19
Sáb, Jul

Política

Alberto Fernández inauguró el año legislativo con un mensaje en el que pidió que el Congreso se comprometa para llevar adelante medidas económico-sociales y orientadas hacia el Poder Judicial. Y anunció que se va a denunciar penalmente a los responsables de contraer la deuda con el FMI en 2018.

El mensaje presidencial planteó una hoja de ruta para la salida a un año donde la agenda estuvo atravesada por la pandemia. Y, en este sentido, fijó un rumbo que pretende transitar sobre dos ejes: la recuperación económica y la reforma de aspectos inherentes al funcionamiento del Poder Judicial.
Pero la propuesta que hizo Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa, expresó también la necesidad de que las herramientas que postula para que Argentina crezca, no pueden desconocer el lugar desde el que partió su Gobierno y, por ende, se tiene que revisar un aspecto clave de la herencia que recibió como es la deuda externa.
“He instruido que se haga una querella criminal para saber quiénes fueron responsables de la mayor malversación de caudales que nuestra memoria recuerda”, anunció el mandatario y adelantó que el acuerdo al que se arribe con el FMI, no va a incluir “ajustes recesivos” y será “llevado al Congreso”.
La idea de someter a la revisión del parlamentaria el acuerdo que se alcance con el FMI, contrasta con todo lo hecho anteriormente, principalmente, con lo que hizo Mauricio Macri cuando en 2018 endeudó a todos los argentinos por cincuenta mil millones de dólares, merced a un acuerdo alcanzado entre gallos y medianoches con el Fondo.
De esto se desembolsaron 44 mil millones que fueron a engordar la fuga de divisas auspiciada por el Gobierno Cambiemos que, de acuerdo al Banco Central ascendió a 88 mil millones de dólares durante esos años.
El acuerdo que posibilitó el préstamo fue irregular, hasta para el propio FMI. Mauricio Claver fue asesor de Donald Trump y ahora preside el Banco Interamericano de Desarrollo, Durante aquellos días era un alto cargo del Fondo y reconoció que aquel Stand-By se habilitó pese a que el entonces gobierno de Argentina era insolvente y sólo para favorecer la posibilidad de que Macri sea reelecto en 2019.
“El problema no ha concluido. El endeudamiento con el FMI es particular. A una Argentina en absoluto default, el Fondo le entregó el préstamo más grande de su historia. El monto adeudado debe ser pagado en cuatro años”, señaló Fernández y recordó que lo que ahora se renegocia son vencimientos por 18 mil millones para 2022 y 19.186 millones para 2023.
Sin dudas no es sólo la pandemia lo que habla de las “circunstancias excepcionales” del momento que atraviesa Argentina que resaltó el presidente. También puso de relieve la “crisis global que, en Argentina, coincidía con un esquema de profunda debilidad económico-social y endeudamiento”, así como con un “sistema de salud que dejaba vencer vacunas”.
Por lo que hizo hincapié en que “debimos enfrentar el incendio sabiendo que otros habían terminado con el agua”, por lo que “debimos evitar la saturación del sistema de salud”, pero también “enfrentamos críticas: “primero reclamaban enfrentar la rentabilidad antes que la salud, más tarde negaban la existencia de la pandemia y nos señalaban como parte de un complot internacional para mantener encerrada a la gente”, recordó y añadió que “cualquier razón se volvió válida para incitar banderazos y romper el protocolo impuesto con la sola idea de deteriorar la credibilidad de un gobierno que solo buscaba preservar la salud del pueblo”.

Línea divisoria

El mensaje señaló una línea divisoria, una especie de “ellos y nosotros” construido a partir de datos empíricamente demostrables de lo que fue el Gobierno Cambiemos.
Pese a esto, Fernández fue cuidadoso a la hora de ponderar desde algo más que la pura relación institucional, el papel los gobernadores, incluidos los encuadrados en JxC con quienes construyó una relación política que en algunos casos es más que aceptable.
Pero por encima de todo, el discurso presidencial corrobora algunas cosas que no sorprenden. El camino elegido por la coalición gobernante es el de las reformas y el paradigma se corresponde con la construcción de una alianza público privada, un camino que espera profundizar este año pero que también deja hendijas para plantear y desarrollar iniciativas que escapen a las restricciones que impone el propio Estado Liberal Burgués.
Fernández no se olvidó de nadie cuando pidió un aplaudo “de pie” para actores institucionales y sociales que tienen un papel destacado en estos tiempos de pandemia.
Pero tampoco lo hizo a la hora de recordar a qué sectores favoreció el abordaje estatal de la pandemia, en especial aquellos que pertenecen al universo del capital.
Tras lo que recordó que aunque “esta enumeración de ninguna manera es un espíritu triunfalista”, enunció algunos datos que permiten anticipar un escenario de recuperación económica.
Al respecto puede exhibir ocho meses consecutivos de crecimiento económico, datos auspiciosos en sectores clave como la construcción, también la balanza comercial y la recaudación, así como el acuerdo alcanzado con los acreedores de deuda privada y el control del precio del dólar.
Pero asimismo la conformación de las mesas sectoriales convocadas para analizar la construcción de la cadena de valor de precios claves para la economía, como es el caso de los alimentos. Y la fumata blanca con la Mesa de Enlace que podría permitir el ingreso de divisas frescas que son esenciales para la reactivación que pretende el Gobierno para este año.
Todos estos son pasos que el ejecutivo dio con una mirada puesta en la coyuntura porque necesita frenar la suba de precios de la canasta, pero también táctica ya que si lo logra habrá avanzado en el camino de construcción de herramientas que permitan que cumpla su objetivo de que el salario se coloque por encima de la inflación.
Y, fundamentalmente, con una mirada estratégica para lo que el Gobierno le pone las fichas al Consejo Económico Social.
Por eso Fernández fue enfático cuando se refirió a la necesidad de que construir “caminos de acuerdos que permitan lograr desarrollo integral y sostenible”, pero asimismo al alertar que a esto se oponen “intereses de la especulación financiera y minorías ultra recalcitrantes que agitan el odio con bajos medios”.
Ante esto recalcó que “vamos a lograr acuerdos que representen a las inmensas mayorías” e insistió que va a transitarse ese sendero “con pluralidad, porque la falta de respeto a la pluralidad es un signo de debilidad”.
Y cuando resaltó que “cuanto mayor unidad haya en pos de la construcción de la Argentina, más diversidad y diálogo habrá con todos los sectores para construir con justicia social”.
Tras lo que destacó que “por eso convocamos al Consejo Económico Social con sentido plural” y definió que se trata de “un paso histórico largamente reclamado para desplegar la energía creativa de la sociedad”. Y finalizó convocando a la “unidad más allá de diferencias”.

 

Grid List

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...