Política

En La Rioja la extrema derecha busca voltear al gobierno que preside Ricardo Quintela. La Asociación de Maestros y Profesores se declaró en estado de alerta “ante un por demás complicado escenario político, económico y social”.

La Rioja aparece como uno de los objetivos elegidos por la Presidencia Milei para hacer pedagogía: mientras niega acceso a recursos de la coparticipación federal de impuestos que legítimamente reclama la provincia y que son vitales para sostener a su administración pública, la task force local de La Libertad Avanza, intenta limar a la gestión que encabeza Ricardo Quintela.

Frente a esto, con el auspicio de los abogados Andrés Gil Domínguez y Jorge Yoma, Quintela va a reclamar ante la Corte Suprema el pago de 9.300 millones debidamente actualizados, que son recursos adeudados y retenidos ilegalmente por el gobierno nacional, que corresponden al ejercicio 2023 del Presupuesto General de la Nación, a lo que se suma la demanda del reconocimiento y actualización de 47 mil millones correspondientes a la reconducción del Presupuesto 2024 que, oportunamente, hizo La Rosada. Y, al respecto, cabe aclarar que se trata de dinero que no integra las partidas de Transferencias Discrecionales de la Nación.

Este verdadero agujero en las arcas riojanas, es algo que en primera instancia se traduce en dificultades a la hora de cumplir con los compromisos que tiene la gestión, en principio el pago de salarios. Y con este telón de fondo, crece en La Rioja el pustch que busca que Quintela quede sin margen de gobernabilidad.

El puntapié inicial lo dio un grupo de policías que intentó tomar la Casa de Gobierno el viernes 12, en el contexto de una concentración convocada por demandas salariales. Y, desde entonces, sentado sobre el quince por ciento que obtuvo en las elecciones provinciales y el treinta de Juntos por el Cambio, el menemismo de avanza en la tarea de tensar la situación, ilusionado con una fractura institucional que sea capaz de servir de excusa para una intervención federal.

Uno de los principales referentes liberticidas de La Rioja, Fabricio Gómez, lo dijo sin ningún tipo de pudor cuando al participar en la movilización policial aseveró que estaba en marcha un plan para que la provincia sea intervenida y Martín Menem sea el que quede a cargo. Y precisamente, Martincito, se tomó un tiempo en medio de la rosca legislativa que encabeza por estos días, para convocar “a la ciudadanía a defenderse de las autoridades provinciales”.

En este sentido, el ejecutivo riojano tuvo que salir a aclarar que se va a efectivizar en pesos la recomposición salarial del setenta por ciento que dispuso para el personal policial, a lo que se suma otro treinta pagadero a mediados del mes venidero. Y que lo mismo va a pasar con los ochenta mil acordados para el resto de los empleados públicos, lo que incluye a los docentes, además de los cincuenta mil que cubrirán lo correspondiente a contratos y becas.

Vale recordar que la semana pasada, la Legislatura autorizó al ejecutivo a emitir bonos de cancelación de deuda por un equivalente a 22.500 millones de pesos, medida con la que se busca enfrentar la crítica situación financiera que vive La Rioja y a su vez aportar a sostener la economía local.


Un panorama complicado


Frente a este panorama, la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP), se declaró en estado de alerta “ante un por demás complicado escenario político, económico y social” y lo hizo tras mantener durante la semana pasada reuniones en las que se analizó el actual escenario que, recalcó, “presenta a una provincia políticamente aislada del gobierno nacional, por decisión del gobierno de Milei”, por lo que “se ve obligada a emitir una moneda de curso legal propia, con el objeto de garantizar su funcionamiento y el pago en tiempo y forma de los salarios públicos”.

Y, en idéntica dirección, el sindicato que preside Rogelio de Leonardi fustigó a la Presidencia Milei “que expresó que no hay plata y busca denodadamente la aprobación de un DNU que cercena los derechos básicos de todo trabajador como lo son la jornada laboral, la estabilidad, las condiciones de despido y desempleo”. Por lo que “nuestra provincia busca opciones para administrar los recursos con los que cuenta”.

Pero asimismo, recordó que ante la afectación de los derechos de los trabajadores de la educación, que suponen las medidas decididas por el ejecutivo nacional, la AMP presentó un recurso de amparo. Y también advirtió que de cara al comienzo del ciclo lectivo, enfrenta la negociación salarial “en un escenario por demás desalentador y peligroso” a raíz del “cambio vertiginoso de las condiciones financieras y sociales que imponen las profundas transformaciones que Milei propone con su DNU”.

Y, ante la inminente definición parlamentaria del DNU y el proyecto de Ley Ómnibus, la AMP se entrevistó con los diputados nacionales Hilda Soria, Ricardo Herrera y Gabriela Pedrali. “Esta acción, propuesta por el sindicato, busca hacer llegar a los ediles el mandato que, como pueblo y organización sindical en representación de trabajadores, cabe para frenar la aplicación del DNU y Ley Ómnibus impuestos por Milei y que cercena todo lo conquistado hasta ahora”, definió la AMP.

Grid List

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...