Se llevó a cabo en Rosario el cuarto Encuentro Provincial de Derechos Humanos en el que participó la Liga junto a otros organismos como Hijos, Familiares y la Apdh. En el debate también estuvo presente la causa Villazo y la demanda de justicia por Florencia Gómez.
La cita fue el sábado pasado en La Toma, en la ciudad de Rosario, hasta donde viajaron representantes de organismos de diferentes localidades de Santa Fe para protagonizar el cuarto Encuentro Provincial de Derechos Humanos en el que participaron, entre otras organizaciones, la Liga Argentina por los Derechos Humanos (Ladh) y el Partido Comunista. Alba Bruzzoni, en representación de la Liga, recalcó que la reunión aportó “a la tarea de ir realizando acciones de cara a la conmemoración de los cincuenta años del golpe de Estado de 1976”.
El encuentro de este año tuvo una relevancia puntual, ya que se hizo a menos de una semana en la que una votación, para muchos inesperada, le dio un espaldarazo a un gobierno que tiene en la mira todo aquello que sea políticas de Memoria, Verdad y Justicia y agrede permanentemente los Derechos Humanos, ejerciendo una violencia particular a la hora de violarlos, tal como sucede cada miércoles cuando se reprime a los trabajadores jubilados que manifiestan ante el Congreso nacional.

Precisamente la principal responsable de esos operativos represivos semanales contra los jubilados frente al Congreso, Patricia Bullrich, participó antes de dejar su cargo de ministra de Seguridad de un acto de la Policía Federal en donde restituyó los nombres del comisario asesino de obreros de principios del siglo XX, Ramón Falcón, y del integrante de la Triple A, Alberto Villar, en las escuelas de cadetes y de suboficiales respectivamente. Además, Bullricha tuvo tiempo de asistir junto a la reivindicadora del genocidio de la última dictadura Cecilia Pando a una nueva edición del fesitval “La Derecha Fest”.
A esta dinámica no escapa el gobierno de la provincia de Santa Fe, que exhibe una clara sintonía con La Rosada.
“Siempre decimos que Pullaro es un buen hijo de Milei”, destacó Alba Bruzzoni quien también forma parte del Foro contra la Impunidad y por la Justicia de la ciudad de Santa Fe, tras lo que hizo hincapié en que “a pesar de que acá todavía no nos golpean en las marchas”, las políticas que aplica la gestión encabezada por Maximiliano Pullaro “son demasiado similares a las del gobierno nacional”.
Asimismo, recordó que como consecuencia de la tarea desarrollada por los organismos de Derechos Humanos, se pudo evitar que sean vulnerados varios derechos en el nuevo texto constitucional de Santa Fe. “La nueva Constitución fue convocada entre gallos y medianoches con el sólo objetivo de buscar la reelección de Pullaro”, lamentó y añadió que “pese a que no hubo consulta popular alguna, todos las organismos, en particular los de Derechos Humanos, nos fuimos reuniendo en el Encuentro Provincial y desde ahí propusimos varios artículos”. De esa manera, indicó Bruzzoni que “junto a colectivos sindicales y sociales, presentamos proyectos obligando a que se hicieran audiencias públicas y con mucha movilización se logró introducir algunos artículos en la nueva Constitución, vinculadas a la protección de derechos y garantías”.
Con este recorrido se construyó la cita del sábado pasado. “Vimos la necesidad de hacer este nuevo encuentro porque hay muchas violaciones de a los Derechos Humanos”, remarcó la representante de la Ladh y subrayó la pertinencia de los tópicos que fueron tratados en las diferentes comisiones. Ellos fueron “Disputa y construcción de sentido”, “Negacionismo vs. reivindicacionismo”, “Prácticas policiales abusivas, derechos colectivos avasallados” y “Políticas permanentes”, que abarca, entre otras cosas, a los Sitios y Espacios de Memoria, la prosecución de los juicios por crímenes de lesa humanidad, el derecho a la identidad y el resguardo del vínculo que todo esto presenta con el Estado provincial, ya que “más allá de las diferencias que tenemos con el actual gobierno, es necesario sostener una relación para proteger algunas políticas de Memoria”.
Otro de los temas que estuvo presente, fue el relacionado a la Causa Villazo, ya que tras casi dos años de juicio oral y a cincuenta de los hechos que se juzgan, así como después de alrededor de una década de cursar la fase de instrucción, se prevé que mañana martes se conozcan las sentencias de quienes son imputados de haber participado en la brutal represión del 20 de marzo de 1975 en Villa Constitución, que incluyó el encarcelamiento, tortura, mutilación y asesinato de trabajadores de Acindar.

“Después de tantos años de espera, pudimos lograr el juicio del que se va a leer la sentencia, por lo que convocamos a una amplia movida ante los Tribunales de Rosario, donde estaremos los organismos y sindicatos que, aunque corren ciertas versiones, concurriremos con la expectativa de que al menos se logre llevar algo de justicia después de tantos años de impunidad”, señaló Alba Bruzzoni.
En tanto que, puntualizó que a instancias del PC y la Ladh, en el temario se incluyó la demanda de justicia en el caso de Florencia Gómez. “Como Liga y Partido Comunista llevamos ese punto al Encuentro, buscando el apoyo de todos los integrantes del Foro, porque se trata de un tema sobre el que continuamos reclamando y aguardando que, de una vez por todas, se nos permita como Partido poder acceder al expediente, reconociéndosenos como parte querellante porque el expediente está parado sin ningún avance desde hace cinco años”. Al respecto cabe recordar que la semana pasada, desde la Fiscalía General de la Acusación se notificó al PC accediendo a su legítimo reclamo de conocer cómo marcha la investigación por el femicidio de su camarada. Aunque aún sigue dilatando la confirmación de una fecha para hacer efectiva esa audiencia.
Por otra parte, indicó que “buscamos que cada punto trabajado en comisiones, aporte a la tarea de ir realizando acciones de cara a la conmemoración de los cincuenta años del golpe de Estado de 1976, para que eso ayude a visibilizar las demandas que tenemos, encontrando caminos para que junto con las otras organizaciones podamos ampliar derechos y evitar que nos los sigan sacando, porque en unidad creemos que esto es posible”.
Por otro lado, hizo hincapié en la relevancia de “incorporar jóvenes a nuestras luchas y para eso elaboramos propuestas que faciliten la tarea de escuchar sus puntos de vista, que muchas veces no son iguales a los que habitualmente tenemos, pero que merecen ser oídos porque la juventud merece tener sus espacios”.