Política

El asesinato de Nahel M. perpetrado por un policía francés, vuelve a poner en superficie el carácter crimonógeno que está inscripto en el ADN del sistema capitalista.

“No hay una decisión política que permita revertir la realidad. Diego no va a volver, lo entendemos, pero no lo podemos asimilar. Lo recordamos, lo amamos, lo abrazamos”. La frase es conmovedora y fue dicha por Adriana García, que es la madre de Diego Cagliero, un joven de treinta años que fue asesinado por la Policía Bonaerense en un crimen perpetrado en la localidad Martín Coronado durante mayo de 2019.

Pero estas mismas palabras pudieron haber sido dichas por Soledad Laciar, la mamá de Blas Correa que con sólo 17 años fue víctima del Gatillo Fácil en Córdoba o la de Lucas Verón que resultó ultimado en un hecho similar que tuvo lugar en La Matanza el 10 de julio del 2020. Y también por la de Facundo Ferreira, el pibe que tenía apenas doce años cuando le dispararon desde un retén policial causándole la muerte. O las pudo pronunciar Cynthia López, a quien la Policía de la Ciudad le arrebató a su hijo Lucas González, el adolescente que soñaba con jugar en la primera de Barracas Central.

La cosa es que desde que con la Masacre de Ingeniero Budge el abogado comunista León Zimerman le puso nombre a este tipo de delitos, los casos de Gatillo Fácil se multiplicaron exponencialmente lo que permite ubicarlos como una de las principales prácticas entre las más abyectas a las que echa mano el Estado Liberal Burgués a la hora de disciplinar al sujeto social al que el sistema capitalista oprime.

Un dato relevante en tal sentido es el que aporta el relevamiento que lleva a cabo la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional, que da cuenta de que entre las policías de la Ciudad y Bonaerense, perpetraron 172 casos de Gatillo Fácil entre el 10 de diciembre de 2019 y último día de 2022. Al podio de este ominoso ranking lo completan las policías de Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Detrás de cada número hay una historia de profundo dolor, pero también hay un índice que permite escudriñar de qué va buena parte de un sistema que está basado en la desigualdad de la jerarquía social y la explotación de muchos seres humanos por parte de muy pocos. Por lo que, a falta de zanahorias, apela cada vez más al palo.

Pero la violencia institucional como epifenómeno de una característica inscripta en el ADN del sistema capitalista, lejos está de ser un problema exclusivo de Argentina u otras formaciones estatales capitalistas de segundo orden. Esto queda corroborado con la situación que ahora mismo se vive en varias ciudades de Francia, tras el crimen de Nahel M., un pibe de 17 años que fue asesinado el martes pasado por un policía durante un control de tráfico en Nanterre, cerca de París.

El hecho que quedó registrado en imágenes que fueron tomadas por un transeúnte, provocó una reacción de fuerte indignación que se multiplicó en diferentes puntos del país donde desde entonces vienen teniendo lugar movilizaciones articuladas por organizaciones sociales, pero también quema de vehículos y ataques a edificios públicos. Ante este tipo de hechos, en el gobierno temen que la situación pueda transitar hacia un escenario similar al que tuvo lugar durante la noche del 14 de julio de 2009 que acabó con alrededor de 250 personas detenidas, fundamentalmente, en la periferia de Paris.

Con este telón de fondo, al cierre de esta edición la situación era tensa y por medio de una declaración que lleva la firma de su secretario nacional, Fabien Roussel, el Partido Comunista Francés (PCF) exigió “verdad y justicia para Nahel”, al tiempo que recalcó que “nuestra movilización debe ser poderosa y pacífica”. Pero también hizo un llamado a la moderación. “Anoche, en Île-de-France y en varias ciudades del país, se provocaron incendios en ayuntamientos, escuelas, comisarías”, señala el PCF y remarca que “ante las terribles imágenes de la muerte, la ira es legítima, pero no la violencia que en nada ayuda a nuestra lucha por la verdad y la justicia”.

Y, en esta dirección, advierte que “esta violencia es utilizada como hemos visto en las últimas horas, por fuerzas reaccionarias que buscan reducir la vida de nuestros barrios populares a la única manifestación de violencia”, por lo que Roussel hizo un llamado “a la calma y a una fuerte movilización pacífica para que se conozca toda la verdad sobre la actuación de los policías que realizaban los controles, en particular del que disparó, y se haga justicia”.

Pero asimismo hizo hincapié en que es preciso que “se abra el debate público para iniciar, cuanto antes, una política progresista de tranquilidad ciudadana con una policía republicana cercana a los ciudadanos, al servicio de sus expectativas y de sus necesidades”.

 

Protestas y una pregunta

 

Precisamente ayer en Nanterre, Roussel encabezó la columna del PCF que dijo presente “para traer esta demanda de verdad y justicia, para apoyar a la familia y seres queridos de la víctima”, en la multitudinaria Marcha Blanca por Nahel que encabezó su madre, Mounia, en un barrio periférico de París que posee una fuerte presencia de inmigrantes o descendientes de ellos.

“Policía asesina” y “no hay justicia” coreaban los manifestantes mientras avanzaba la marcha que acabó en la Plaza Nelson Mandela, donde nuevamente la policía reprimió. “Estamos hartos de que nos llamen racailles. No somos racailles. Somos vecinos, franceses”, es uno de los reclamos que se escucho durante la marcha y que permite explicar en buena medida la esencia del caso del asesinato de Nahel.

Es que racailles es la forma despectiva con que en Francia se suele denominar a las personas migrantes, algo así como “gentuza” sería la traducción. Y este es otro dato que permite hincar el cuchillo a hueso en esta cuestión.

¿Acaso los “racailles” de allá no son los “negros” o “planeros” de acá? Porque el capitalismo es, ante todo, una forma de relación social y como tal necesita legitimar un sistema inhumano que sólo incluye a una minoría que es la propietaria del capital. Y para eso, nada mejor que construir un “enemigo peligroso” en ese otro cercano que puede estar en Nanterre u otros barrios populares de Francia, pero también en el conurbano bonaerense o Jujuy.

“Dese el Partido hay una crítica al accionar policial”, recalco en diálogo con Nuestra Propuesta la militante del PCF, Clara Malhue, y apuntó que en esta oportunidad en Nanterre se montó un operativo policial con cuarenta mil uniformados. Para tener una dimensión de lo que significa esto, hay que recordar que durante las recientes jornadas de movilización contra la reforma al sistema de pensiones, el gobierno dispuso alrededor de quince mil efectivos y que para los Juegos Olímpicos París 2024 se prevé movilizar a 35 mil.

Todo este despliegue, según palabras del ministro del Interior, Gérald Darmanin, está destinado “a restablecer el orden republicano”. Lo que no pudo explicar satisfactoriamente el funcionario es por qué en lo que va del año, en Francia, trece personas fueron asesinadas en episodios similares al que le costó la vida a Nahel.

“En el fondo lo que temen es que esto derive en una revuelta de mayores dimensiones”, advirtió Clara Malhue y explicó que en las barriadas populares que rodean a la capital y otras ciudades francesas, “sobre todo los jóvenes, suelen estar bien organizados para enfrentar y defenderse de la policía”.

Tras lo que recordó que durante las últimas horas, entre los objetivos de las quemas que incluyeron algunos edificios públicos como sedes municipales, aparece una sucursal bancaria, “algo que tiene otra connotación, ya que puede ser una chispa que encienda una llama en un país como Francia que enfrenta un problema grave de desocupación, represión y racismo, entre otras situaciones que se van acumulando”.

Asimismo, explicó que puntualmente Nanterre es una localidad donde mayoritariamente viven trabajadores, “en la que hay una concentración importante de masa asalariada, pero también de jóvenes que están desocupados y sin demasiadas perspectivas de vida”. Y, por otra parte, es una barriada que tiene tradición de lucha, ya que “ahí hay una universidad muy famosa, que fue clave durante el Mayo Francés de 1968, algo que queda graficado en la forma en que llaman a la estación de metro del lugar, ‘La Folie’, es decir La Locura”.

De ahí que, concluyó Clara Malhue, “lo que está temiendo la burguesía y el Estado es que todo esto escale y vaya a mayores, porque no es la primera vez que los suburbios se sublevan” por lo que “tal como dijo el Partido, es preciso estar atentos y a la vez movilizados”.

Así las cosas al cierre de esta edición los datos oficiales señalan que la policía detuvo a al menos 180 personas en el marco de la represión montada contra las protestas provocadas por el asesinato de Nahel: de ellas 150 fueron realizadas anoche. Por su parte, las autoridades de Clamart que es un suburbio de París, dispusieron un toque de queda.

“Está claro que el contexto deriva de grupos organizados, violentos y equipados (...), pero también de muchos jóvenes”, señaló el presidente Emmanuel Macron a quien la situación sorprendió cuando asistía a un recital de Elton John y en este sentido aseveró que “es responsabilidad de los padres que se queden en casa” Por lo que la pregunta es: ¿podrá quedarse en su casa la madre de Nahel?

Grid List

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente