Este 25 de Mayo, el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina convocó a “romper las actuales cadenas de dominación para que nuestra Patria pueda ser verdaderamente libre y soberana”. En diferentes localidades hubo actividades y el secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, estuvo presente en el locro y acto patrio realizado en La Plata.
“A 215 años la Revolución de Mayo nos convoca a romper las actuales cadenas de dominación para que nuestra patria pueda ser verdaderamente libre y soberana”, recalcó el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina, por medio de una declaración que dio a conocer al celebrar ayer el 215 aniversario de la constitución de la Primera Junta de Gobierno integrada por criollos en el por entonces Virreinato del Río de la Plata.
“Argentina es el país más endeudado con el Fondo Monetario Internacional en todo el mundo”, recordó y añadió que “los condicionamientos de esta nueva estafa contra nuestro pueblo profundizan el carácter neocolonial del gobierno de Milei y su plan de ajuste, entrega y represión”.
Y, en este sentido, puntualizó que “la historia nos enseña que la defensa consecuente de la soberanía tiene que ir ligada a la defensa de los intereses populares”, por lo que “en este contexto, la alternativa que necesitamos no puede pensarse para planificar un control de daños: lo que debemos proponer, en cambio, es atacar las causas del daño social provocado por este gobierno (anti)nacional y no una “administración responsable” de los efectos devastadores de sus políticas, que hoy están destruyendo la Patria y hundiendo en la pobreza y la miseria a las grandes mayorías, mientras se consolida la concentración de la riqueza en unas pocas manos”.
Asimismo, remarcó que “la alternativa pendiente para refundar la Argentina tiene que concebirse para avanzar con decisión hacia el horizonte de la liberación nacional y social”, por lo que “un gobierno patrio no puede seguir convalidando la estafa de la deuda con el FMI, que nos condena a un futuro de dependencia”, así como “tampoco puede dejar de integrarse a la Celac y aportar a la reconstrucción de la Unasur para fortalecer un proceso de unidad latinoamericana independentista, que rompa con el mandato imperialista de Washington, ni quedar al margen de instancias de articulación internacional como los Brics, para el desarrollo de un mundo multipolar que persigue la paz, la solidaridad y el desarrollo común entre los pueblos”.
En tanto que la declaración también se refirió a la crisis de representación política, expresada de forma contundente en las seis elecciones que se realizaron en lo que va de este año electoral. En tal sentido, señaló que“en este nuevo aniversario de la conformación del primer gobierno patrio de nuestra historia, la crisis de representación política que atraviesa el pueblo argentino se enmarca en una democracia cada vez más restringida y bajo tutelaje colonial” y, por lo tanto, “se vuelve necesario elaborar un ‘Plan de Reconstrucción de la Patria’ sobre los pilares de la defensa irrestricta de la soberanía y de los intereses populares. Aunque no será posible poner en marcha ese plan si no construimos bases sólidas de poder popular”.
De ahí que, recalca la declaración, “la convocatoria a Cabildos Abiertos en todo el país para coordinar todas las luchas en curso sería un paso importante en esa dirección”, ya que “en definitiva, la realidad nos demuestra que la soberanía no se puede ejercer sin un pueblo movilizado y que dentro de los márgenes del capitalismo no hay camino que nos conduzca a la segunda y definitiva independencia”.
Actos
Con diferentes actividades que se llevaron a cabo en distintos puntos del país, el Partido Comunista, La Fede, la Corriente Nacional Agustín Tosco y el Movimiento Territorial Liberación celebraron un 25 de Mayo donde la consigna fue tan clara como contundente: “¡Viva el 25 de Mayo! ¡Viva la Patria! ¡Viva la Revolución!”.
En la provincia de Buenos Aires, hubo encuentros en varias localidades como La Plata, Quilmes y Lomas de Zamora, mientras que en Ciudad de Buenos Aires la cita fue en el local partidario de La Paternal.
Por su parte, en una zona donde aún persisten los estragos causados por la reciente inundación, la fecha Patria estuvo atravesada por un encuentro convocado por el Partido Comunista de Zárate, junto al MTL y los comedores “Sonrisas” y “Los peques de la ilusión”, que tuvo lugar en torno a un locro popular servida en el Barrio Irigoyen.
En la capital bonaerense estuvo el secretario general del Partido, Jorge Alberto Kreyness, quien compartió con la dirigencia y militancia local un momento en el que destacó la importancia que tiene para las luchas actuales el "Mensaje de Unidad del Che a los Argentinos", escrito justamente para otro 25 de Mayo, de 1962. Por lo tanto, enfatizó en la tarea de fortalecer "una unidad contra los monopolios y el imperialismo". En este sentido hizo hincapié en que "debemos llamar a desconocer la estafa del FMI" y, asimismo, resaltando también la necesidad de la autonomía, planteó "desconocer una hegemonía en el campo popular que nos ata de pies y manos frente a los enemigos".
“Este 25 de Mayo revolucionamos la solidaridad”, remarcó el PC zarateño y añadió que “nuestro pueblo recibió un golpe duro con el temporal y nuestro deber es estar juntos a quienes más lo necesitan para organizar y asistir”, por lo que la cita fue en una de las barriadas más afectadas “y lo hicimos con alegría y convicción…con música y abrazo”.