Sigue la campaña nacional de Ctera para exigir que inicie el juicio por el asesinato de los hermanos Arancibia. “Es preciso que esta campaña culmine con el juzgamiento y condena de los responsables del fusilamiento de nuestros compañeros”, subrayó desde La Violeta, la secretaria de Derechos Humanos integrante de Amsafé, Maru Regué.
Con las banderas de Memoria, Verdad y Justicia, La Violeta hace suya la campaña nacional que semanas atrás lanzó Ctera, por la que se vienen sumando firmas en apoyo al pedido de inicio del juicio oral por los asesinatos de Isauro y Arturo Arancibia a manos de una banda integrada por personal policial que ingresó por la fuerza en el local de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán durante la madrugada del 24 de marzo 1976, mientras se consumaba el último golpe Estado en nuestro país.
En esta causa por el asesinato de los hermanos Arancibia están imputados Mario Escalada, Jorge Ragonese y José Sánchez, quienes en 1976 eran agentes de la Policía de Tucumán, y también Manlio Martínez, que por entonces era el juez federal que incumpliendo sus deberes frenó la investigación de estos asesinatos, por lo que se lo imputa por los delitos de prevaricato y encubrimiento.
Ctera y sus sindicatos de base nunca dejaron de luchar reclamando que se haga justicia por estos crímenes y, con el pasar de los años, ante la seria amenaza de que venza la impunidad biológica, lanzó esta campaña nacional que rápidamente encontró eco favorable en la provincia de Santa Fe. “Nos acercamos a los cincuenta años del golpe de Estado y del asesinato de los hermanos Arancibia y aún no hay condenas sobre los responsables materiales e intelectuales de estos crímenes”, reflexionó desde La Violeta la secretaria de Derechos Humanos de Amsafé, Maru Regué, quien recalcó que “esta campaña que se hace junto a la familia Arancibia, es necesario que culmine con el juzgamiento y condena de los responsables que siguen con vida del fusilamiento de nuestros compañeros”.
En este sentido, recordó que desde Cetra, además, se viene llevando adelante un seminario llamado Puntos y Pañuelos que “desde las escuelas, aborda la Pedagogía de la Memoria, sobre todo con docentes jóvenes y estudiantes de los profesorados” y añadió que en la provincia de Santa Fe, “intentamos bajar a los territorios, a cada departamento y siempre transversalizando la propuesta de trabajo sobre el conocimiento de esos maestros y maestras asesinadas y desaparecidas, entre quienes están Isauro y Arturo Arancibia”.
Pero la presencia de Isauro y Arturo “también está en cada acto de protesta que hacemos como Amsafé, para reclamar contra el gobierno ajustador de Maximiliano Pullaro”, ya que “continuamos demandando que no se vulneren nuestros derechos y en cada ocasión llevamos el petitorio, charlando con los y las compañeras, explicando quiénes fueron los Arancibia y advirtiendo sobre los riesgos que enfrentamos ante un gobierno como el que encabeza Javier Milei, que tiene muchos puntos en común con aquel que impuso la dictadura que en uno de sus actos fundacionales cometió estos asesinatos por los que no dejaremos de exigir justicia”.
Con estas convicciones, Maru Regué hizo hincapié en que resulta preciso que “se prepare en el ámbito de la formación docente específicamente a los estudiantes para saber abordar la historia reciente, para que se puedan analizar todos los procesos históricos y económicos, sociales y culturales que hicieron posible que en Argentina se perpetrara un genocidio tal como el que, entre tantos otros, se llevó las vidas de los hermanos Arancibia”.
Al respecto, fue muy clara cuando advirtió que, “aunque en otro contexto, estamos ante el peligro concreto de que cosas parecidas puedan volver a pasar”, por lo que “la lucha por Justicia para Isauro y Arturo Arancibia hoy está más vigente y cercana que nunca”. Para concluir, resaltó que “a casi medio siglo del golpe de Estado que le puso fecha de inicio al genocidio de la dictadura cívico-militar, esta exigencia es absolutamente pertinente, tal como lo es la necesidad de estar más alertas que nunca”. Y, luego de convocar a “fortalecer esta campaña en todo el país”, agregó para finalizar que “para la militancia, poder ponerle rostro a esos compañeros y compañeras detenidos-desaparecidos se vuelve más urgente todavía”.