En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.
La jornada electoral de ayer domingo dejó en la provincia de Entre Ríos una clara victoria de La Libertad Avanza que, como se recordará, absorbió en este caso al PRO del gobernador Rogelio Frigerio. Así, la lista encabezada por Andrés Laumann, se colocó casi dieciocho puntos por encima de la que lideraba Guillermo Michel, al tiempo que detrás quedaron la del Partido Socialista y Ahora 503, espacio en el que estaba el Partido Comunista.
¿Pero qué es lo que dejó en Entre Ríos este proceso electoral? “En principio y en términos de Partido nos deja una experiencia muy rica porque intentamos construir una alternativa con otras fuerzas políticas”, indicó el secretario del PC de esa provincia, Alejandro Bernasconi, quien aunque reconoció que “el resultado no fue el que esperábamos”, puntualizó que “pudimos mostrarnos organizados con mucha unidad y capacidad de militancia en todo el territorio provincial”.
Asimismo, Bernasconi destacó el hecho de que el Partido Comunista haya presentado sus candidaturas propias, las de Natalia del Barco y Víctor Hutt, dentro de las listas de Ahora 503, encabezadas por Carolina Gaillard y Paola Rubattino. “Esto fue un salto cualitativo porque nos mostró unidos, más organizados, con una presencia y discurso propios, lo que permitió que como PC lográramos expresarnos mejor que en otras elecciones y recorrer la provincia llevando nuestra mirada”.
Al respecto, hizo hincapié en “la tarea excelente” llevada a cabo por toda la militancia comunista, pero especialmente “por parte de nuestros compañeros candidatos, Natalia y Víctor, de Paraná y Concepción de Uruguay respectivamente, que hicieron un relevante esfuerzo militante, tal como lo hicieron el resto de nuestros camaradas, incluso con los acotados recursos materiales que tenemos”.
Así las cosas, Bernasconi reflexionó que para Entre Ríos, la victoria obtenida por La Libertad Avanza “es un dato realmente crítico” y recordó que casi en simultáneo con la realización de las elecciones, tomó estado público un informe que da cuenta de que de la mano de la Gestión Frigerio y la Presidencia Milei, son 168 las empresas que cerraron en la provincia. “Esto deja un tendal de trabajadores en la calle y señala que lo que se viene es un escenario de más precarización y conflictividad”, algo que “va a requerir que agudicemos nuestro ingenio, capacidad de organización y construcción de unidad”, afirmó.
En tal contexto, el resultado que consiguió LLA en Entre Ríos se suma al balance positivo que para la derecha dejó la jornada en el orden nacional. “Lamentablemente vamos a asistir a una ofensiva en base al poder que le da el respaldo de esta elección”, dijo el secretario político del PC entrerriano pero advirtió que “si bien esto es preocupante, como Partido nos encuentra más consolidados y con más presencia pública para desarrollarnos en un escenario que va a ser de alta conflictividad”.
Asimismo, recalcó que este panorama “requiere de nosotros y del resto de las fuerzas del campo nacional y popular, nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, algo en lo que “es central replantear cómo disputamos en el terreno de la subjetividad”. Por lo que Bernasconi concluyó que “tenemos muchos desafíos por delante, pero también la capacidad como Partido para disputar en cada uno de los escenarios que sea preciso hacerlo”.