23
Sáb, Ago

Política

El dólar blue y la misma cantinela de siempre. Agentes de Bolsa, banqueros, economistas de la tele, fondos buitre y “gente de campo”: una historia de patriotas.

¿Será casualidad que el precio del dólar blue se catapulte en pocos días hasta taladrar un techo de 130 pesos? ¿Responderá todo esto a un fenómeno natural o será que alguien está metiendo la cuchara?
Aquí es preciso recalcar que hablamos de un producto tan ilegal como lo es su comercialización, pero también que si su precio “se” catapulta, es porque hay alguien o algunos que se encargan de maniobrar para que eso pase.
¿Pero será que quienes operan así lo hacen ingenuamente? La brecha entre los precios de compra de dólar oficial e ilegal, incluidos impuestos, se coloca en el rango del sesenta por ciento. Y exhibe la presión especulativa fomentada por un tándem que incluye, entre otros, a la corporación financiera que actúa en Argentina y fondos de inversión global.
La maniobra es evidente y se inscribe en el putsch que le saltó a yugular, básicamente, a tres decisiones gubernamentales: la prohibición de despedir trabajadores que se cumple relativamente, el planteo de reestructuración de deuda y el proyecto de impuesto extraordinario a las hiperiquezas.
Por eso nadie debe sorprenderse cuando con sólo rascar un poco en la superficie, detrás de la presión alcista del Blue aparecen fondos de inversión global y sus apéndices locales.
Ahí están Pacific Investment Manaagement Co y Gramercy son dos viejos conocidos porque integraron la banda de fondos buitre que operaron sobre Argentina desde 2002, pero también aparece Fidelity que tiene parte importante de los papeles de deuda bonaerense y, por supuesto BlackRock, un peso pesado que gestiona activos por más de seis billones de dólares.
Estos cuatro fondos entraron a Argentina, donde se hicieron fuerte haciéndose de títulos de deuda, de la mano de Mauricio Macri y Dante Caputo.
¿Pero por qué será que hace tanto ruido que le suban el precio a un producto ilegal que además opera en un mercado que, por su volumen, es pequeño y marginal?
La presión sobre el tipo de cambio en el mercado ilegal, tiene su correlato en las operaciones llevadas a cabo mediante la compraventa de bonos y por contado con liquidación.
Ante este escenario se espera que el ejecutivo afine la puntería del Banco Central y la Comisión Nacional de Valores, con medidas tendientes a descomprimir el globo que desde hace varios días se viene inflando con la suba del dólar financiero.
Esto lo reconoció el propio presidente Alberto Fernández que sabe que, al menos por ahora, el dólar oficial está soportando las presiones y se mantiene controlado, lo que permite señalar que todavía no debería esperarse un traslado directo a precios.

Lo dijo la TV

Acompañado por la amplificación massmediática, la escalada del Blue sirve como herramienta que aporta a la formación de masa de maniobra para presionar a que se naturalicen despidos masivos, se endulce la propuesta de reestructuración de deuda y fracase el proyecto de impuesto extraordinario a las hiperiquezas.
Todo esto, se traduce en una premisa clara: que la crisis que visibiliza y profundiza la pandemia se pague con ajuste sobre el universo del trabajo.
¿Qué quiere decir esto? Que a la vuelta de la esquina se establezca un escenario de salida en el que se avance en más reformas regresivas sobre las relaciones entre los universos de capital y trabajo, pero también sobre los sistemas jubilatorio, educativo y sanitario.
Los que años atrás caceroleaban al grito de “quiero comprar dólares”, ahora lo hacen para intentar forzar una apertura indiscriminada de la estrategia de aislamiento social y obligatorio.
Es estos “campeones de la libertad y el republicanismo”, no pueden dejar de sucumbir ante el fetiche del dólar que, si es ilegal, mejor todavía.
Mientras tanto, desde otra de las patas de esta mesa, vuelven a aparecer las “eminencias” que desde las miradas más ortodoxas de la economía, pontifican que la panacea universal está en acabar con la brecha cambiaria, llevando el precio del dólar oficial, al nivel que tiene el ilegal.
Con cara de sabelotodo, se multiplican en las pantallas de TV y en el segmento prime time para explicar que, si se avanza en tal dirección, de ninguna manera el ajuste se va a trasladar a precios de góndola.
¿Pero será empíricamente constatable esa aseveración? Cuando acababa de asumir como ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de la Presidencia Macri, Alfonso Prat Gay, recalcó que la devaluación de alrededor del cuarenta por ciento perpetrada el 16 de diciembre de 2015, no se trasladaría a precios, porque los precios de la economía real ya habían acompañado la suba del dólar blue que presionó a casi todo el último año del período presidencial de Cristina Fernández.
La inflación se catapultó inmediatamente, sobre todo, entre los precios de primera necesidad y también lo hizo el precio del dólar, lo que benefició a muchos que –con información reservada- sabían el detalle de las medidas que se iban a tomar.
Todo lo demás es historia conocida, cuyas consecuencias todavía estamos pagando y seguiremos haciéndolos, al menos, durante cien años.

Buenos muchachos

Agentes de Bolsa y banqueros cuya actividad sigue regida por la que fue la Ley de Entidades Financiera que fue fundacional de la dictadura instalada en 1976, actúan en tándem con fondos buitre que operan desde cloacas financieras que no son alcanzadas por ninguna cuarentena.
Todos estos actores son partícipes necesarios del proceso que llevó al sobrendeudamiento, a la recesión e inflación más pronunciada de lo que va del siglo, a una balanza comercial negativa y a una situación de estrés que puso al aparato productivo al borde del colapso.
Pero también tienen responsabilidad y son beneficiarios de las medidas que hicieron que se cerrara para Argentina el acceso al mercado de crédito, entre otras cosas.
Todo esto hace que los dólares se volvieran un bien todavía más escaso.
Y, sobre llovido mojado, otro de los ganadores de ese proceso, el sector agroexportador, duerme sobre siolobolsas y retacea la liquidación de alrededor de nueve mil millones de dólares a la espera de poder contribuir a que se fuerce una devaluación.
Todo esto, en medio de las restricciones que impone la pandemia. Como se ve, todos buenos muchachos, todos patriotas.

 

Grid List

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa

Se presenta el lunes que viene a las cinco y media de la tarde en La Plata el libro editado por CTERA. Para ello se convocó a un panel integrado por Ernesto Alonso, Paola Gallo y Roberto Baradel.

Leer más…“Malvinas: Descolonización, Paz y...

En la Ciudad de Buenos Aires y a 99 años de su natalicio se le realizó un acto homenaje al histórico líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro. El Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, fue el orador central de la jornada y aseguró que “sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas”.

Leer más…Por la senda de Fidel

Fue en Santa Rosa donde participó de la jornada de movilización que lleva a cabo cada miércoles la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa que exigió que el Congreso Nacional frene los vetos anunciados por el presidente Javier Milei.

Leer más…Sergio Maldonado marchó con los...

El viernes 22 de agosto a las 19 horas va a reabrir sus puertas la librería del Partido Comunista con un acto que va a tener lugar en su remozada sede, ubicada en la avenida Entre Ríos 1039 de Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Vuelve la Librería Raúl González Tuñón

Hoy se cumplen 99 años del nacimiento del revolucionario de Nuestra América más trascendental del siglo XX y de buena parte de este siglo. Por ese motivo, comenzando a transitar el año del centenario de Fidel Castro, desde Nuestra Propuesta inauguramos un dossier dedicado a resaltar la vigencia de su pensamiento y su acción revolucionaria para las luchas del presente y la tan necesaria como posible conquista de un futuro socialista como salida superadora a la crisis civilizatoria del capitalismo. En esta primera entrega reproducimos la Conferencia del Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, el 13 de marzo de 2025 en el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti, del Partido Comunista de la Argentina, en la presentación de Área de Estudios sobre Cuba. 

Leer más…100 años con Fidel

Se trata del frente que, entre otros, integra el Partido Comunista de cara a las elecciones de octubre. Natalia del Barco integra la lista de candidatos a ocupar bancas en el Congreso Nacional. Ahora Patria expresa una “construcción programática y alternativa a la hegemonía conservadora y titubeante del PJ” y es un “salto cualitativo para enfrentar el avance de la derecha y el desmantelamiento del Estado”, puntualizó el secretario Político del PC local, Alejandro Bernasconi.

Leer más…Ahora Patria se presentó en Entre Ríos

Lo protagonizan los docentes autoconvocados junto al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta. En el ojo del huracán aparecen los salarios que se ubican por debajo de la Canasta Familiar y más de un centenar de trabajadores de la educación cesanteados arbitrariamente.

Leer más…Semana de paro en Salta

Marcelo Matzkin mandó a tapar un mural realizado por artistas populares en el que se leía “No al genocidio. Palestina libre”. El Partido Comunista repudió la decisión del jefe comunal y denunció que se trata de “persecución política”.

Leer más…En Zárate el intendente del PRO...

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis