La hicieron ayer lunes diferentes organismos de Derechos Humanos, entre ellos la Liga, que acusan al primer ministro del Estado de Israel de perpetrar “genocidio, crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad contra el pueblo palestino”.
A pocas semanas de la fecha en que, según trascendió, se espera que a instancias del presidente Javier Milei, Benjamín Netanyahu visite nuestro país, la Liga Argentina por los Derechos Humanos (Ladh) es uno de los organismos que el lunes pasado presentó una denuncia contra el primer ministro del Estado de Israel por “genocidio, crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad contra el pueblo palestino”. Junto a la Ladh, suscriben la denuncia Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y el Serpaj, así como Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, entre otros.
Por medio de la denuncia que recayó en el juzgado a cargo de Julián Ercolini, los organismos hacen hincapié en que Milei es “cómplice de esa política criminal”. Y, por otra parte, por medio de esta presentación, coincidieron en que el premier israelí puede ser requerido judicialmente ni bien pise suelo argentino, ya que pesa sobre él un pedido de captura internacional que fue dictado el 20 de mayo de 2024 por el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, demanda que también alcanzó a quien fuera su ministro de Defensa, Yoav Galant, ambos acusados de perpetrar crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
La denuncia que ahora hacen los organismos de Derechos Humanos, reconoce un antecedente en otra similar que oportunamente presentaron la Asociación de Trabajadores del Estado y la organización Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, poco después de que se hiciera público que Milei había invitado a Netanyahu a visitar Argentina. En la reciente presentación, que entre otras lleva la firma de Malena Silveyra por la Ladh, se puntualiza que “el pueblo y los organismos de derechos humanos de Argentina conocen en carne propia las implicancias que tiene los crímenes de masa”, tras lo que acusa al gobierno de Israel de “violación del derecho a la vida, a la dignidad humana y a la libre determinación de los pueblos”. Asimismo subraya que los crímenes de este tipo “no pueden sernos indiferente, tal y como los sobrevivientes de la shoah supieron enseñarle al mundo”.
La nota también recuerda que desde que se profundizaron los ataques contra la franja de Gaza, “decenas de miles de personas han perdido la vida como consecuencia de los bombardeos de las fuerzas israelíes”. Y denuncia además que “más de un millón de personas han sido desplazadas y miles padecen los efectos del cerco establecido por el gobierno israelí en toda la Franja de Gaza, que impide el acceso a medicamentos, alimentos y ayuda humanitaria”. Finalmente añade que “la comunidad internacional se ha expresado en masivas movilizaciones, reclamando el cese del fuego y que se garantice el derecho inalienable a la vida del pueblo palestino”.
Además de Malena Silveyra, suscriben esta presentación el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Taty Almeida por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, también Vera Jarach de Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Eduardo Tavani por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Luis Alman Bornes del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Beatriz Capdevila de la Apdh La Matanza, Adriana Taboada por la Comisión Zona Norte, Gabriela Alegre de la asociación Buena Memoria, Mabel Careaga por la Asociación Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz y Cristina Muro de Familiares.