A los casos registrados recientemente por reintegros en diferentes oficinas de la obra social de los jubilados, se suma la ignominiosa licitación para la adquisición y distribución de pañales. El titular del Pami Esteban Leguizamo quedó en el ojo del huracán ¿Pero está sólo en esto?
Los primeros indicios que fueron apareciendo casi simultáneamente en diferentes provincias, dieron cuenta con claridad de que la obra social de los jubilados está siendo utilizada por el oficialismo nacional como un botín de guerra para pagar favores y repartir cargos a militantes mileístas a cambio de considerables retornos.
Esta situación viene complicando a Sebastián Pareja que es el encargado de armar La Libertad Avanza (LLA) en territorio bonaerense y reporta directamente a la propia Karina Milei, pero también al interventor del Pami, Esteban Leguizamo, que es uno de los hombres de confianza del ministro de Salud, Mario Lugones, que responde al asesor estrella Santiago Caputo.
Y fue en medio de este tironeo entre una y otra facción del anillo más próximo a Javier Milei que, en estos días, estalló un caso que por su volumen e implicancia promete superar a todo lo anterior sucedido en el Pami bajo la actual gestión que vaya de paso mencionarlo, designó a más de ochenta concejales, ex candidatos y familiares de referentes de la LLA en cargos jerárquicos.
Es que ahora, se supo que la gestión a cargo de Leguizamo, decidió dar de baja el convenio que tenía vigencia para la distribución de pañales a los afiliados a esta obra social, para dar lugar a una licitación que en tiempo récord le dio luz verde a un contrato por 450 millones de dólares por tres años que, además, establece que el Pami va a tener que pagar un precio que es un veinte por ciento más caro que el que abonaba por el esquema anterior.
La licitación se extendió por apenas seis días hábiles y en medio de Semana Santa, algo que resultó objetado por tres de los cuatro oferentes que presentaron quejas en las que argumentan que a raíz del escaso plazo establecido, no pudieron llegar a cotizar. Pero también coincidieron en señalar que a último momento hubo modificaciones en las condiciones solicitadas lo que favoreció que haya un direccionamiento del pliego hacia el oferente que finalmente se quedó con la licitación que, por otra parte, presentó un producto cuya calidad es inferior al que actualmente reciben los afiliados al Pami.
En este punto vale hacer hincapié en que la licitación en cuestión, se hizo para la adquisición pero también para la distribución de pañales y que, asimismo, representa el tercer convenio más voluminoso que tiene suscripto el Pami, sólo superado por los firmados para la compra de medicamentos y para las internaciones.
Y esto no es todo, ya que mientras miércoles tras miércoles la Presidencia Milei utiliza a las fuerzas policiales federales para reprimir a los jubilados que realizan su ronda ante el anexo del Congreso Nacional, por medio de su ministro Luis Caputo, no se privó de meter mano en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses (FGS) para utilizar dólares que son los trabajadores en su afán de sostener la bicicleta financiera, algo que se profundizó de forma contundente durante las semanas previas a que suscribiera el reciente acuerdo con el FMI.
“Lamentablemente ha habido una serie de medidas que tomó ni bien asumido este gobierno que van en contra de los jubilados”, sostuvo desde el Movimiento Jubilados Liberación (MJL), Gustavo Panasiuk, tras lo que recalcó que “una de las peores que tiene ver también con la corrupción es haber echado mano al FGS, poniéndolo bajo el manejo directamente del Tesoro Nacional”. Y, en este sentido, denunció que “prácticamente nos robaron 76 mil millones de dólares de entrada y no hay noticias que indiquen qué es lo que se hizo, cuál es el destino, y cuál el Estado actual de ese Fondo”.
Por otro lado, después de recordar que “vienen saltando hechos de corrupción en algunas de las delegaciones del Pami que pusieron bajo administración de punteros y gente vinculada a La Libertad Avanza”, indicó que “esto que comienza a destaparse forma parte de un esquema de corrupción a lo que se suma lo que pasa ahora con los pañales, en el que aparece manchado del primero al último de este gobierno”.
Con este telón de fondo, entre otras cosas, vuelve a ponerse de relieve que el Pami sea administrado por sus verdaderos dueños que son los trabajadores activos y jubilados, tal como lo viene demandando el MJL. “No puede ser que una administración política tome el control del Pami sin rendirle cuentas a nadie y que enajene nuestros fondos sin ninguna posibilidad de que intervengamos los que realmente debemos decidir, que somos los jubilados y jubiladas”, puntualizó Pannasiuk y recordó que la Ley 19.032 que es la que en 1071 creó el Pami prevé “una administración tripartita que planea una representación federal por parte de los jubilados, una del movimiento obrero y una del Estado, pero queda en claro que en la toma de decisión debemos estar los jubilados y jubiladas”.