Así lo definió Ariel Elger en el acto de cierre que hizo Confluencia de cara a las elecciones porteñas. “Este espacio tiene un largo camino para recorrer, construir y crecer”, recalcó y añadió que “eso es parte del desafío que asumimos durante la campaña”, ya que “se trata de un proyecto de construcción colectiva y no sólo electoral”.
De cara a las elecciones en las que este domingo van a renovarse treinta de las sesenta bancas de la Legislatura porteña, Confluencia por la Igualdad y la Soberanía realizó su acto de cierre de campaña en el Polo Cultural Tacheles ante más de 300 personas. Este frente político-electoral que integran el Partido Comunista, Unidad Popular, La Dignidad, Movimiento Popular Liberación y Patria de Iguales, entre otras organizaciones, presentó su lista de candidatos que encabeza la referente del “Movimiento la Ciudad Somos Quienes la Habitamos”, María Eva Koutsovitis, y el secretario Político del PC de la Ciudad, Ariel Elger, junto a Mónica Ruejas, Sergio Parra, Antonella Bianco, Clara Albisu, Ignacio Cámpora y Jonatan Baldiviezo.
“Mas allá de lo que pase el domingo, más allá de si consigamos una banca o no, esta lucha la vamos a seguir dando en las calles como lo venimos haciendo”, ya que “creemos que una ciudad para todos se construye en el día a día en las calles y en los barrios”. Esta es la idea que se transmitió en el acto en el que se honró la memoria de Floreal El Negrito Avellaneda y de José Mujica a quien se definió como “un luchador, uno de los forjadores del proyecto de la Patria Grande y combativa”.
Por eso es que al dirigirse a los presentes, Mónica Ruejas, reflexionó sobre la figura del ex presidente uruguayo al que caracterizó como “un ejemplo como militante, pero también porque nos da un gran mensaje: que se puede gobernar por izquierda”.
Por otra parte la vecina y referente de Los Piletones, insistió en la importancia que tiene lo que sucede en la Legislatura “para quienes vivimos en un barrio popular o en una villa, porque es ahí donde se votan las leyes y se ejecutan los presupuestos que tenemos que ver que se utilicen correctamente” y, sin dudarlo, recalcó que el proyecto que se sintetiza en Confluencia “no termina en una elección y debe continuar, no por un cargo, sino porque tenemos un objetivo muy valioso, ya que sabemos que la Ciudad tiene recursos pero no se implementan adecuadamente”.
Asimismo, remarcó que “somos militantes siempre, todos los días y queremos que nuestro barrio se urbanice”, al tiempo que destacó que “viendo a los compañeros y compañeras que conformamos esta lista me siento muy orgullosa y eso hace que sigamos en esta construcción que es desde abajo hacia arriba, para dar una revolución en la Legislatura y demostrar que no sólo pueden gobernar peronistas y radicales”, ya que “con la unidad de distintas ideologías políticas y con el objetivo claro vamos a llegar al lugar que tanto queremos”.
Después, al dejar su mensaje, Elger destacó que “si no fuera por nuestros compañeros y compañeras, no sería posible pensar este proyecto de construcción, de participación y trabajo que piensa que es necesario y es posible otra Ciudad, otra Argentina y otro mundo”. Y reflexionó que “no es casual que el acto de Confluencia arranque con un homenaje a Pepe Mujica, porque quienes estamos acá recuperamos las tradiciones de nuestros libertadores y pensamos que es necesario construir una Patria Grande, libre y soberana”.
En este sentido, puntualizó que “somos quienes abrazamos las causas justas de Cuba que es nuestro faro, de Venezuela y Nicaragua…de todos los procesos de cambio y transformación que se están dando en el mundo”, ya que “así como algunos llevan la guerra y plantean el genocidio en Palestina, se están dando otros fenómenos que abrazamos y que se ven en hechos como el acto que recientemente se hizo en Moscú para honrar a quienes, hace ochenta años, derrotaron al nazi-fascismo o lo que pasó en la Cumbre China-Celac”.
Por lo que fue claro al definir que “hay un mundo en cambio en el que mientras que algunos proponen la guerra, el exterminio y el individualismo, hay quienes construyen otros paradigmas y desde Confluencia también pensamos en ese mundo que es posible y es necesario construir”. Una tarea más que necesaria cuando en Argentina “tenemos un presidente que arma discursitos que dicen que no hay inflación y que todo anda bien, pero vemos que a los jubilados no les alcanza para vivir, que cada vez hay más personas en situación de calle y cómo este proyecto que se está instalando sólo plantea el saqueo de nuestros recursos naturales”, al tiempo que “nos vuelven a endeudar con el FMI y a la semana viene el jefe del Comando Sur de EE.UU. para garantizar ese saqueo de nuestros recursos”.
Con este telón de fondo, “Confluencia viene a plantear un programa que señala que es posible construir otra Ciudad y otra Argentina y que frente a la subejecución de proyectos y programas, proponemos solucionar la vida concreta de las personas”. Y, al respecto, recordó que Ramiro Marra presenta un proyecto para que se elimine el Instituto de la Vivienda, “pero acá está Confluencia con nuestros candidatos y candidatas que vienen luchando desde hace muchísimos años por la organización para el acceso a la vivienda y proponemos la creación de un banco de inmuebles que solucione los problemas habitacionales”.
Por otro lado, sostuvo que Confluencia “tiene un largo camino para recorrer, construir y crecer”, algo que “es parte del desafío que asumimos durante este mes y medio de campaña donde hemos dado a conocer un proyecto que nos trasciende a todos nosotros porque es de construcción colectiva y no sólo electoral”. En tal sentido, hizo hincapié en que el lunes 19, Confluencia “va a seguir estando en la calle, en la lucha, construyendo y fortaleciendo un proyecto porque en octubre nos presentaremos a la elección de diputados y senadores con nuestro programa y después continuaremos para construir el plan de gobierno para 2027”.
Sobre el final del acto, María Eva Koutsovitis, aseveró que Confluencia representa “el emergente de la enorme vitalidad democrática de nuestra Ciudad y sus luchas” y después de puntualizar que “cerramos una campaña maravillosa en la Ciudad”, aclaró que aunque para las elecciones del domingo se presentan diecisiete listas, “hay una única opción que es Confluencia”, ya que “tenemos claro que el saqueo de los poderosos y el posibilismo y la complicidad de los opositores es lo que nos trajo hasta acá”.
Asimismo, la candidata destacó que “esta Confluencia cree que la salida y el propósito es colectivo, cree en más y mejor democracia, cree en la desconcentración del poder y en la democracia participativa” y añadió que “somos los que, como nos decía el Pepe Mujica, elegimos vivir la utopía y el sueño de construir un mundo mejor”. Por eso es que “nuestras candidatas y candidatos, todos los días, construyen comunidad en su barrio, organizan las asambleas barriales, defienden el espacio público y el derecho a la vivienda”, como así también “defienden la educación y la universidad pública”. Porque, insistió, “queremos construir una Ciudad donde nadie sobre y donde todos podamos habitarla en igualdad de condiciones”.