Política

En las últimas horas se confirmó que el total de muertos por Covid en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires ascienden a seis y que el total de casos positivos es de 249. Los focos de contagio y peligro se concentran actualmente en las villas 31 y 1-11-14. A las desigualdades estructurales de estos barrios se le suma el abandono del Estado porteño, como causas que explican el crecimiento de los contagios.

Cuando comenzó a circular el Covid-19 a escala mundial y de acuerdo a su capacidad de contagio se vaticinó rápidamente que se trataba de un virus que nos “iba a afectar a todos”. Incluso, el confinamiento total de la población en Argentina y en gran parte de los países del mundo, confirman esa idea. Sin embargo, el virus no circula de la misma manera ni con la misma intensidad en todos los espacios. Por el contrario, se monta sobre las desigualdades estructurales del capitalismo que le brinda condiciones propicias para el contagio.
La circulación del virus en la Ciudad de Buenos Aires así lo demuestra. En las últimas dos semanas los contagios crecieron exponencialmente en las villas y barrios populares. Por estas horas, la crisis sanitaria —que también es económica— se concentra en el Barrio Padre Mugica (o Villa 31). La población de la 31 representa el 2 por ciento de la población total de la Ciudad, mientras que concentra el 10 por ciento de los casos positivos de Covid en la jurisdicción. Hasta el momento, en los barrios populares de la Ciudad ya se confirmaron seis muertes y 249 casos positivos. El otro barrio comprometido con una intensa circulación del virus es el 1-11-14 del Bajo Flores.
El primer caso positivo de Covid en la Villa 31 se confirmó el 22 de abril. Desde entonces la curva de contagios en la Villa 31 creció un 1900 por ciento en solo cuatro días En resumen, en menos de dos semanas los casos confirmados pasaron de 3 a 133, lo que da cuenta del crecimiento exponencial que tuvo el virus y cuyo comportamiento no es el mismo que en los barrios residenciales de la Ciudad ¿Por qué? A los motivos estructurales relacionados con las condiciones de hábitat como el hacinamiento hay que sumarle la desidia y el abandono del gobierno de la Ciudad que encabeza Horacio Rodríguez Larreta. Una de las causas del brote y del crecimiento exponencial radica en la falta de agua en al menos seis manzanas de la villa y la dificultad para acceder al servicio en todo el barrio en las últimas semanas. Sucede que la red de provisión interna de agua fue construida y es operada por el Gobierno de la Ciudad y falló en el momento en el que no debía fallar.
La situación motivó una serie de denuncias públicas efectuadas por la Liga Argentina por los Derechos Humanos, el Partido Comunista y el conjunto de organizaciones políticas, sociales, sindicales y culturales que conforman el Comité de Crisis popular que se organizó para contener la crisis sociosanitaria en el Barrio Padre Mugica. Incluso, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas anunciaron que presentarán una denuncia conjunta contra el gobierno porteño en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Los trabajadores que viven en el barrio y sus organizaciones señalan claramente la responsabilidad del gobierno porteño que no cortó la cadena de contagios ni asistió a los contactos estrechos de los primeros casos confirmados.

Protocolo específico

Recién en el día de hoy y tras la presión ejercida por el Comité de Crisis del barrio, se desarrolló un operativo con el propósito de realizar “una búsqueda activa de casos”, según afirmó el Ministro de Salud porteño, Fernán Quirós. Sin embargo, Martín Penalva, responsable del PC en la Villa 31 denunció que “el operativo solo estuvo destinado a testear casos de contactos estrechos —de los 133 casos confirmados— con síntomas”. Esta metodología había sido adelantada en el día de ayer en una reunión que los trabajadores vecinos de la villa tuvieron con autoridades del Gobierno de la Ciudad. “Nosotros rechazamos esta metodología no solo porque no va a permitir cortar con la cadena de contagios, sino porque además se desentiende de la situación de exclusión integral en la que viven las personas del barrio”, agregó, con relación no solo a los problemas de hábitat sino también a las dificultades para poder sostener el aislamiento entre “miles de personas que viven al día”.
En las reuniones que los habitantes del barrio y las organizaciones tuvieron con los equipos técnicos de Ciudad y Nación y con el Centro de Gestión y Participación (CGP) del Barrio Padre Mugica “planteamos la necesidad de crear y aplicar un protocolo específico para el abordaje de barrios populares” ya que “la situación no se puede abordar en los barrios populares de la misma manera que se aborda en el resto de la Ciudad”.
Para el caso de la Villa 31 existe un relevamiento hecho por la Ciudad que establece que hay al menos 350 casos de contactos estrechos respecto a los 133 casos confirmados por Covid. De ese total, la Ciudad plantea solo testear a los que tienen síntomas. Frente a esta situación, “nosotros planteamos dos opciones: o se testean todos los casos cercanos o se les garantizan las condiciones para cumplir con el aislamiento durante al menos dos semanas como se hizo con la gente que vino de Europa y se los alojó en hoteles de la Ciudad”, dijo Penalva y agregó que “para el caso de aquellas personas que no pueden abandonar el barrio, también planteamos que el gobierno porteño garantice las condiciones materiales para la cuarentena de las personas, con bolsones de alimentos y productos de limpieza”.
“Exigimos la creación de un protocolo integral de intervención y cuidado para los barrios populares de la Ciudad” aseveró Penalva y explicó que hasta el momento las respuestas a la crisis sociosanitaria desatada por el Covid las están dando los trabajadores del barrio y sus organizaciones, pero aclaró que “la situación es grave y amerita la intervención directa, fuerte y urgente del Estado para evitar que esto crezca”.
Con relación a la problemática general en los barrios populares porteños, el dirigente del Partido en la villa explicó que “existen varios factores que explican porque el virus afecta con mayor intensidad a los barrios populares de la Ciudad. Por un lado, la cuestión del hacinamiento, es imposible pensar que el aislamiento social como lo plantea el gobierno nacional se pueda cumplir en las condiciones de hábitat de barrios como el Padre Mugica o la 1-11-14”.
El otro factor determinante es la cuestión económica. “La gran mayoría de la gente tiene un empleo informal y vive al día, por lo que se ve obligada a salir para poder hacer un mango. Por esto mismo, desde que comenzó la cuarentena se multiplicó la cantidad de personas que se acercan a los comedores populares a buscar una ración de comida”. Pese a esto, Penalva denunció que “el Gobierno de la Ciudad no aumentó las provisiones de alimentos a los comedores que asiste y tampoco ofreció respuestas a los comedores que no reciben ningún tipo de ayuda del gobierno”.

 

Grid List

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa

Se presenta el lunes que viene a las cinco y media de la tarde en La Plata el libro editado por CTERA. Para ello se convocó a un panel integrado por Ernesto Alonso, Paola Gallo y Roberto Baradel.

Leer más…“Malvinas: Descolonización, Paz y...

En la Ciudad de Buenos Aires y a 99 años de su natalicio se le realizó un acto homenaje al histórico líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro. El Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, fue el orador central de la jornada y aseguró que “sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas”.

Leer más…Por la senda de Fidel

Fue en Santa Rosa donde participó de la jornada de movilización que lleva a cabo cada miércoles la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa que exigió que el Congreso Nacional frene los vetos anunciados por el presidente Javier Milei.

Leer más…Sergio Maldonado marchó con los...

El viernes 22 de agosto a las 19 horas va a reabrir sus puertas la librería del Partido Comunista con un acto que va a tener lugar en su remozada sede, ubicada en la avenida Entre Ríos 1039 de Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Vuelve la Librería Raúl González Tuñón

Hoy se cumplen 99 años del nacimiento del revolucionario de Nuestra América más trascendental del siglo XX y de buena parte de este siglo. Por ese motivo, comenzando a transitar el año del centenario de Fidel Castro, desde Nuestra Propuesta inauguramos un dossier dedicado a resaltar la vigencia de su pensamiento y su acción revolucionaria para las luchas del presente y la tan necesaria como posible conquista de un futuro socialista como salida superadora a la crisis civilizatoria del capitalismo. En esta primera entrega reproducimos la Conferencia del Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, el 13 de marzo de 2025 en el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti, del Partido Comunista de la Argentina, en la presentación de Área de Estudios sobre Cuba. 

Leer más…100 años con Fidel

Se trata del frente que, entre otros, integra el Partido Comunista de cara a las elecciones de octubre. Natalia del Barco integra la lista de candidatos a ocupar bancas en el Congreso Nacional. Ahora Patria expresa una “construcción programática y alternativa a la hegemonía conservadora y titubeante del PJ” y es un “salto cualitativo para enfrentar el avance de la derecha y el desmantelamiento del Estado”, puntualizó el secretario Político del PC local, Alejandro Bernasconi.

Leer más…Ahora Patria se presentó en Entre Ríos

Lo protagonizan los docentes autoconvocados junto al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta. En el ojo del huracán aparecen los salarios que se ubican por debajo de la Canasta Familiar y más de un centenar de trabajadores de la educación cesanteados arbitrariamente.

Leer más…Semana de paro en Salta

Marcelo Matzkin mandó a tapar un mural realizado por artistas populares en el que se leía “No al genocidio. Palestina libre”. El Partido Comunista repudió la decisión del jefe comunal y denunció que se trata de “persecución política”.

Leer más…En Zárate el intendente del PRO...

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar