Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.
Organizado por la Fundación Mercedes Sosa y el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti (CEFMA), junto al Partido Comunista, el festival tendrá lugar este sábado y domingo en el Espacio Cultural Platz (Avenida Maipú 350). El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de Mercedes Sosa, que a lo largo del año han tenido lugar en espacios como el CCC Floreal Gorini y la Casa de la Cultura Comunista, que funciona en la histórica casona de Avenida Entre Ríos, en el barrio porteño de San Cristóbal, donde se encuentra el Comité Central del PCA. De este modo, las conmemoraciones refuerzan el carácter federal y latinoamericano de la trayectoria de Mercedes, referente indiscutida del arte popular comprometido.
Alexia Massholder, directora del CEFMA y autora de Mercedes Sosa y la política, subrayó la importancia de esta fecha y del legado de la artista, “que representa una manera de pensar la cultura con compromiso político y estético”. Massholder destacó además que cada encuentro del ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar los 90 años de Mercedes, “estuvo colmado de personas, con un clima muy cálido donde el encuentro con la música, la poesía y las lecturas se acompañó con buena comida y aperitivos”. La cita cordobesa, aseguró, “no será la excepción”.
El festival incluirá una feria de arte abierta de 16 a 22 horas, donde más de 20 artistas cordobeses compartirán su obra en una jornada organizada por la Unión Nacional de Artistas Visuales de Córdoba. Porque el arte, como el canto de Mercedes, sigue siendo una forma de abrazar al pueblo.
También habrá espacio para el pensamiento y el debate en las “charlas desde abajo”, que se realizarán ambos días de 17 a 18 horas. El sábado se desarrollará la conversación “Mercedes Sosa, Agustín Tosco y Antonio Berni. Imprescindibles de nuestra cultura”, con Mario Simpson y Rodolfo Leyria. El domingo será el turno del conversatorio “El Movimiento del Nuevo Cancionero Popular. Vigencia y proyecciones”, con Gustavo Bustillo y Mario Salim.
La producción audiovisual también estará en agenda: entre las 20 y las 21 horas se proyectarán dos documentales. El sábado 15 se exhibirá “Demanda contra el olvido. Poesía y aventura en Raúl González Tuñón”, dirigido por Horacio López. Y el domingo, “Osvaldo, una película de tango”, de Nicolás Artín y Viveka Cáceres.
Finalmente, el escenario se llenará de música con la presentación de artistas populares. El sábado actuarán Juan Iñaki, Pelu Mercó, Tere Ferrero y Zurdo Roqué. El domingo será el turno de Edu Schmidt, Norma Picone, Daniel Torres y Alejandro Ramírez, junto al Coro de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba.