23
Mié, Jul

Política

¿Qué pasa mientras la institucionalidad liberal burguesa debate los proyectos de Milei? El DNU y la Ley Ómnibus en cuenta regresiva. La jornada del 24, su construcción y el día después.

Mientras que con la calculadora en la mano, la Corte Suprema pateó para después de sus vacaciones cualquier posibilidad de pronunciarse sobre la constitucionalidad de un decreto que pretende imponer tópicos que el gobierno considera que son de necesidad y urgencia, la resolución del destino que pueda tener ese intento por modificar más de un centenar de leyes, corre ahora por una vía que es la parlamentaria, pero también por otra que va a estar determinada por el hartazgo de una sociedad a la que el DNU agrede en varios niveles.

Hoy el DNU 70/2023 rige parcialmente, ya que el segmento inherente a las relaciones laborales quedó suspendido por decisión judicial, pero si todo continúa como hasta ahora, en breve se va a cumplir el plazo de diez días hábiles corridos desde que fue notificado el Legislativo, por lo que ya sea que la Comisión Bicameral lo trate o no, estará formalmente en condiciones de que sea debatido por el Congreso.

En este punto cabe recordar que valiéndose de ardides, la Presidencia de la Cámara Baja a cargo de Martín Menem, evitó que pueda conformarse la Comisión Bicameral. Esto empioja la situación y evita que las bancadas críticas al DNU puedan disponer de un ámbito importante para frenarlo, ya que con o sin Bicameral, el DNU puede ser tratado, sólo que en este caso el trámite se simplifica para los intereses del ejecutivo.

Para aprobarlo Menem debe reunir el voto favorable de 129 diputados y tiene claro que no alcanza con los 75 que suman los de La Libertad Avanza y el PRO. En el poroteo previo, desde la bancada de Unión por la Patria (UP), aseveran que cuentan con no menos de 110 que van a votar en contra del DNU: ahí junto a los de UP, están los legisladores del Frente de Izquierda y los del Partido Socialista de Santa Fe.

Pero entre los demás bloques no oficialista y facciones que actúan dentro de algunos de ellos, hay un universo variopinto en el que aparecen algunos que suelen ser proclives a sacar buena tajada de este tipo de situaciones y otros que cuestionan al DNU por su forma pero no por su contenido.

Mientra tanto, habrá que ver a dónde van a ir a para los 34 votos que tiene la UCR. “No vamos a liderar ningún proceso de rechazo a nada”, dijo el titular del bloque, Rodrigo de Loredo, mientras que el presidente de la Juventud Radical, Agustín Rombolá, aseveró que confía “en que los diputados radicales van a votar en contra del DNU”. Rombolá habla desde el llano, pero es un dirigente cercano a Martín Lousteau quien cuenta con ascendente sobre una parte de los diputados, aunque es difícil imaginar que los radicales se animen en este momento a fragmentar su lealtad a Juntos por el Cambio.

De todos modos, tal como pasó en otros momentos de la historia no tan reciente, la Cámara de Diputados se convierte en una pecera en donde quien tiene la posibilidad de acabar la jornada con la mejor pesca, es aquel que sabe poner la mejor carnada. Esto es algo en lo que los Menem tienen una larga tradición que ahora esperan revalidar de la mano de Martincito, como algunos veteranos de la Cámara le dicen a quien vieron crecer de potrillo y hoy la preside.

En este contexto, el viernes pasado los ministros del Interior, Guillermo Francos, y de Economía, Luis Caputo, recibieron en Casa Rosada a diez gobernadores de Juntos por el Cambio “para dialogar sobre los puntos que incluye la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

Ahí estuvieron Rogelio Frigerio, Ignacio Torres, Gustavo Valdés, Carlos Sadir, Alfredo Cornejo, Jorge Macri, Leandro Zdero, Marcelo Orrego, Claudio Poggi y Maximiliano Pullaro.

Hubo foto de mandatarios y funcionarios, todos muy acicalados, sonrientes y con pantalones chupines, pero también una declaración en la que se da cuenta de que los gobernadores “manifestaron a los ministros de Interior y Economía su predisposición para colaborar en la gobernabilidad, considerando la importancia que tiene para el Gobierno generar volumen político para que se aprueben las reformas en el Congreso en medio de una coyuntura económica delicada y compleja”.

 

La misiadura y las certezas

 

Pero más allá de lo que pase puertas adentro, entre tanta rosca y acuerdos palaciegos, queda claro va a ser fundamental la presión social que sea capaz de ejercer la jornada del 24, pero también todo el proceso de construcción que lleve a ese paro y movilización.

Y esto es válido tanto para el caso del DNU como para el del proyecto de ley que con la megalomanía que lo caracteriza, Javier Milei denomina “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y otros menos ostentosamente señalan como “Ley Ómnibus”, una iniciativa que como se puede recordar tiene 170 artículos a los que debe sumarse los anexos que presenta, con lo que asciende a alrededor de novecientos que abordan casi todos los aspectos de la vida productiva, cultural, económica, educativa, social, sanitaria, de relaciones laborales y previsional, como así otros inherentes a seguridad, Fuerzas Armadas y posicionamiento geopolítico y geoestratégico de Argentina.

Todo esto que sólo podría ser debatido por medio de un largo proceso constituyente que acabara en una reforma constitucional, pretende imponerse por medio de un proyecto de ley que va en tándem con el DNU 700/2023, en lo que representa un pustch que apunta a reformular regresivamente la estructura socioeconómica y política del país.

Y para darle luz verde el procedimiento también fue amañado, ya que se formó una mayoría circunstancial entre La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio que, sin debate previo, se repartió las presidencias de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales, Legislación General y Relaciones Exteriores y Culto. Las tres primeras son clave en esta historia porque, de forma improcedente, se decidió que el proyecto de Ley Ómnibus pase sólo por esas comisiones cuando la iniciativa contiene tópicos específicos para los que la Cámara posee comisiones idóneas y específicas.

Por citar algunos casos entre tantos, aparece la intentona por reformar la Ley de Salud Mental sin que el proyecto pase por la Comisión de Salud, al tiempo que se pretende hacer lo propio con la Ley de Pesca sin que lo analice la de Asuntos Marítimos y Pesqueros, o el caso de la profunda reformulación que se pretende con la Ley de Defensa al Consumidor y la derogación de las leyes de Góndolas y de Abastecimiento sin pasar por la Comisión de Derecho y Defensa del Consumidor y de la Competencia.

Así las cosas, si el oficialismo logra un dictamen favorable, la iniciativa va a pasar a ser tratada en el recinto donde, aparentemente, tampoco la tendría tan fácil al menos para que sea aprobada en bloque, ya que se trata de un proyecto que, por su amplitud y características, toca varios intereses vinculados a la actividad económica y productiva, pero siempre apuntando a la yugular de los trabajadores y en beneficio de una selecta lista que va desde Elon Musk a Gerardo Werthein, de Mauricio Macri, Claudio Belocopitt y Marcos Galperín hasta Paolo Rocca, pasando por Eduardo Elzstain, Juan Nápoli, Luciano Benetton y Joe Lewis, entre otros. Pero también a miembros del propio gabinete de Milei como Diana Mondino, Luis Caputo y Santiago Bausili. Y por supuesto su mentor Eduardo Eurnekian.

Y otra de las cosas donde pretende hundir el cuchillo a hueso este proyecto, es en tres normas que constituyen uno de los pocos consensos democráticos básicos que se pudieron construir desde 1983. Con todas sus limitaciones, las leyes de Seguridad Interior, Defensa Nacional y de Inteligencia trazan una clara línea divisoria entre lo que incumbe a las fuerzas de Seguridad y a las Fuerzas Armadas, pero si prosperan el DNU 700/2023 y la Ley Ómnibus, esa línea roja se volvería mucho más laxa ya que, de facto, habría una delegación de facultades hacia Milei, en materia seguridad y de defensa.

De este modo, el actual Presidente podría arbitrariamente y sin interferencia del Congreso, unificar las políticas de Defensa Nacional y Seguridad Interior, lo que representaría volver a la Doctrina de Seguridad Nacional, algo que impulsa EE.UU. para nuestra región, tal como se ve por estos días a caballo de la crisis que atraviesa a Ecuador.

Entonces, en forma simultánea al partido que por estos días involucra a los tres órganos de poder del Estado, hay otro que debe jugarse puertas afuera de los recintos de la institucionalidad liberal burguesa. Y de esto va la construcción de la jornada del 24, pero también la que necesariamente debe hacerse el día después y que es un capítulo que remite a una lucha de más largo aliento.

Porque por más que lo del Congreso acabe resolviéndose favorablemente e incluso que la Corte decida jugar sus cartas poniendo límites al pustch que encabeza la Presidencia Milei, sería un grave error considerar que la lucha contra el DNU y la Ley Ómnibus es un fin en sí mismo.

Y esto es así, porque la Presidencia Milei es la consecuencia de un proceso que es correlato local de la degradación que impone el actual capítulo de la Crisis de Larga Duración del sistema capitalista. Pero de ninguna manera es el proceso en sí.

De ahí que aunque la actual sea una batalla que es mejor ganar, también y fundamentalmente debe convertirse en un paso necesario para la reflexión autocrítica que permita ayudar a comprender por qué y cómo fue que llegamos hasta aquí, algo que quizás contribuya a evitar volver a actuar bajo automatismos que, de alguna manera, abonaron el camino de Milei a La Rosada.

Porque cada vez va quedando más claro que si existe alguna posibilidad de gambetear las calamidades que impone el desmoronamiento de la sociedad capitalista, es a partir de la autoconstitución de la clase trabajadora en un proceso que medularmente parta de presupuestos antagonistas a los de la clase capitalista, que sea superador de planteamientos meramente discursivos, simbólicos o institucionales. Es que en medio de tanta misiadura, vuelve a aparecer con meridiana certeza aquello que fue redactado en los estatutos de la Primera Internacional de los Trabajadores. Ya que allá por 1864 como ahora, la emancipación de los trabajadores, deberá ser obra de ellos mismos.

Grid List

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...