Política

La dirigente del Partido Comunista de la Argentina Emilia Segotta recuerda en esta nota la vida revolucionaria de Raquel Levenson, la militante de la FJC que combatió al fascismo en la Guerra Civil española y a los nazis en Moscú y Stalingrado.

Aprender a leer el pasado descifrando las contradicciones que le dieron vida, conduce a entender el presente, a descubrir sus claves y a intervenir activamente en la modificación de la realidad que nos envuelve e incumbe. Esta recomendación de la escritora italo-cubana Graziela Pogolotti, viene al caso de la historia revolucionaria de Raquel Levenson. 

Su vida transcurrió en medio de grandes conmociones  mundiales y ella se impuso participar activamente, tanto en la guerra en defensa de la República Española, como en las grandes batallas contra el nazismo en la Victoria soviética que puso fin a la segunda guerra mundial. Unos cuarenta años con la divisa “quien piensa debe actuar”, marcaron su vida. 

Raquel Levenson nació en Buenos Aires el 15 de junio de 1915.  Hija del herrero Bernardo Levenson y de Esther Marcus, su infancia transcurre en el seno de una modesta familia de inmigrantes judeo-polacos, junto a sus siete hermanos. Hacia 1928 la familia se instala en la ciudad de Córdoba, obrera y reformista, en busca de mejores condiciones laborales. Eran los días de Deodoro Roca, pero también de Miguel Contreras y los Manzanelli.

Se incorpora a la Juventud Comunista a los 14 años. Con el golpe de Uriburu en 1930 se le encarga repartir clandestinamente volantes en la Fábrica Militar de Aviones de Córdoba, construida en 1927.

Al incorporarse a la Universidad a estudiar economía, actúa en el grupo Insurrexit en Córdoba que lucha para detener el avance de la “contrarreforma” en la Universidad.

En el contacto con los obreros y estudiantes cordobeses, entre militantes y dirigentes comunistas, entre las fábricas y la Universidad Raquel se comprometió con la lucha obrera y la revolución, compromiso que sostuvo durante toda su vida.

La crisis de los años 30 y las necesidades laborales la llevan nuevamente a Buenos Aires, a Avellaneda donde se destaca como organizadora y oradora de la Federación Juvbenil Comunista.

Allí conoce a su compañero, dirigente de la Fede, fundando a mediados de los treinta el Centro de Estudiantes Universitarios de Avellaneda.

Realiza arengas políticas subida a un cajón de frutas a la salida de talleres, fábricas y frigoríficos, expone fogosamente sus ideas en Dock Sud, Piñeyro y Sarandí con el objetivo de incitar a la lucha por derechos y reivindicaciones contra el gobierno conservador de Manuel Fresco. Fue en el sur proletario donde evidenció sus dotes de organizadora, agitadora  y propagandista. Este rasgo político fue una constante en su vida. 

Se suma a la naciente Biblioteca de Estudios para Después del Trabajo, inaugurada en el barrio Villa Porvenir de Avellaneda. Libros de Gogol y Zola, cursos de corte y confección, conferencias de intelectuales  mostraban el fermento que la búsqueda del nuevo mundo cultivaba en la cultura. 

Con el estallido de la Guerra Civil Española, fue el Partido Comunista quien jugó un papel protagónico en la movilización de apoyo, fondos y voluntarios para la causa republicana. Y con la  creación de la Brigada Internacional de Voluntarios “General San Martín”, Raquel parte como voluntaria junto a su compañero y un grupo de comunistas como Fanny y Bernardo Edelman, Jesus Manzanelli, Ángel Ortelli, entre otros, para ayudar a la República en su lucha contra la sublevación militar en abril de 1937. Ya en territorio republicano Raquel se incorpora a la Dirección Nacional de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) como propagandista y organizadora con la misión de recorrer los diferentes frentes y retaguardias, redactando volantes y documentos, el adiestramiento de soldados y la arenga pública. 

En enero de 1939 Cataluña cae ante las tropas sublevadas y Raquel escapa a través de Valencia con un embarazo muy avanzado - ya separada de su compañero , sus vidas habían tomado caminos diferentes- huyendo en un barco de bandera inglesa hacia la costa de la Argelia francesa, donde es confinada en uno de los campos de concentración que ha montado la Legión Extranjera.

Se logra rescatarla y que suba a un barco soviético hacia Odesa, allí, ya con su bebé, son enviados a Moscú donde se incorpora a la Escuela Internacional de Marxismo Leninismo que dirige Gueorgui Dimitrov.

Al desatarse la Segunda Guerra Mundial y la invasión alemana,  en junio de 1941, reclama ser voluntaria. En el contexto de la heroica resistencia de Moscú al ejército nazi, participa de las tareas civiles que permiten la organización de la ciudad y la subsistencia de su pueblo durante el acecho alemán. Luego es trasladada a orillas del Volga, en Stalingrado, para desempeñarse como instructora político-militar del Ejército Rojo.

Derrotado el nazismo en 1945, la veterana de la Guerra Civil Española y de la Segunda Guerra Mundial regresa a la Argentina en octubre de 1947, su extraordinaria trayectoria militante - como oradora en las barriadas obreras de Avellaneda, en la España de la guerra civil, en la resistencia al nazismo en la URSS -  se incorpora al secretariado nacional de la FJC.

Durante los años del peronismo es una de las propulsoras de la Unión Patriótica de la Juventud (UJPA) y la Federación de estudiantes secundarios (FESBA). En 1952 integra la Comisión Nacional de Educación partidaria y luego es designada responsable de educación para la Provincia de Buenos Aires. Durante los años ‘60 activa en el comité partidario de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, de la que es secretaria.  Trabaja entonces en la Coordinadora Interfabril de Comisiones Internas Metalúrgicas de esa localidad. Su tarea consiste en organizar la actividad gremial en las fábricas y servir como eje de conducción y comunicación entre cada uno de los delegados. En el territorio bonaerense, participa en la organización de las huelgas fabriles contra la dictadura militar del Gral. Juan Carlos Onganía, que en el coro de múltiples protestas y revueltas, como el Cordobazo y otros estallidos provinciales, marca el fin del “onganiato”. Había cosechado grandes éxitos en la lucha, junto a sus camaradas y al pueblo matancero, cómo impedir el envío de tropas a Santo Domingo y la construcción del hospital en La Matanza. 

En julio de 1967 regresa a la URSS, desde donde publica trabajos sobre las condiciones económicas de las repúblicas soviéticas en los periódicos partidarios argentinos, como Nuestra Palabra y Frente Unido. Regresa al poco tiempo para continuar su tarea en La Matanza, los setenta eran promisorios, la dictadura se hundía, pero para Raquel el tiempo de la política concluía. La mujer que había interpelado a los trabajadores de los frigoríficos parada sobre un cajón de manzanas, que había hecho de la oratoria su principal arma, que había demostrado que podía encender el fuego;  Raquel, la hija del herrero, la protagonista de la guerra civil española, la sobreviviente de Stalingrado, recibía a la muerte en la garganta, en su voz. Falleció el 3 de septiembre de 1971 a los 56 años y con 42 de militancia.

Como ella misma decía, tenía el “privilegio” que nos hace vivir una existencia difícil, sacrificada, rodeada de riesgos, pero tan plena, tan limpia, tan hermosa como la nuestra.

Grid List

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada

Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.

Leer más…El regreso rojo: Ariel Elger y la...

El Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires convocó a votar a la lista que en ese territorio encabeza Jorge Taiana. “Votamos y luchamos junto al pueblo y la clase trabajadora para que nunca más las dictaduras y el imperialismo manchen nuestro país de sangre obrera”, puntualizó su secretariado.

Leer más…El domingo en provincia de Buenos...

Falleció Miryam Kurganoff de Gorban, una militante del Partido Comunista de vasta trayectoria y referente indiscutida de la lucha por la Soberanía Alimentaria a nivel global. Una vida rica y enriquecedora, una camarada tenaz e incansable.

Leer más…Hasta la victoria siempre, Kita

Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…De farra y con la tuya

“Esta lista es una alternativa para que el campo nacional y popular entrerriano tenga una opción legítima” dijo el secretario de Organización local del PC, Mario Roa, y subrayó que “nos sentimos protagonistas de una construcción capaz de ponerle un freno en el Congreso al accionar del gobierno de Milei”.

Leer más…Gualeguaychú con La 503

“Rechazamos la presencia de esta persona que en diferentes momentos de la historia reciente nos endeudó y ajustó al pueblo argentino” sostuvo desde el PC, el docente Carlos Urmente.

Leer más…Sturzenegger escrachado en La Pampa

En el Chaco la policía atacó a personas de la comunidad Quom que pedían que se restituyan Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral y la AUH. “Hay sordera total frente al dolor del pueblo y la respuesta es una represión brutal”, denuncio desde el Partido Comunista del Chaco, Duilio Ramírez.

Leer más…Zdero en modo Bullrich

En Washington, Sergio Neiffert y Alejandra Monteoliva, suscriben el primero de los acuerdos previsto entre el Centro Nacional Antiterrorista y el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.

Leer más…El FBI desembarca en Argentina

La candidata a senadora Natalia del Barco y el postulante a diputado por Ahora 503, Víctor Hutt, visitaron Concepción del Uruguay, donde recorrieron el barrio La Concepción junto a la militancia local del Partido Comunista.

Leer más…Ahora 503 en Concepción del Uruguay

La ministra de Seguridad dijo que el feminismo tiene la culpa de los femicidios. “La responsabilizamos por cualquier femicidio, travesticidio, crimen de odio y cualquier situación de violencia patriarcal que de aquí en más se cometa en nuestro país”, sostuvo la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López.

Leer más…Algo habrán hecho

¿Qué se esconde detrás de intento por reformar el Código Penal que impulsa la Presidencia Milei? “Es inaplicable y sólo beneficiaría a empresas que quieran hacer negocios construyendo cárceles”, sostuvo el vicepresidente de la Liga, el abogado Gerardo Etcheverry.

Leer más…Menos derechos y más punitivismo

Esa fue la convocatoria que hizo ayer el secretario del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, al participar de un acto convocado en Ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “Venezuela se respeta”.

Leer más… “A combatir junto al pueblo venezolano"