Política

En un claro mensaje que marca una ruptura respecto a los cuatro años de gobierno macrista en Argentina, el presidente Alberto Fernández inauguró el período 2020 de sesiones en el Congreso y brindó algunas definiciones del programa de gobierno para este año. Entre estas, las más importantes fueron el anuncio del envío de un proyecto para legalizar el aborto, la intención de reformar el sistema de inteligencia y la Justicia Federal. También, se ratificó el compromiso de profundizar la lucha contra el hambre y la inflación, al tiempo que se denunció el carácter espurio de la deuda externa

Con un gran acto de apoyo popular al gobierno del Frente de Todos en la Plaza del Congreso, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, inauguró ante la Asamblea Legislativa el período ordinario de sesiones en el Congreso. En las calles, una nutrida participación del Partido Comunista acompañó la apertura del año legislativo, con consignas que exclamaban “La deuda es con el pueblo” y “Libertad a los presos políticos”, entre otras.

En su discurso frente a la Asamblea, Alberto Fernández ratificó la orientación general del gobierno y las nuevas prioridades del Estado, que implican un cambio radical frente a lo que fue la política económica, social y cultural del macrismo en el período 2015-2019. Entre las definiciones más importantes, se destacó sin dudas el anuncio del envío al Congreso “en los próximos diez días” de un proyecto de legalización del aborto en todo el país, lo que supone una victoria del movimiento feminista y del campo popular. También, el presidente se refirió a la deuda externa, focalizó en la lucha contra el hambre, anunció una reforma del sistema nacional de inteligencia y de la justicia federal, ratificó el compromiso del Estado nacional en los juicios por delitos de lesa humanidad de la última dictadura y dio algunas definiciones en materia económica en los que, más allá de los títulos de algunos proyectos, no se dieron precisiones sobre los alcances y objetivos de algunas de estas en áreas importantes como la extracción de hidrocarburos, minería, industria, sector agropecuario y cadenas de valor y formación de precio. Respecto a esto último, tampoco hubo precisiones sobre la política energética y tarifaria del gobierno, la cual debe ser definida cuanto antes para aliviar el bolsillo de los trabajadores y recaudar recursos, más que necesarios en el contexto de crisis económica, entre las empresas prestadoras de servicios públicos, que fue uno de los sectores que más se benefició con la política económica de Macri.

Deuda ¡Nunca más!

Un capítulo importante del discurso, sin dudas el más relevante de acuerdo a la grave crisis económico-social que atraviesa el país, fue el dedicado al problema de la deuda externa. En este pasaje, el presidente recordó que la Argentina enfrenta una deuda pública “récord en monto y concentración temporal de vencimientos”. Sólo en 2020 los vencimientos de capital representan 48.968 millones de dólares, a lo que debe adicionarse 14.838 millones de dólares en concepto de intereses.

Frente a esta escenario, enfatizó que “la deuda pública que heredamos es, sin lugar a dudas, el mayor escollo que enfrentamos” y dijo que el Banco Central se encuentra analizando “de modo pormenorizado” los conceptos bajos los que el gobierno de Macri recibió esas divisas y el destino que estas tuvieron, pero no anunció una investigación estructural de la deuda, la cual no solo es necesario para determinar las responsabilidades políticas y penales del endeudamiento, sino también para encarar el proceso de negociación con el Fondo Monetario. Sí mencionó el presidente que “todos hemos visto impávidos como los dólares que deberían haber financiado el desarrollo productivo, acabaron fugándose del sistema financiero, llevándose los recursos y dejándonos la carga de la deuda” y expresó que “debemos saber lo que pasó, quienes permitieron que ello suceda y quienes se beneficiaron con esas prácticas”.

En este sentido, Fernández hizo exclamó “nunca más a decisiones que se toman con ínfulas tecnocráticas de la noche a la mañana, a espaldas del pueblo; nunca más a la puerta giratoria de dólares que ingresan por el endeudamiento y se fugan dejando tierra arrasada a su paso”.

El Estado, protagonista

Otro punto importante del discurso fue la revalorización del Estado como actor fundamental en la Argentina, mucho más, después de cuatro años de un gobierno que anuló todos los instrumentos de regulación, que erosionó la infraestructura y patrimonio del Estado y que, con el desembarco de “supuestos gerentes de alta calidad”, atacó y estigmatizó a los trabajadores estatales y a las políticas públicas que estos implementan.

Frente a esta situación el presidente remarcó que “hemos elegido a la solidaridad como viga maestra de la reconstrucción nacional”, especialmente, en lo que refiere a la lucha contra el hambre y destacó las acciones llevadas a cabo por el Estado a partir de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, como por ejemplo, el incremento salarial mínimo y uniforme para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado, el incremento salarial para el sector estatal, el Bono de Emergencia de 5.000 pesos para jubilados en los meses de enero y diciembre, el subsidio extraordinario de 2.000 pesos en el mes de diciembre por cada hijo de las titulares de la Asignación por Embarazo y de la la Asignación Universal por Hijo como así también la baja de la tasa de interés en los créditos de Anses, de tarjetas de crédito y bancaria, y los relanzamientos de los programas Precios Cuidados y Remediar, entre otras iniciativas que vuelven a poner al Estado como actor fundamental en la reactivación de la economía y la contención social.

Sin embargo, todavía queda mucho por hacer, mientras se recuperan los resortes estructurales de la economía, para asistir a las millones de personas que cayeron a la pobreza y la indigencia. El presidente enfatizó, justamente, en que la FAO reveló que la inseguridad alimentaria tuvo un incremento del 71 por ciento entre 2015 y 2018 en nuestro país, siendo este uno de los saltos más importantes registrados a nivel mundial. Por ello, la lucha contra el hambre es una de las prioridades en el primer año de gobierno “para que comer no sea un privilegio”, y valorizó algunas iniciativas, especialmente la puesta en marcha en todo el país de la tarjeta Alimentar y el Plan Argentina contra el Hambre cuyo objetivo es “motorizar la economía de abajo hacia arriba”.

Inflación

A la lucha contra el hambre se la combate enfrentando decididamente al proceso inflacionario en el que está sumergido el país desde hace muchos años ya, esto es, atacando a los formadores de precios, las empresas productoras de alimentos y desdolarizando la economía lo más que se pueda. En este punto, el presidente remarcó que el gobierno tiene un plan “para disminuir las causas macroeconómicas de la inflación”, cuyo trabajo ya está dando algunos resultados, y remarcó que esta debe estar acompañada de “una política de defensa del consumidor que evite los abusos”.

Para ello, el gobierno se encuentra analizando “las estructuras de costos de los eslabones de la producción, para trabajar en las diferentes relaciones entre intermediarios, logística, canales de comercialización y evitar los abusos de posición dominante”, pero más allá de los pedidos de buena voluntad, no se hicieron anuncios concretos en pos de evitar esos abusos. Fernández afirmó que el Estado va emprender la lucha contra la inflación “usando todas las herramientas legales con las que cuenta”, ya que “no es posible que con la moneda estabilizada y las tarifas congeladas al igual que los combustibles, el precio de los alimentos siga creciendo”.

En ese sentido, la historia reciente de Argentina y América Latina demuestra que a los especuladores y las grandes empresas productoras de alimentos, agroexportadores y petroleras no se las enfrenta con pedidos de buena voluntad, sino con férrea política de control al tiempo que se estimula la economía cooperativa y popular, los mercados regionales y de cercanía, etc.

 Aborto

Frente a la Asamblea Legislativa Alberto Fernández se comprometió a enviar en los próximos diez días un proyecto de ley para la legalización del aborto en Argentina. Al respecto, basó la decisión del poder Ejecutivo en que “un Estado que cuida debe acompañar a todas las mujeres para que estos procesos se desarrollen accediendo plenamente al sistema de salud” y remarcó que “la legislación vigente no es efectiva” ya que “cien años después, la jurisprudencia da cuenta de lo ineficaz que resulta la norma” sancionada en 1921, ya que “el aborto sucede” y “condena a muchas mujeres, generalmente de escasos recursos, a recurrir a prácticas abortivas en la más absoluta clandestinidad, poniendo en riesgo su salud y a veces su vida misma”. Por ello, puntualizó que en el siglo 21 “toda sociedad necesita respetar la decisión individual de sus miembros a disponer libremente de sus cuerpos”.

Según adelantó el presidente, el proyecto de Ley legalizará el aborto en el período inicial del embarazo -pero no puntualizó los tiempos- y permitirá a las mujeres acceder al sistema de salud cuando tomen la decisión de abortar. Al mismo tiempo, anunció el lanzamiento de un programa de educación sexual integral y prevención del embarazo no deseado, como así también el lanzamiento del Programa 1000 días que garantizará la atención y el cuidado integral de la vida y de la salud de la mujer embarazada y de sus hijos o hijas en los primeros años de vida.

Derechos humanos y justicia

En materia de derechos humanos, y luego de cuatro años de ataque durante el gobierno macrista a la lucha de memoria, verdad y justicia del campo popular, Alberto Fernández ratificó el compromiso del Estado nacional con la reactivación y desarrollo de los juicios por delitos de lesa humanidad perpetrados en la última dictadura, tanto por el personal militar como el poder civil, lo que supone que el Estado volverá a ser querellante. También, anunció que en el marco de la Ley Nacional de Sitios de Memoria, se va a impulsar la creación del espacio de memoria El Campito, en Campo de Mayo.

También anunció la transformación del sistema nacional de inteligencia y de la justicia federal, tándem que durante los últimas décadas se transformó en el brazo ejecutor del poder económico en Argentina, entregado a los intereses geopolíticos de Estados Unidos e Israel en la región.

Balance

Si el discurso del presidente implicó en el plano simbólico un avance importante que supone un cambio de ciento ochenta grados respecto a las prioridades del Estado nacional con relación al gobierno anterior, lo cierto es que en el plano de la economía real, es decir, en lo que atiene al bolsillo de los trabajadores, jubilados y pensionados, como así también al comercio y la pequeña y mediana industria, los anuncios suenan escasos frente al saqueo que sufrió la economía nacional en el período 2015-2019, mucho más, si se tiene en cuenta las cuantiosas ganancias que en esos mismos años obtuvieron los agroexportadores, los bancos, las empresas prestadoras de servicios públicos -especialmente las energéticas- y los grandes medios de comunicación.

El Partido Comunista se movilizó como parte integrante del Frente de Todos y llevó sus consignas y propuestas, que son claras frente al escenario político, económico y social que vive el país. En este punto, la consigna “la deuda es con el pueblo” es un imperativo que fija las prioridades, bien remarcadas por el presidente en su discurso ante la Asamblea, pero que también interpela a todas las fuerzas populares, especialmente a las que apoyan o integran el gobierno, a discutir e impulsar un programa de acción que apunte a reconstruir la economía nacional recuperando los recursos que fueron saqueados durante los cuatro años de gobierno de Macri. Es contra los bancos, los grandes agroexportadores, las energéticas y los oligopolios mediáticos contra los que hay que avanzar para ganar las batallas materiales y simbólicas que permitan ampliar derechos y consolidar la democracia.

Grid List

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente