación de la resolución en el Boletín Oficial.

Cabe recordar que se trata de las garrafas, que se ven obligados a utilizar quienes viven en zonas a las que no alcanza la red de gas natural, algunas de ellas a menos de cien kilómetros de Ciudad de Buenos Aires. Y que suele ser el recurso que los sectores más empobrecidos tienen para cosas básicas como calentarse y cocinar.

La cosa es sencilla: el tarifazo perpetrado sobre un costo fijo como son los servicios de gas y electricidad, castiga al conjunto de la sociedad, pero además lo de las garrafasbusca golpear fundamentalmente a quienes están más agredidos por el sistema. Del otro lado de la moneda aparecen las empresas a las que se les cedió el negocio que representa prestar este servicio, algo que hacen de forma alarmantemente deficitaria firmas extranjeras y ligadas a la clase capitalista que actúa en el país, que tienen mercados internos cautivos que les permiten obtener una jugosa rentabilidad y la remisión de utilidades al exterior.

Y esto de la rentabilidad lejos está de ser un tema menor en esta historia, ya que buena parte de lo que sacan del país, tiene un correlato en la falta de inversión que provoca que dos o tres días de alta temperatura dejen un tendal de usuarios sin energía eléctrica como recurrentemente pasa cada verano. Esto en un escenario en el que con una merma de doce por ciento de la capacidad industrial instalada, la demanda de electricidad es considerablemente inferior a la de años anteriores.

Entonces el caso de las prestadoras de este servicio es paradigmático. La semana pasada, la Secretaría de Energía estableció los nuevos cuadros tarifarios que desde abril deberán pagar los usuarios cautivos de las distribuidoras Edenor y Edesur en la zona Amba, que presenta aumentos de hasta un 150 por ciento. Así el gobierno nacional atendió el reclamo de las empresas que, como si fuera una letanía, repiten que vienen perdiendo rentabilidad.

¿Pero será tan así? Transener está en manos de Pampa Energía cuyo principal propietario es Marcelo Mindlin y posee el 85 por ciento del transporte de alta tensión, lo que la convierte en la práctica en un monopolio. De acuerdo a sus balances, durante el bienio 2022/2023 duplicó su rentabilidad.

Hace un año y en medio de una situación que dejó a alrededor e doscientos mil usuarios sin luz durante varios días, el grupo En el anunció su intención de desprenderse de Edesur. Hasta ahora nada de eso pasó y de acuerdo a los datos disponibles que remiten a los primeros ocho meses de 2023, tuvo ganancias de casi el ocho por ciento, lo que se ubica en un rango que está por encima de la renta que obtienen empresas similares en Europa, nada mal para una cuyo servicio es desastroso como el que padecen los usuarios de Edesur. Y en el caso de Edenor, el holding Vila-Manzano, informó ganancias por 132.729 millones de pesos durante los primeros nueve meses de 2023.


El sueño húmedo de Milei


Los que pasa con las concesionarias de la prestación del servicio de energía, exhibe drásticamente muchas de las limitaciones que tiene el Estado Liberal Burgués, para ponerle al universo del capital algunos límites que permitan armonizar su inagotable voracidad por maximizar su tasa de rentabilidad.

Y esta situación se profundiza con la orgía que esa misma clase capitalista lleva a cabo en La Rosada desde el 10 de diciembre de 2023, que aleja toda posibilidad de que se
sea el Estado quien conciliar la codicia de las empresas prestadoras con los intereses de la sociedad, en este caso, con los que le asisten a los usuarios del servicio.

Es que al parecer, ahora mismo, la Presidencia Milei viene a querer cerrar una suerte de destino circular de una historia que comenzó con el esquema de privatizaciones que se impuso bajo el gobierno encabezado por Carlos Saúl Menem, que destruyó Segba para otorgar la concesión del servicio en la zona Amba a Edesur y Edenor, lo que constituyó un escenario regido por dos monopolios que atraparon a quienes habitan en el área más densamente poblada del país.

Durante las tres décadas que sucedieron la prestación siempre fue deficitaria y, en todos los casos, la ecuación se resolvió a favor de la maximización extrema de la tasa de rentabilidad de las multinacionales y de la clase capitalista de actuación local que tienen a su cargo la concesión. Así se les permitió ajustar costes vía salario y recorte de personal (¡el sueño húmedo de Milei!), lo que trajo aparejada una merma en su capacidad de respuesta rápida y eficiente ante cualquier contingencia adversa, al tiempo que la inversión que hicieron siempre estuvo por debajo, incluso, del escaso rango que demanda el esquema de privatizaciones.

En este contexto, mientras la levantaban con pala, recibieron ayuda extra por parte del Estado que se efectivizó durante todos los gobiernos de las últimas tres décadas por medio de subsidios millonarios y condonación de deudas como la que hace poco más de un año benefició a Edesur, Edenor y otras distribuidoras cuando el Ministerio de Economía determinó que pagaran 80.210 millones de una deuda de 219 mil millones que tenían y que, encima, lo hicieran en 96 cuotas.

Por su lado, durante la Presidencia Macri, estas concesionarias fueron beneficiadas con un tarifazo del 3700 por ciento. Con todos estos datos resulta prudente preguntar dónde fue a parar el producto de tales beneficios, porque está claro que poco y nada se derivó a inversión que debería garantizar una mejor calidad y sustentabilidad del servicio. Y, lejos de eso, lo que se impone es más tarifazo que busca garantizar una nueva ronda de maximización de la tasa de rentabilidad de los dueños de las empresas prestadoras del servicio.

Grid List

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26