Fue el sábado pasado en la Biblioteca Popular Sudestada donde junto a la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos estuvo Pablo Moren, quien destacó que Iris Pereyra de Avellaneda “siempre es recibida con amor”.
La cita fue el sábado pasado, en el contexto del Día Internacional del Detenido Desaparecido, cuando en Vicente López, más precisamente en la Biblioteca Popular Sudestada, se llevó a cabo una nueva presentación del libro “Iris un camino de lucha”. Su autor, el docente Pablo Moren estuvo en el lugar junto a la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Iris Pereyra de Avellaneda, y sostuvo que “fue un momento emotivo ya que, esta vez, la presentación se hizo en el barrio de la zona norte del conurbano donde Iris militó buena parte de su vida”. Además recordó que “allá por los años 70, esa zona era un cordón industrial importante pero también el escenario de grandes luchas obreras”, por lo que “presentar el libro en territorio de Iris fue particularmente especial”.
Precisamente en ese contexto, Iris fue clara al subrayar que “la militancia es hermosa”, después de recorrer con su relato varias anécdotas de las que muchas refirieron a hechos compartidos con parte de los asistentes a la presentación, entre quienes hubo ex obreros de fábricas que durante la segunda mitad del siglo 20 fueron parte de un núcleo “de cientos de células comunistas que luchaban en pos de mejoras para los trabajadores y trabajadoras”, tal como destacó Moren quien insistió con que, “como biógrafo, para mí fue particularmente bello estar ahí y ver que tantas personas se acercaron para ver a Iris y para reconocer públicamente su valor y su militancia”.
Cabe citar que, entre otros, estuvo presente Lucas Boyanovsky, quien encabeza la lista de candidatos a concejales de Fuerza Patria en Vicente López, además de integrantes de la Casa de la Amistad Argentino Cubana y se exhibió un video con un saludo del segundo jefe de la embajada de Cuba ante nuestro país, Leonardo Baster.
Un momento de particular intensidad tuvo lugar cuando se hizo un explícito pedido a favor de la libertad de Milagro Sala y de Cristina Fernández de Kirchiner, pero también cuando Moren recalcó que “no se puede dejar pasar que, en este mismo momento, se está perpetrando un verdadero genocidio en la Franja de Gaza”, por lo cual “debemos que denunciar esta horrorosa situación cada vez y en cada lugar en que podamos hacerlo”.
Asimismo, reflexionó que “me toca el lujo de estar cerca de Iris y acompañarla a presentar el libro en muchos sitios donde ella es recibida con amor”, algo que “llena de vida y de ganas de luchar tal como nunca dejó de hacerlo Iris y sigue haciéndolo hoy, cuando tenemos que enfrentar a este gobierno negacionista”. En ese sentido remarcó que “presentar el libro es parte de esta batalla”, ya que “como decía Fidel tenemos que ser soldados de las ideas y hoy eso también representa defender el legado, la vida y la memoria”.