Política

El Partido Comunista a través de su Secretariado Nacional difundió una declaración.
“Hace 210 años. El 25 de mayo de 1810, se conformaba el primer gobierno patrio. Este aniversario nos encuentra librando un nuevo capítulo de la disputa del pueblo y sus organizaciones contra el poder real”.

Hace 210 años. El 25 de mayo de 1810, se conformaba el primer gobierno patrio. Este aniversario nos encuentra librando un nuevo capítulo de la disputa del pueblo y sus organizaciones contra el poder real.

Como era de esperar, la defensa a ultranza por parte de las derechas de sus prebendas, sus ganancias y la explotación de trabajadores y trabajadoras se agudiza en el contexto de la pandemia y, ante cada una de las medidas esbozadas por el gobierno para enfrentar la situación, las tilda de populistas o comunistas, y las enfrenta con todos los medios con los que cuentan y renovada ferocidad.

Frente a la prohibición de despidos, responden despidiendo como Techint, incrementando las suspensiones, con la complicidad de sectores de la CGT y la burocracia sindical, y anuncian, como hacen Techint y Clarín, que echaran mano a la asistencia dispuesta desde el gobierno para cubrir el 50% de los sueldos a aquellas empresas con dificultades económicas ante la pandemia.

Su desvergüenza no tiene límites. Desoyen las medidas presidenciales, intentan que el Congreso no sesione para tratar el Impuesto a la riqueza, demuestran su desprecio por el funcionamiento democrático y, a la vez, acuden al socorro del Estado, para que se haga cargo de parte del salario de sus trabajadores/as.

En ese sentido, junto a muchos sectores del campo popular consideramos que es un grave error subsidiar a grupos como Techint, Clarín y otros. Son las mismas empresas que han sido protagonistas y beneficiarias del endeudamiento tomado en el gobierno de Macri, fugando, como dejó en claro el Informe del Banco Central, U$S 86000 millones en esos 4 años, parte sustancial del endeudamiento que sufre Argentina y que debe ser investigado por su carácter delictivo.

También, en el marco de esta disputa sobre quien tiene el poder, sobre quien manda en Argentina, se desgarran las vestiduras por el anuncio de un impuesto a las grandes fortunas que es de carácter excepcional, por una sola vez y que afectaría a un pequeño grupo, el 1% de la sociedad y se alinean claramente de parte de los acreedores, siendo muchos de ellos también tenedores de bonos en la negociación por la deuda externa.

Entendemos que el debate parlamentario sobre el impuesto a las grandes fortunas tendría que ser un primer paso para impulsar la postergada reforma tributaria que grave efectiva y permanentemente, y no solo de forma excepcional, a las grandes fortunas, al capital financiero.

El movimiento popular debe respaldar a los/as diputados/as que lo promueven con todas las energías militantes aun en medio del aislamiento social preventivo obligatorio, expresando a la vez que un impuesto excepcional es importante pero insuficiente.

Estamos ante una importante oportunidad para enfrentar a estos sectores del poder real, a quienes desde sus posiciones dominantes en la cadena de valor, desoyen el establecimiento de precios máximos y generan un alza injustificada de los precios de los productos básicos generando una inflación del 3,5% en los alimentos que consume el pueblo. A quienes subfacturan y retienen las exportaciones de cereales desde su posición dominante sobre los puertos privados, los bancos, el mercado de divisas y elevan la cotización del dólar blue presionando para una devaluación.

Queda claro en estos días, por si aún hacía falta, la profunda condición de clase de ese bloque de poder, que buscan dejar en claro quién es el que manda, profundizando una posición desafiante y agresiva, frente a la cual, no deberían caber vacilaciones.

Los costos económicos y sociales de la pandemia y especialmente los de la hegemonía vigente del gran capital, no pueden seguir siendo pagados por los/as trabajadores/as, los jubilados/as para los cuales resulta urgente reintegrar la ley de movilidad para que dejen de perder el absoluto poder adquisitivo de sus ingresos ante el aumento del costo de la vida, y los sectores intermedios de la sociedad, mientras los capitales siguen devengando intereses sin cesar a través de la especulación financiera de la banca transnacional.

Desde el gobierno, tanto desde el Ministerio de Trabajo como desde la Secretaria de Comercio Interior se debe hacer cumplir las normas dictadas y actuar con mayor energía, sin vacilaciones como hasta ahora, para garantizar su plena implementación.

Tras un primer diagnóstico adecuado sobre las consecuencias de la pandemia, desde el gobierno se impulsaron un conjunto de medidas de carácter sanitario y económico-social que apuntaron a mitigar los brutales golpes que deja la crisis en los sectores más desprotegidos.

Quedó clara, entonces, la importancia de haber recuperado los Ministerios de Salud y Ciencia y Tecnología, que habían sido rebajados a meras secretarías, para enfrentar esta situación, al igual que otros organismos que, aunque aún de forma que se debe mejorar y profundizar, ayudan a enfrentar esta compleja coyuntura.

También la habilitación de nuevos hospitales, de nuevas camas de terapia, de respiradores y otros recursos sanitarios, el aprovisionamiento de toneladas de insumos traídos en siete vuelos históricos de Aerolíneas Argentinas, con gran rol de su calificado personal, hacia y desde China son valiosísimos.

Estas acciones, son respondidas por las derechas con otro brote, esta vez ideológico, de anticomunismo, tal como sucede ante la posible llegada de médicos cubanos.

En este contexto, de debe destacar el papel que están jugando nuestros trabajadores/as de la ciencia, que avanzaron en crear nuevos sets de testeos que se anuncian como de gran utilidad, y que deberán ser puestos a disposición de los programas de salud de todos los países, como anuncio Xi Jinping que hará China una vez que disponga de la vacuna contra el COVID 19, y que no debe quedar atrapada en una patente registral para que hagan sus negocios laboratorios transnacionales, como ya lo están intentando EEUU e Israel.

La oposición, mientras tanto, en aquellos casos que no están condicionados por ejercer el gobierno en algún distrito, lo que los obliga a maquillar sus verdaderas ideas, ataca ferozmente en nombre de defender el funcionamiento de la “economía”, o sea de sus ganancias.

En CABA vemos un ejemplo de esto, Horacio Rodríguez Larreta, a la vez que comparte conferencias de prensa con Fernández y Kiciloff, no logra disimular que su política de negocios inmobiliarios, lo llevó a interrumpir las obras de provisión de agua al Barrio 31 ya con anterioridad a la cuarentena, cosa que sus habitantes pagan con contagios y muerte, como es el caso de la militante popular Ramona Medina, cuyo recuerdo será símbolo de las luchas por viviendas y urbanizaciones dignas. El Comité de Crisis formado en ese barrio, del que el GCBA se negó a participar, es un ejemplo a seguir.

La pandemia desnuda muchas realidades. Para el poder real, el agua no resulta un derecho esencial. Lo mismo sucede con los paradores y los geriátricos. En unos casos es el culto a la desigualdad. En otros la prevalencia del negocio por sobre la vida.

En este contexto, avanzar en la recuperación de derechos, tomando el dinero necesario de donde efectivamente está, resulta fundamental y para eso, insistimos en que no hay que subestimar a las derechas y que desde el gobierno se debe aprovechar esta oportunidad para profundizar medidas a favor del pueblo, enfrentando a ese poder real que busca seguir mandando en Argentina.

Para esto, por ejemplo, es imprescindible avanzar en la estatización y nacionalización de los servicios esenciales, considerarlos efectivamente como derechos humanos, recuperarlos para la gestión pública sacándole las concesiones a las empresas privadas que siguen abusando con las tarifas, poniendo en riesgo la vida y la salud de los sectores populares y asfixiando a cooperativas y Pymes que no pueden enfrentar tan altos costos. Esas empresas multiplicaron las tarifas y consecuentemente sus ganancias en el gobierno de Macri, y hoy buscan seguir lucrando en el medio de la pandemia y la peor crisis económica desde el año 2002.

La nacionalización del comercio exterior y de los puertos es otra de las medidas imprescindibles para recuperar soberanía.

No debemos olvidar, sino por el contrario tener muy en cuenta, que la dirección internacional de las derechas está en problemas porque su línea y su práctica muestran a la luz su carácter carente de toda humanidad. Hay condiciones también internacionales para aislar y propinarle golpes al trumpismo-bolsonarismo-macrismo.

Esta disputa no solo debe ser protagonizada por el bloque parlamentario del Frente de Todxs, sino por toda la diversidad y pluralidad política, social y territorial de todas las fuerzas sindicales, sociales y políticas en el más amplio espectro.

Son momentos cruciales en los que se define en concreto el futuro post pandemia.
Se definirá quien manda en Argentina.
El después es ahora.

 

Grid List

“Esta es la expresión electoral de un espacio amplio y plural que, sobre todo, tiene una fuerte raigambre popular”, explicó Natalia del Barco al referirse a Ahora Patria, “donde estamos las organizaciones que trabajamos al frente de los comedores en los barrios, los que tenemos presencia en los sindicatos, en las asambleas feministas y transfeminsitas”.

Leer más…Entre Ríos tiene su frente

Fue en Sauce Viejo y ahí estuvieron los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio por la Soberanía, entre ellos Norberto Champa Galiotti, quien resaltó que este espacio trasciende la cita electoral de octubre.

Leer más…El FAS presentó a sus candidatos

Mientras estallaba un nuevo caso de corrupción que lo pone en el ojo del huracán, Javier Milei logró blindar su veto a las leyes que daban un poco de alivio a los jubilados. “Esto es una verdadera cachetada”, lamentó desde Jubilados Autoconvocados de Catamarca, el comunista Pedro Waldo, pero recalcó que “seguiremos saliendo a las calles para continuar luchando”.

Leer más…Entre vetos y coimas

Hoy se espera la presencia de las dos centrales ante el Congreso Nacional, tal como quedó acordado el lunes en un encuentro celebrado en la sede de la CTA Autónoma. “Debemos fortalecer la lucha”, puntualizó desde el Movimiento Jubilados Liberación, Gustavo Panasiuk.

Leer más… Los jubilados se plantan contra el veto

Esta vez fue en Hipólito Yrigoyen, una localidad pequeña donde trabajadores municipales que ganan una miseria y piden al menos una mínima recomposición salarial. Fuerte repudio del Partido Comunista desde donde se denunció la responsabilidad del gobernador Gustavo Sáenz.

Leer más…Nueva represión en Salta

El Partido Comunista de la Argentina participa de los próximos comicios nacionales de medio término con el objetivo de desarrollar una campaña que sirva para darle mayor impulso y coordinación a las luchas en curso y para promover un debate político programático que, en los distintos marcos de unidad, ponga en el centro propuestas por la redistribución de la riqueza, la defensa de la soberanía y la construcción de una verdadera democracia.

Leer más…El PC, las elecciones legislativas y...

Esta semana pueden definirse en el Congreso las leyes vinculadas a jubilaciones y la declaración de la emergencia en incapacidad. Entre quines movilizan están los docentes y La Violeta dice presente. “El veto a la ley de discapacidades es una de las medidas más crueles de las adoptadas por Javier Milei” puntualizó Alba Werenchuk.

Leer más…Para frenar los vetos

Mientras se prepara una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria los docentes continúan llevando a cabo paros en todo el país. “Esto se da vuelta con un plan de lucha que no sea sólo del estudiantado”, recalcó desde la FJC la alumna de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.

Leer más…Avanza el plan de lucha universitario

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, General José de San Martín, el educador y dirigente comunista Rogelio Roldán rescata su figura de las tergiversaciones de una “historia oficial” que lo reivindica para traicionar su legado. “San Martín encarna un proyecto revolucionario de gran alcance, que pone todo su esfuerzo para la independencia y el cambio de proyecto nacional en todo el continente, no en un montón de países balcanizados, proceso que él fogonea con mucho ímpetu. Este proceso incluía la necesidad de un partido revolucionario: la Logia Lautaro”, afirma Roldán.

Leer más…San Martín y su proyecto...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa

Se presenta el lunes que viene a las cinco y media de la tarde en La Plata el libro editado por CTERA. Para ello se convocó a un panel integrado por Ernesto Alonso, Paola Gallo y Roberto Baradel.

Leer más…“Malvinas: Descolonización, Paz y...

En la Ciudad de Buenos Aires y a 99 años de su natalicio se le realizó un acto homenaje al histórico líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro. El Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, fue el orador central de la jornada y aseguró que “sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas”.

Leer más…Por la senda de Fidel

Fue en Santa Rosa donde participó de la jornada de movilización que lleva a cabo cada miércoles la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa que exigió que el Congreso Nacional frene los vetos anunciados por el presidente Javier Milei.

Leer más…Sergio Maldonado marchó con los...

El viernes 22 de agosto a las 19 horas va a reabrir sus puertas la librería del Partido Comunista con un acto que va a tener lugar en su remozada sede, ubicada en la avenida Entre Ríos 1039 de Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Vuelve la Librería Raúl González Tuñón

Hoy se cumplen 99 años del nacimiento del revolucionario de Nuestra América más trascendental del siglo XX y de buena parte de este siglo. Por ese motivo, comenzando a transitar el año del centenario de Fidel Castro, desde Nuestra Propuesta inauguramos un dossier dedicado a resaltar la vigencia de su pensamiento y su acción revolucionaria para las luchas del presente y la tan necesaria como posible conquista de un futuro socialista como salida superadora a la crisis civilizatoria del capitalismo. En esta primera entrega reproducimos la Conferencia del Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, el 13 de marzo de 2025 en el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti, del Partido Comunista de la Argentina, en la presentación de Área de Estudios sobre Cuba. 

Leer más…100 años con Fidel

Se trata del frente que, entre otros, integra el Partido Comunista de cara a las elecciones de octubre. Natalia del Barco integra la lista de candidatos a ocupar bancas en el Congreso Nacional. Ahora Patria expresa una “construcción programática y alternativa a la hegemonía conservadora y titubeante del PJ” y es un “salto cualitativo para enfrentar el avance de la derecha y el desmantelamiento del Estado”, puntualizó el secretario Político del PC local, Alejandro Bernasconi.

Leer más…Ahora Patria se presentó en Entre Ríos

Lo protagonizan los docentes autoconvocados junto al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta. En el ojo del huracán aparecen los salarios que se ubican por debajo de la Canasta Familiar y más de un centenar de trabajadores de la educación cesanteados arbitrariamente.

Leer más…Semana de paro en Salta

Marcelo Matzkin mandó a tapar un mural realizado por artistas populares en el que se leía “No al genocidio. Palestina libre”. El Partido Comunista repudió la decisión del jefe comunal y denunció que se trata de “persecución política”.

Leer más…En Zárate el intendente del PRO...

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis