El colectivo Mario Bosch llevó adelante su jornada anual en la que reconoció el papel que jugaron quienes brindaron sus testimonios en el Juicio a las Juntas que comenzó durante 1985.
Iris Pereyra de Avellaneda y Carlos Zamorano recibieron reconocimientos por parte del colectivo de abogados Mario Bosch, durante las jornadas nacionales que este grupo de abogados y abogadas querellantes en causas por crímenes de lesa humanidad llevó adelante, en el que además de los integrantes de la Liga Argentina por los Derechos Humanos (Ladh), se hizo un fuerte pronunciamiento contra el gobierno que encabeza Javier Milei, al que se acusó de desmantelar áreas que contribuían a los juicios de lesa humanidad, pero también por la constante reivindicación que tiene del terrorismo de Estado.
La cita fue en la sede nacional de ATE y, en este contexto, el colectivo no dudó al aseverar que la Corte Suprema transita una fase de “descomposición terminal”, mientras que recordó que continúa sin convocar a la comisión que debe encargarse de hacer avanzar las investigaciones por los crímenes que fueron perpetrados durante la última dictadura en el contexto del Terrorismo de Estado.
También se elaboró un documento en el que se hace público el repudio a las manifestaciones negacionistas que se impulsan desde la Presidencia Milei, así como a las visitas que durante 2024 hicieron diputados oficialistas a los represores que están presos en Ezeiza y Campo de Mayo, condenados porque se los encontró penalmente responsables de haber perpetrado crímenes de lesa humanidad.
La connivencia de algunos jueces y fiscales en este caso, fueron objeto de las críticas del colectivo que además hizo lo propio con el desmantelamiento de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, algo que se pone en evidencia con la decisión de desarmar las estructuras que contribuían a las investigaciones desde el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Defensa, la Cancillería y la Secretaría de Inteligencia de Estado. Y también se pronunciaron contra el intento de Milei y Victoria Villarruel de impulsar la reapertura de causas contra militantes de los años 70 y ante la posibilidad de que se implementen juicios en ausencia para los genocidas.
“La impúdica situación que caracteriza a la cabeza del Poder Judicial en la Argentina en la actualidad, ha cobrado formas inauditas, transformándose en un verdadero esperpento que expone a la luz pública la descomposición terminal que la atraviesa y a la que sin solución de continuidad estamos sometidos”, alertaron y recordaron que bastante y sin éxito, solicitan que la Corte convoque a la comisión interpoderes que tiene que encargarse de trabajar para que se aceleren los procesos por crímenes cometidos durante la última dictadura.
Con este telón de fondo también recibieron homenaje otros abogados denunciantes de crímenes del terrorismo de Estado. Y, junto a Zamorano, en esa lista aparecen los recientemente fallecidos Lucila Larrandart, Javier Percow y Mirta Mántaras, como asimismo Luis Zamora. Y junto a la presidenta de la Ladh, recibieron reconocimiento Adriana Arce, Héctor Ratto, Miriam Lewin y Carlos Apezteguía.