Será en la sede del Cispren, donde se va a debatir sobre la vigencia de la gesta que hace ochenta años derrotó al nazi-fascismo. Convocan el Centro de Integración Multipolar y Cooperación Estratégica (Iskra), la Liga Argentina por los Derechos Humanos y Casa Nuestra América.
Mañana jueves se va llevar a cabo en la sede del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), un encuentro convocado para conmemorar el 80 aniversario del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, que está organizado por el Centro de Integración Multipolar y Cooperación Estratégica (Iskra), la Liga Argentina por los Derechos Humanos (Ladh) y Casa Nuestra América.
La cita es a partir de la hora 19 en Obispo Trejo 365 de Córdoba Capital y ahí se van a presentar la integrante del Departamento de Política Juvenil de Rusia, Evgeniya Titovskaya, el referente de la Liga Julio César Martínez y Josías Acosta quien forma parte del Iskra. “Es un homenaje modesto que busca rescatar la memoria histórica internacionalista”, definió Martínez y añadió que “el Día de la Victoria y el triunfo contra el nazismo en la Gran Guerra Patria, no solamente fue el triunfo con el terrible costo de vidas para el pueblo soviético y el Ejército Rojo”, sino que también lo fue “para todos los pueblos y la clase obrera del mundo”.
Asimismo, puntualizó que “queremos rescatar eso particularmente y traer ese acontecimiento político al centro de la mesa, como parte del debate político que ahora hay en Argentina y del combate que en todo el mundo se libra contra el neonazismo, la ultraderecha y el neoliberalismo”.
En este sentido, el referente de la Liga sostuvo que por eso se invitó a participar a referentes de la CGT y las CTA, también de diversas organizaciones sociales, de Derechos Humanos y políticas “para que puedan dar opinión sobre el tema y aportar al debate sobre la construcción de alternativa política” a partir de esta efeméride “que es un hecho político muy importante, más aún, cuando actualmente se intenta imponer toda una retórica anticomunista”.
Por su parte, Acosta fue claro al destacar la pertinencia que posee vincular la reivindicación de la política de Memoria, Verdad y Justicia con el 80 aniversario del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, ya que hacerlo “tiene este carácter necesario de volver a poner sobre la mesa la disputa que hay acerca de las narrativas de los hechos políticos, sobre todo en los que tuvo participación el pueblo y en este caso el pueblo soviético”.
Con este telón de fondo, resulta relevante la mirada que propicia reflexionar sobre la gesta que derrotó al nazi-fascismo, en momentos en los que los gobiernos de Europa occidental se empeñan en negar sistemáticamente el papel central que la Unión Soviética tuvo en ella, pero también cuando en Argentina y desde las más altas esferas gubernamentales, se lanza una abierta y constante campaña de demonización del comunismo, sus valores éticos y morales, así como sobre su actualidad y papel histórico.
“Este evento que está organizado entre estos tres espacios, trata de tejer un nudo fuerte entre la identidad política de los militantes del gran abanico de la izquierda latinoamericana, donde siempre tuvo un eje central la democracia y el rol de los gobiernos populares”, sostuvo Josías y recordó que Casa Nuestra América “siempre ha propiciado actividades con ese eje central”.
Pero además, la Liga “ha sido un actor fundamental a la hora de poner en relieve la defensa de los Derechos Humanos como parte de una idea de ciudadanía respaldada en los valores del socialismo”, mientras que Iskra (que en ruso significa “la chispa”, nombre que remite al periódico de Lenin y los bolcheviques)“viene a proponer la necesidad de que Argentina ponga sobre la mesa en términos políticos la discusión sobre la integración multipolar”.
Por eso es que hizo hincapié en que para Iskra “es importante tratar de tensionar las narrativas hacia la necesidad de que Argentina se integre a los Brics”.
Así las cosas, lo que se propone para mañana en el Cispren es un espacio de intercambio, “un evento que tiene como gancho el rol de las juventudes y el movimiento obrero en la gesta del Día de la Victoria de la Gran Guerra Patria”.