Sidebar

04
Dom, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Cumplido el primer mes de gobierno del Frente de Todos, resulta claro que los antagonismos se agudizan ante una derecha que muestra capacidad para defender los intereses de los sectores más concentrados. Bajo estas tensiones, el nuevo gobierno marcó un cambio de orientación con relación al macrismo, pero todavía resta mucho por hacer.

A un mes de la asunción del gobierno del Frente de Todos, el escenario político nacional parece articularse en torno a una serie de tensiones que dan cuenta de los desafíos políticos de la etapa. En concreto, nos referimos al difícil escenario en el que se encuentra la Argentina, producto del desastre económico provocado por la gestión Cambiemos: deuda externa agobiante, poder adquisitivo por el piso, desempleo, pobreza y hambre.

Frente a este panorama, el Frente de Todos comenzó por atender el problema más importante que tiene hoy la Argentina: el hambre y la carestía de la vida. Un mes resulta poco tiempo para evaluar el impacto de algunas de las políticas que comenzaron a implementarse, como el aumento por decreto a jubilados y beneficiarios de programas sociales, la tarjeta alimentaria, el bono para trabajadores privados, el relanzamiento del programa Precios Cuidados y el congelamiento de tarifas de servicios públicos, entre otras.

Como no podía ser de otra manera, estas medidas no solo demuestran un cambio de sensibilidad, sino que, principalmente, dan cuenta de una nueva orientación política en el país. Por ejemplo, después de cuatros años de macrismo, resignificar desde el primer día el rol del Estado y fijar nuevas prioridades es mucho más que un acto simbólico.

Sin embargo, es preciso señalar que estas primeras medidas son tan acertadas como insuficientes. A nadie se le escapa que en la Argentina lo que está en juego en el corto y mediano plazo es la forma en la que se sale de la crisis económica autogenerada por el anterior gobierno. Se trata, ni más ni menos de un interrogante que se ha vuelto popular en la historia nacional reciente ¿quién va a pagar la crisis?

Para esta pregunta la derecha ya tiene una respuesta. Es decir, desde el 11 de diciembre posee un programa de acción que consiste en cargar las tintas sobre el nuevo gobierno y defender los intereses de los grandes ganadores del período macrista: exportadores, empresas prestadoras de servicios públicos, los grandes grupos mediáticos y el sector financiero. Un claro ejemplo de que la derecha posee un programa de acción —que excede las capacidades y voluntades políticas de Macri como “figura” de la oposición— fue la defensa a ultranza de los sectores concentrados de la economía que realizó el bloque de diputados y senadores de Juntos por el Cambio frente a la Ley Impositiva que presentó Kicillof. El proyecto original enviado por el Ejecutivo a la legislatura provincial tenía en su primera formulación un sentido realmente progresivo. Obligado a negociar, el Frente de Todos no solo debió realizar algunas concesiones, sino que una vez aprobado y en la discusión particular de cada uno de los artículos, el bloque de Juntos por el Cambio introdujo modificaciones que beneficiaron a Cablevisión y a los 200 propietarios rurales más grandes de la provincia.

La derecha sabe que en Buenos Aires se juega una batalla importante, y que las posibilidades de éxito del gobierno nacional dependen, en gran medida, de lo que suceda en la provincia. Por eso no sorprende la virulenta campaña mediática en contra de Kicillof y la protección de la que sigue gozando la exgobernadora, María Eugenia Vidal.

En concreto, lo que atestiguó el debate de la Ley Impositiva en la provincia es la capacidad política de la derecha para ser oposición. Esta habilidad lejos de ser un detalle menor es uno de los datos para tener en cuenta para la etapa. Al histórico poder de lobby de los sectores concentrados de la economía, la derecha ahora también demuestra capacidad política para articular sus intereses y una poderosa capacidad de movilización, capacidades de las que, por ejemplo, careció durante gran parte del período kirchnerista.

Por consiguiente, no puede subestimarse la capacidad de acción y movilización de la derecha, como tampoco puede subestimarse el poder de fuego de las corporaciones financieras, mediáticas y agroexportadoras. Mucho menos cuando esta coalición tiene entre sus impulsores a la Embajada norteamericana. Pese a aquellos que auguraban una merma del intervencionismo yanqui durante la presidencia de Trump, lo que en los hechos viene sucediendo en los últimos años es un intervencionismo cada vez mayor en los países de América Latina a través de sus aliados locales, tal como sucede bajo diversas circunstancias en Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Chile o Brasil, solo para nombrar algunos de los más importantes.

 

Avanzar, con movilización popular

 

El poder de lobby de los sectores concentrados de la economía y la capacidad de articulación política de la derecha solo podrá ser contrarrestado con iniciativa política, medidas económicas de fondo y movilización popular. Lejos de todo consignismo vacío, resulta claro que para salir de la crisis hay que afectar los intereses de aquellos sectores que poseen mayor poder de fuego para defender sus intereses, debido a su capacidad de organización y a la cantidad de recursos con los que cuentan para ello. Se trata de los grandes ganadores de la era Cambiemos, aquellos sectores que se beneficiaron con la política de altas tasas de interés, con la devaluación, los tarifazos, la baja de impuestos patronales y la apertura indiscriminada de las importaciones.

Por ello, como se planteó en el último Comité Central del Partido Comunista, ahora es necesario que el campo popular pase de la resistencia a la ofensiva política, para frenar ya la arremetida de la derecha. Este paso a la ofensiva debe basarse en un programa de gobierno que ponga el acento en atender con urgencia la situación económico-social, a través de una política económica expansiva del empleo y el consumo, para lo que será necesario afectar algunos intereses importantes.

La política económica del gobierno se encuentra condicionada por el impresionante peso de la deuda externa. En ese sentido, las negociaciones con el Fondo Monetario —que se estima se estirarán hasta fines de marzo— adquieren vital importancia a la hora de delinear el futuro del programa económico. Que la Argentina tiene su soberanía económica lesionada producto de la política financiera del gobierno de Macri, no quedan dudas. Pero ahora lo que hay que fijar son las nuevas prioridades, sobre quienes va a recaer el peso de costear las políticas sociales y económicas necesarias para reactivar la economía.

En ese sentido, es importante instalar la discusión sobre la legitimidad de origen de la deuda contraída con el FMI y sobre el destino que se le dio a los casi 57 mil millones de dólares que recibió Macri en poco más de un año ¿A dónde fue a parar todo ese dinero? ¿No es acaso información fundamental para encarar la discusión con el Fondo?

Tampoco ha habido en este primer mes definiciones sobre la nueva política tarifaria, un asunto que se volvió de primer orden en todos los hogares del país. ¿Los usuarios deberán seguir destinando gran parte de sus ingresos a pagar servicios prestados por empresas privadas que han multiplicado como nunca antes su tasa de rentabilidad?

Estas preguntas resumen apenas algunos de los interrogantes de la etapa. Para enfrentarlos, es preciso afianzar e incrementar la organización popular. Es imposible que los sectores populares pueden mejorar sus condiciones de vida y que el país supere la crisis económica sin afectar los intereses de los grandes ganadores de la política económica del macrismo.

Por ejemplo, en los cuatro años de gobierno de Macri los bancos obtuvieron más del doble de ganancias que durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, siendo aquella una etapa de expansión para el sistema financiero en la Argentina. En el mismo período macrista, energéticas como Pampa Energía de Marcelo Mindlind o Central Puerto de Nicolás Caputo, multiplicaron por diez sus ingresos. A su vez, los agroexportadores se beneficiaron con una devaluación del 537 por ciento.

Queda claro que es en estos sectores donde deben concentrarse todos los esfuerzos para superar la emergencia económica.

El punto de partida no está exento de complicaciones, pero es positivo. La unidad expresada en el frente electoral de Todos es un ejemplo de los pasos a seguir en toda la región. Los pueblos de América Latina, que desde el sur del Río Bravo a Tierra del Fuego se vienen movilizando contra la avanzada neoliberal y las políticas reaccionarias de la derecha fascista, no admiten fracasos. En ese contexto, el nuevo gobierno del Frente de Todos asumió con el imperativo de resistir a las políticas imperialistas en la región y pasar a la ofensiva en materia económico y social. 

Frente al difícil escenario internacional y la debilidad de la economía nacional tras cuatro años de políticas de ajuste leoninas contra el pueblo, las primeras medidas enmarcadas en la emergencia económica demuestran un cambio de orientación en la política del Estado nacional frente a los problemas de los sectores populares.

En ese sentido, cabe remarcar que el movimiento popular tiene también una responsabilidad muy importante. La responsabilidad de mantenerse movilizado, de sumar adhesiones a una política antiimperialista y anticapitalista, de plantear con claridad quienes son los enemigos del pueblo e impulsar medidas estructurales que den sustento material a las demandas de los trabajadores.

Para ello, resulta fundamental ganar las calles, materia en la que el movimiento feminista viene marcando el rumbo de la lucha popular de los últimos años. 

 

Grid List

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados nunca fallan

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco

“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.

Leer más…Para pensar a Cuba

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo