Sidebar

17
Sáb, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

En Argentina el precio de los alquileres no para de subir, se dolarizan los contratos y cada vez hay más propiedades en venta y menos en alquiler. La especulación manda. Un impuesto a la vivienda ociosa, como se implementa en algunos países de Europa, puede ser una medida efectiva para revertir la situación.

En Argentina, actualmente, hay más viviendas en venta que en alquiler. Distintos informes de organismos públicos y privados, algunos de ellos analizados en Nuestra Propuesta, vienen dando cuenta del fenómeno, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Sin embargo, como adelantamos en reiteradas ocasiones, la especulación inmobiliaria es un fenómeno que tiene lugar en los grandes conglomerados urbanos del país. De esto mismo da cuenta un relevamiento realizado por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe, en el que se analiza la estructura del mercado de propiedades en la Ciudad de Rosario.
Según el colegio patronal, actualmente en el mercado inmobiliario de Rosario la oferta de viviendas en venta es mayor a las unidades disponibles para alquilar. En concreto, mientras que en Rosario —y alrededores— hay casi 31 mil viviendas en venta, la oferta total de viviendas para alquilar apenas llega a las 29 mil unidades y de este universo, el 96 por ciento se encuentra con contratos vigentes. En otras palabras, solo el 4 por ciento está disponible para nuevos contratos, cifra que da cuenta de la baja oferta, muchísimo más si se tiene en cuenta la creciente demanda.
En simultáneo, el precio de los alquileres no para de aumentar. De acuerdo a estimaciones realizadas en base a las publicaciones realizadas en el portal web Zonaprop, en lo que va del año el precio de alquiler de un inmueble de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires lleva acumulado una suba del 31,6 por ciento, mientras que en el conurbano el incremento alcanza el 44. Si se tiene en cuenta el índice de inflación elaborado por el Indec, las subas están por encima de la inflación acumulada en el 2021.
Desde el punto de vista de los inquilinos los aumentos no solo están por encima de la inflación sino también por arriba de los incrementos salariales promedio. Si se echa una mirada más amplia sobre la dinámica salarial de los últimos años, el escenario para los trabajadores es de pérdida absoluta. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) en base a datos oficiales, en el período 2018-2020, a caballo de devaluaciones, inflación y pandemia, los trabajadores perdieron hasta el 25 por ciento del poder de compra de sus salarios. El ingreso de los empleados formales del sector privado descendió en términos adquisitivos el 15,6 por ciento y el de los empleados estatales un 20,7, mientras que los trabajadores no registrados perdieron casi el 26 por ciento de su poder de compra.
En este contexto es que desde hace un tiempo los alquileres registran aumentos muy por encima de la inflación. La pandemia agravó la situación. Ahora bien lo señalado no da cuenta del problema en desarrollo, más bien describe la situación de los inquilinos. Sobre los problemas estructurales de larga data, históricos, en los que hemos puntualizado en Nuestra Propuesta Diario en vastas ocasiones respecto al acceso a la tierra y la vivienda en Argentina, se suman problemas coyunturales, propios del contexto, que por acumulación y espesor profundizan las desigualdades estructurales. Dos son los más notorios: la especulación propietario-patronal y el descenso pronunciado del stock de viviendas en oferta disponibles para el arrendamiento.
Asimismo, la merma en la oferta de vivienda para alquilar tiene su correlato en una migración, cada vez mayor, hacia la venta. Desde que comenzó la pandemia, un poco por la crisis sanitaria y otro poco por las consecuencias de la política económica del macrismo, se evidencia una sobreoferta de unidades para la venta. Según las patronales inmobiliarias, si históricamente la oferta constante de viviendas para alquilar rondaba en las 70 mil unidades, actualmente el número asciende a 118 mil y está en aumento. Todo parece indicar que en un mercado poco regulado las constructoras, las patronales inmobiliarias y los propietarios estarían optando por obtener rentas en dólares en el exterior. Anecdótico pero sintomático es que en el último año, en barrios como Palermo, Villa Crespo o Almagro en la Ciudad de Buenos Aires no pocos propietarios decidieron dolarizar los contratos de alquiler.

Sancionar la especulación

Una alternativa para terminar con la especulación en el mercado inmobiliario puede ser la implementación de un impuesto a la vivienda ociosa en Argentina. Incluso, la posibilidad de plantear una penalización de este tipo fue planteada recientemente por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, al ser consultado sobre las dificultades que tiene la población trabajadora a la hora de conseguir vivienda y precios justos a la hora de alquilar.
En la Ciudad de Buenos Aires —una de las más ricas del país con un PBI similar al de países ricos de Europa— hay casi 138 mil viviendas vacías, según un informe oficial del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) publicado en 2019. Como correlato, se estima que el déficit habitacional en el distrito gobernado por el Pro alcanza a los 136 mil hogares. ¿Qué tan distinta es la situación de Caba frente a la de otras grandes ciudades del país, como Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Paraná o San Miguel de Tucumán? El informe del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe respecto a Rosario es elocuente.
En ese sentido, el Estado tiene la capacidad de proponer e implementar herramientas que regulen los precios de los alquileres en el país. No se trata solo del buen diseño de medidas técnicas, sino también de voluntad política. Existen muchas formas de penalizar la propiedad de viviendas ociosas y de regular la construcción de nuevas unidades, fijando el precio máximo del metro cuadrado para el alquiler de viviendas nuevas e incentivando la oferta mediante beneficios impositivos para propietarios. En la actualidad, la mayoría de los inquilinos gasta entre el cuarenta y el sesenta por ciento de sus ingresos en el alquiler, sin contar expensas y servicios. De ahí que la inversión realizada por el Estado para garantizar un precio justo y razonable en los alquileres se recuperaría a través del aumento en la capacidad de compra de los inquilinos que destinarían menos ingresos a los gastos de vivienda. Pero nada de esto podría implementarse sin el despliegue de una fuerte política de control y revisión del sector, dominado desde hace décadas por las inmobiliarias y por los grandes propietarios.

 

Grid List

Así lo definió Ariel Elger en el acto de cierre que hizo Confluencia de cara a las elecciones porteñas. “Este espacio tiene un largo camino para recorrer, construir y crecer”, recalcó y añadió que “eso es parte del desafío que asumimos durante la campaña”, ya que “se trata de un proyecto de construcción colectiva y no sólo electoral”.

Leer más…“Es posible construir otra Ciudad y...

Fue durante la ronda ante el anexo del Congreso. “Vamos seguir acompañando a las y los adultos mayores en sus reclamos reafirmando nuestro compromiso con la justicia social y la plena vigencia de los derechos humanos”, sostiene la Mesa de Organismos de Derechos Humanos que advierte que el gobierno nacional debe dejar de “criminalizar la protesta social y a los que defienden los derechos”.

Leer más…Vuelven a reprimir a los jubilados

“El Invierno del Oso” es el más reciente trabajo de Internacionales Teatro Ensamble, compañía que, desde su fundación, se dedica a la investigación escénica y a la construcción de un teatro político, épico y profundamente latinoamericano. En diálogo con Nuestra Propuesta el director del grupo, Manuel Santos Iñurrieta reflexionó sobre el papel del arte y la cultura en la lucha contra el fascismo de ayer y de hoy.

Leer más…Antifascismo en escena

(Por Fernando Torres Padilla, analista político y militante del Partido Comunista Colombiano)
El pasado miércoles 14 de mayo, en medio de una apretada votación, con 47 votos a favor y 49 en contra, el Congreso de Colombia rechazó la consulta popular presentada por el Gobierno de Gustavo Petro, con la que buscaba convocar a la ciudadanía a decidir acerca de las modificaciones a la ley que permitirían mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora.

Leer más…Colombia rechaza consulta popular...

Reproducimos la columna de Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires y candidato a legislador por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, publicada ayer en Tiempo Argentino. Anoche Confluencia cerró su campaña con un acto en el centro porteño, en el que se reafirmó como una alternativa política real frente al macrismo y a una oposición parlamentarista que fue cómplice, por acción u omisión, de muchas de las leyes que profundizaron la desigualdad social en la ciudad más rica del país a lo largo de dos décadas de gobierno neoliberal.

Leer más…Apatía o esperanza: por la...

De esta manera, el titular del PC de la provincia de Santa Fe, definió al nuevo caso de corrupción de la Policía de su provincia que estalló hace pocos días. Norberto Galiotti responsabilizó a Maximiliano Pullaro y recordó el vínculo que tiene con esa fuerza desde que el 2015 fuera ministro de Gobierno.

Leer más…“Una raya más para el tigre”

Militante comunista, feminista, amiga, camarada, compañera, hasta la victoria siempre.

Leer más…Tu vida vale. Tu vida no se borra....

“Salimos fortalecidos y expectantes para las luchas que se vienen”, recalcó Claudia San Martín al referirse a las elecciones que tuvieron lugar el domingo pasado en las que se presentó el Frente por la Justicia Social.

Leer más…El PC de San Luis hizo su balance

A los casos registrados recientemente por reintegros en diferentes oficinas de la obra social de los jubilados, se suma la ignominiosa licitación para la adquisición y distribución de pañales. El titular del Pami Esteban Leguizamo quedó en el ojo del huracán ¿Pero está sólo en esto?

Leer más…Leguizamo ¿sólo?

El Partido Comunista reclamó que cese el “ajuste y la desindustrialización”, además se solidarizó con los trabajadores despedidos de la planta que Alpek tiene en esa ciudad y advirtió que esta situación “obedece a un plan sistemático de la patronal en contra de la clase trabajadora”.

Leer más…Despidos en Zárate

Será en la sede del Cispren, donde se va a debatir sobre la vigencia de la gesta que hace ochenta años derrotó al nazi-fascismo. Convocan el Centro de Integración Multipolar y Cooperación Estratégica (Iskra), la Liga Argentina por los Derechos Humanos y Casa Nuestra América.

Leer más…Se celebra en Córdoba el Día de la...

En la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y convocada por el “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el Fascismo y expresiones similares” tuvo lugar este viernes en la Ciudad de Buenos Aires el acto para celebrar el 80 aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo. En este marco, Jorge Kreyness, secretario general del Partido Comunista de la Argentina, afirmó que “hoy en el mundo el antifascismo tiene que expresarse en la construcción de alternativas políticas y en la construcción de poder popular”.

Leer más…La Victoria sobre los nazis se celebró...

Luego de una intensa campaña, en la que Confluencia emergió como un espacio político novedoso y alternativo en el escenario electoral porteño, las fuerzas políticas y sociales que lo integran se reúnen para celebrar el cierre de campaña, de cara a las elecciones del próximo domingo. Ariel Elger, candidato a legislador y secretario político del Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires remarcó que Confluencia es una alternativa que llegó para quedarse.

Leer más…A revolucionar la legislatura porteña

Por decreto, la Presidencia Milei decidió que el Salario Mínimo, Vital y Móvil vuelve a mirarle la luneta a la inflación. “Es preocupante este decreto, sin sentarse a discutir con la centrales de trabajadores, impone un mínimo muy pobre que achata las discusiones salariales”, advirtió el secretario Sindical del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos.

Leer más…Un salario mínimo…muy mínimo

En el marco del ciclo “Libros que Hablan de Nuestra Historia Reciente”, organizado por la Biblioteca Popular los Morteritos, de Villa Santa Cruz del Lago, Córdoba, se desarrolló este fin de semana una jornada protagonizada por libros, poesía, debate político, música y locro popular.  Se presentó en Córdoba el libro  “Todas las Voces Todas. Mercedes Sosa y la política”, de Alexia Massholder.

Leer más…“Todas las Voces Todas"

El PC, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie realizaron un acto convocando a constituir un nuevo frente para las elecciones provinciales. “Competiremos con candidatos a gobernador, intendentes, diputados, senadores y concejales en cada ciudad de Corrientes”, recalcó el titular del PC, Diego Silva.

Leer más…Para terminar con 25 años de gobiernos...

Pablo Moren es referente de la columna Juana Azurduy, que cada año marcha hacia Lago Escondido en un acto de reivindicación soberana, docente y dirigente de La Violeta de la provincia de Buenos Aires. En esta columna enumera diferentes episodios que dejan en claro que la entrega de la soberanía y de nuestros bienes comunes no va a cerrar sin una escalada represiva que el gobierno nacional ya puso en marcha.

Leer más…La militancia político ambiental...

El Partido Comunista estará realizando junto al “Capítulo Argentino del Congreso Mundial contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares” una actividad en homenaje a la Victoria del Ejército Rojo contra el nazismo”, en la que hablará su secretario general, Jorge Kreyness. 

Leer más…El 80 aniversario de la Victoria...

El sociólogo Néstor Kohan, docente universitario y titular de la cátedra libre “Che Guevara”, nos aporta para Nuestra Propuesta su mirada sobre el Día de la Victoria y la importancia que, a ochenta años, aquella gesta sigue teniendo para la humanidad en las luchas actuales.

Leer más…Nazis de ayer y de hoy: Eternos...

Un grupo de integrantes de La Libertad Avanza, fue repudiado por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Unlp. “Cada vez que aparezcan vamos a discutirles políticamente qué hacen en nuestra facultad, viniendo a defender el presupuesto más bajo de la historia”, advirtió desde el MUI, Jonás García Leri.

Leer más…Hora de poner límites

La dirigente del Partido Comunista de la Argentina Emilia Segotta recuerda en esta nota la vida revolucionaria de Raquel Levenson, la militante de la FJC que combatió al fascismo en la Guerra Civil española y a los nazis en Moscú y Stalingrado.

Leer más…Nuestra gran Raquel Levenson

Así lo asevera María Neder, quien encabeza la lista de candidatos a concejal en Juana Koslay, que el Frente por la Justicia Social presenta de cara a las elecciones que el domingo venidero se van a llevar a cabo en la provincia de San Luis.

Leer más…“No queremos más de lo mismo”

De esta manera se pronunció el Partido Comunista de Neuquén, que se encuentra llevando a cabo una tarea de reorganización afianzada en su rica historia y tradición de lucha que vio entre sus filas a dirigentes de excepcional tralla como Antonio Alac.

Leer más…Contra la privatización de las...

Claudio Cabrera y Gustavo Panasiuk participaron del encuentro con el titular de la CTA bonaerense. Se coincidió en la decisión de “fortalecer los lazos orgánicos” y en que resulta preciso que en el orden provincial la central posea una Secretaría dedicada a atender la problemática de jubilados, pensionados y adultos mayores.

Leer más…Baradel recibió al MJL

El colectivo Mario Bosch llevó adelante su jornada anual en la que reconoció el papel que jugaron quienes brindaron sus testimonios en el Juicio a las Juntas que comenzó durante 1985.

Leer más…Reconocimiento para Iris y Zamorano

Los trabajadores de las universidades continúan perdiendo salario frente a la inflación a un ritmo vertiginoso y por eso Conadu Histórica se declaró en estado de alerta y sesión permanente.

Leer más…A un año de la Marcha Federal...

Así lo recalcó la secretaria de Géneros y Disidencias del PC que, junto a su familia, fue víctima de un ataque violento de carácter fascista y patriarcal en Río Cuarto. “Se trata de bandas mafiosas que cuentan con una connivencia policial y judicial, lo que facilita que se construya una fuerza paraestatal con terminaciones también en el Estado”, advierte Solana López.

Leer más…“Este hecho no debe quedar impune”

Continuando con las columnas especiales de Nuestra Propuesta por la conmemoración del 80° aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazi-fascismo, llega el turno de publicar el artículo del politólogo y sociólogo Atilio Borón.

Leer más…El papel de la Unión Soviética en la...

El Partido Comunista de la Argentina participó, en Plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires, de la conmemoración de la victoria del Ejército Rojo sobre las hordas nazi-fascistas.

Leer más…Marcha del Regimiento Inmortal

Con esta columna de Ana María Ramb, periodista, escritora y dirigente del Partido Comunista, damos inicio a una serie de artículos que iremos publicando a lo largo de esta semana en ocasión al 80 aniversario de la Victoria sobre el nazifascismo.

Leer más…Día de la Victoria en la Gran Guerra...