Política

Una multitudinaria movilización reclamó “Democracia o mafia judicial”, pero también para denunciar que existe “proscripción y persecución judicial” contra Cristina Fernández de Kirchner.

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, junto al MTL y la Corriente Nacional Agustín Tosco participaron ayer de la movilización que culminó con un acto celebrado ante el Palacio de Tribunales bajo la consigna “Democracia o mafia judicial”, pero también para denunciar que existe “proscripción y persecución judicial” contra Cristina Fernández de Kirchner.

Si bien originalmente la iniciativa corrió por cuenta del Partido Justicialista bonaerense y su par de la Ciudad, rápidamente se sumaron adhesiones de organizaciones políticas, sociales, de Derechos Humanos y sindicales que integran el espacio del Frente de Todos, entre los que están la CTA de los Trabajadores y el sector de la CGT alineado con Sergio Palazzo.

La elección de la fecha no fue azarosa, ya que el 13 de abril de 2016 fue la primera marcha que el kirchnerismo llevó adelante ante la sede tribunalicia de Comodoro Py, para protestar contra de la citación a indagatoria que entonces hizo el juez Claudio Bonadio a la ex presidenta.

Precisamente el titular de La Bancaria es uno de los que compartieron el palco desde donde se dirigió a los presentes -entre otros- el gobernador Axel Kicillof quien denunció que se asiste a una “guerra judicial” en cuyo contexto “hasta 2015 nos taparon de denuncias, inventaron causas, iniciaron la persecución”. Y añadió que “esa guerra judicial tiene varios mecanismos y varios objetivos, uno de ellos es ensuciar, enchastrar a la dirigencia del campo popular”, pero asimismo busca “perseguir a unos y limpiarle la cara a otros y les ha servido para intentar frenar a través de sus fallos a los gobiernos populares”.

Junto a Kicillof estaban el ministro del Interior de la Nación, Osvaldo de Pedro, el titular de la cartera de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, el administrador General de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta, el intendente de La Matanza Fernando Espinoza y su par de Avellaneda Jorge  Ferraresi, el secretario general de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky y la titular de Ctera Sonia Alesso, así como integrantes de Madres y Abuelas de  Plaza de Mayo, entre otros.

“Por medio de esta movilización reclamamos una Corte Suprema diferente y que se sustancie el juicio político contra Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti”, recalcó el coordinador bonaerense del MTL Mario Micheli y sostuvo que “también marchamos para exigir que deje de existir el lawfare en Argentina y lo hacemos contra la proscripción de Cristina”.

En este sentido, Micheli celebró “el amplio abanico de organizaciones que va desde la CTA a partidos políticos entre los que estamos como PC y todas nuestras corrientes  como el MTL, La Violeta y los jubilados”, algo que remarcó como un indicativo que “comienza a marcar tendencia en cuanto a la lucha que tenemos que dar en estos meses tan complejos que se vienen, ya en una carrera electoral abierta que es parte de la coyuntura en la que debemos estar presentes con toda la fuerza que podamos”.

Y es precisamente en esta coyuntura a la que se refiere el coordinador del MTL, en la que resulta imposible soslayar la pregunta acerca de qué es lo puede pasar con las candidaturas del espacio que integra el Frente de Todos y,  fundamentalmente, con Cristina Fernández de Kirchner cuya postulación es algo que volvió a estar en el centro del pedido que se hizo durante esta movilización.

A propósito de esto, durante las horas previas la movilización de ayer, comenzó a tomar cuerpo la versión de que se va a convocar a un acto para el 25 de mayo en la Avenida 9 de Julio de la Ciudad de Buenos Aires, que tendría como única oradora a la actual vicepresidenta.

En este marco y cuando desde diferentes espacios que integran el Frente de Todos ya se habla abiertamente de la candidatura de Fernández de Kirchner, la pregunta es cuánto más se puede dilatar una definición en tal sentido. “Decimos que la pelea contra la proscripción de Cristina va en la misma línea que el pedido de que sea candidata” reflexionó Micheli y puntualizó que “son cosas que no pueden separarse por lo que creemos que es algo que hay que impulsar”.

Tras lo que sostuvo que “lamentablemente no le sobran candidatos al Frente de Todos como para encarar este momento de cambio presidencial que es tan importante y más aún si se tiene en cuenta que hoy las encuestas muestran a la derecha con un piso muy alto de adhesiones”.

Por lo que, advirtió, “la pelea electoral va a ser durísima y debe darse en medio de una situación económica compleja que también le resta algún grado de potencia a las posibilidades del Frente de Todos”, de ahí que “va a ser importante a quienes se elige como candidatos y que podamos presentar una agenda con un proyecto que nos ponga en el presente, pero que al mismo tiempo pueda proponer un horizonte claro hacia adelante”.

Lo que dice Micheli no es para nada antojadizo. Entre otras cosas, Mauricio Macri se quedó sin reelección porque al momento de los comicios de 2019, Argentina sufría una inflación anualizada del 54 por ciento y las perspectivas para octubre de este año son de alrededor del cien por cien. También vale tener en cuenta que aunque la economía crece, la pobreza escaló al 39,2 por ciento y que en los partidos del Gran Buenos Aires donde viven 12,7 millones de personas, 5,7 millones están bajo la línea de pobreza y 1,2 millones fue empujada por debajo de la línea de indigencia.

“Es preciso mirar los errores que se han cometido durante los últimos tiempos”, alertó Micheli y remarcó que “hoy por más que algunos lo quieran soslayar, la inflación es un tema de los que más preocupan a los argentinos y en particular a los trabajadores que cada día ven golpeado su bolsillo”, por eso “una carrera electoral debe poner en el centro a la lucha vinculada a que no se recorten más derechos para los trabajadores”.

 

¿Vuelve la Mesa?

 

Con este telón de fondo, durante la jornada previa a la marcha, Kicillof reclamó públicamente que el Frente de Todos vuelva a convocar a la Mesa Política que se dio cita en febrero pasado, al tiempo que demandó definiciones en este sentido por parte del gobierno nacional y fundamentalmente de Alberto Fernández que, como se recordará, es quien preside el Partido Justicialista.

¿Pero puede ser una herramienta válida esta Mesa? ¿Y, en tal caso, cómo podría el Frente de Todos llegar a acordar definiciones inherentes a candidaturas y programa? “Más allá de que durante este tiempo no se le pudo dar previsibilidad articulación de esa Mesa, no es una herramienta que haya que descartar”, sostuvo Micheli y recalcó que “no es momento para que se haga una reunión sólo para sacarse una foto, sino que realmente es necesario que esa iniciativa se convierta en una Mesa que articule todo este proceso electoral”. Y, al respecto, hizo hincapié en que “la única posibilidad para eso es que esta vez se incluya a todos los actores que integramos el Frente de Todos”.

Porque, resaltó, “se debe profundizar esa articulación para que sea colectiva”, ya que “no hay posibilidad de que haya una hegemonía que descarte las opiniones del resto y esto es así porque es hora de que se escuche a todas las opiniones y, entre ellas, las del Partido Comunista, que es integrantes de este frente”.

Y, en esta dirección, el coordinador del MTL dijo que la propuesta que el Frente de Todos debe hacer en la actual coyuntura electoral, debe incluir una estrategia seria de control de precios “que evite que vía aumento indiscriminado de precios, los sectores que dominan la producción y comercialización de alimentos desde posiciones oligopólicas, sigan lucrando en desmedro de los trabajadores”.

Pero también indicó que es preciso que “impulse una clara política que permita que se fortalezcan los ingresos de los trabajadores activos, jubilados y desocupados, para provocar un shock distributivo que nos permita recuperar lo perdido en cuanto a salario”, ya que “es inadmisible que baje el índice de desempleo pero también crezca el de pobreza”.

Y añadió que esto “tiene que ir acompañado de un Programa de construcción de viviendas populares, algo que es un tema muy importante que viene atrasado”, al tiempo que postuló que también se deben incluir señales claras tendientes a “fortalecer las relaciones internacionales con la Patria Grande y romper el acuerdo con el FMI que es un freno para el desarrollo, además de ser fraudulento y consecuencia de una deuda más fraudulenta todavía”.

Por eso, culminó Micheli, “es momento de tener la cabeza fría y ponernos a disposición del Frente de Todos, fortalecer los encuentros como el de la movilización de ayer y que esto pueda servir para articular lo político que es lo que realmente nos está faltando, porque si nos quedamos sólo en la lucha reivindicativa de cada sector  nos vamos a estar equivocando”, ya que “la derecha viene con todo y para sacarnos todo, por eso debemos tener bien en claro quiénes son nuestros enemigos principales para esta etapa del proceso electoral que se acelera”.

Grid List

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas