Política

Poco antes de voltear las elecciones de San Juan y Tucumán, el titular de la Corte Suprema rindiò examen en el foro de la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina.

Es inhabitual y grave que un integrante de la Corte Suprema haga declaraciones públicas sobre política monetaria. Pero peor lo es si ese miembro es el presidente del Tribunal Supremo y, más aún, si el lugar que elige para hacerlo es el foro de negocios organizado por la Cámara de Comercio de EE.UU. en nuestro país (AmCham).

Horacio Rosatti hizo cartón lleno y en ese particular escenario, le marcó la cancha al Banco Central por lo que considera una “expansión incontrolada de la emisión monetaria”, pero también al Gobierno cuando dijo que es preciso “mejorar la calidad institucional” y dar “seguridad y previsibilidad jurídica”.

Pero paradójicamente, quien pontificaba sobre calidad institucional y previsibilidad jurídica, es el mismo que a instancias de Mauricio Macri aceptó entrar al máximo tribunal por la ventana, pero también es el que pocas horas después, junto a Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, determinó suspender las elecciones que debían realizarse el domingo venidero en San Juan y Tucumán.

El peligro de una “descontrolada” emisión monetaria sobre el que alerta Rosatti sin aportar datos concretos, contrasta con los que suministra el Banco Central que exhiben un panorama diferente. Pero también lo hace con la conducta complaciente que, tal como el resto de los cortesanos, tuvo hace cinco años cuando entre gallos y medianoche, Macri decidió avanzar en el Stand-By con el FMI que a partir de entonces condiciona el escenario económico, productivo y financiero de Argentina, lo que incluye a la propia política monetaria.

Y no es que no tenga elementos en los que meter la nariz, ya que con un poco de voluntad, podría ver qué pasa con la causa que cursa en el juzgado a cargo de María Eugenia Capuchetti, en la que Macri está acusado de haber perpetrado el delito de defraudación fraudulenta a raíz de la toma de deuda por 44.500 millones de dólares con el FMI.

Menos todavía lo hace con la causa penal conexa, que se inició a partir del pedido de que se investigue quienes son los que -entre 2016 y 2019- fugaron capitales al exterior por alrededor de 86 mil millones de dólares, tal como se desprende de un informe que oportunamente hizo el Banco Central. Pero como pasa con la de la deuda y aquella que investiga el desfalco al Correo, esta causa duerme el sueño de los justos en el juzgado a cargo de Capuchetti.

En la misma dirección aparece la postura de Rosatti y sus socios de la Corte, que exhiben una alarmante falta de interés por la causa que busca esclarecer el atentado que se perpetró contra Cristina Fernández, un hecho que por el cargo que ocupa la víctima, debería ser considerado de suma gravedad institucional. En esta causa también aparece Capuchetti haciendo todo lo posible para que duerma, pese a la abundancia de pruebas que conducen a la conexión entre el universo macrista y bandas de ultraderecha vinculadas al atentado.

¿Será que acaso un país donde alguien le descerraja una pistola en la cara a la vicepresidente y el Poder Judicial no hace nada por esclarecer la cosa, es un país con calidad institucional y seguridad y previsibilidad jurídica?

 

Ya te lo dijo Smith…

 

Así las cosas, si Rosatti quiere preocuparse por cuestiones tales como la emisión monetaria, sería interesante que revise datos que están a su disposición (y la de todos), como los que se desprenden de un reciente informe del Banco Central que da cuenta de que entre enero de 2020 y el primer trimestre del presente año, en la balanza comercial argentina hubo un saldo positivo que asciende a los 45 mil millones de dólares, pero en el mismo período la caída de reservas internacionales del país fue de 5.800 millones.

¿Por qué? Sencillo: buena parte de esas divisas fueron a parar al pago de capital e intereses de deuda pública y privada. Cinco mil de los 49 mil millones que se fueron por esa cloaca, se destinaron al pago con el Fondo. Y a esto hay que sumarle el drenaje de divisas que se va como consecuencia de las maniobras que empresas privadas que actúan en el país, hacen mediante la toma y el pago de deuda -financiera y comercial- con otras de su mismo grupo, lo que provoca un constante flujo de fuga de dólares que salen de las arcas del Central ¿Qué es esto? Una manera elegante de transformar buena parte de la riqueza que produce el trabajo de argentinos, en dólares que estos avivados obtienen a precio oficial y que alegremente envían a sus casas matrices.

Todo esto es un flor de negocio para lo más concentrado de la clase capitalista que actúa en el país, pero también es un componente letal que agudiza el problema crónico de restricción externa que tiene Argentina, al tiempo que deja exhaustas a las arcas del Central lo que contribuye a fogonear a quienes perpetran maniobras especulativas y ataques contra la moneda nacional, cuyas consecuencias superan holgadamente a las que pueda traer aparejado cualquier exceso en la emisión.

¿Pero hay realmente un exceso en la emisión monetaria? Los datos que surgen del Central desmienten a Rosatti. Asimismo, en este punto vale señalar dos cosas. Por un lado que la emisión monetaria no es un cuco como quieren hacer creer los voceros del estáblishment, sino una herramienta de política económica que bien empleada puede ser virtuosa. Y por el otro que, para que haya emisión monetaria, primero debe haber moneda y que tener moneda propia es un factor de soberanía, por lo que recordar esto en tiempos en que tanto machacan las propaladoras massmediáticas con esto de la dolarización, puede ayudar a comprender de qué va la cosa cuando el presidente de la Corte dice lo que dice y, sobre todo, dónde lo dice.

Pero esto no es todo. Esta herramienta es fundamental para que el Estado pueda implementar políticas contracíclicas, que son cada vez más indispensables en un marco mundial en el que el actual momento que atraviesa la crisis de larga duración del sistema capitalista, hace que las formaciones estatales de segundo orden como es Argentina se vean particularmente afectadas.

Algo de esto se demostró apenas anteayer, cuando esta herramienta permitió que el país no reviente en un contexto de pandemia, que lo encontró con el sistema sanitario destruido por la Presidencia Macri que con el sobreendeudamiento había conseguido que ya al promediar 2019 nadie le prestara un centavo a Argentina.

Esa intervención activa tuvo, un impacto en términos de déficit fiscal que el propio Gobierno morigeró durante los últimos dos años a instancias de la renegociación que firmó con el FMI. Pero asimismo fue clave para que se pudieran poner en marcha instrumentos como el Ingreso Familiar de Emergencia y el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. El primero de forma indirecta y el otro de manera directa, subvencionaron al universo del capital que pasada la emergencia del Covid, se dedicó rápidamente a un frenesí de remarcaciones de precios y a aplaudir a mano batiente cuando en el Foro de AmCham, Rosatti critica la “expansión incontrolada de la emisión monetaria”.

Lo de Rosatti fue una jugada a varias bandas y en todos los casos es peligrosa. En pocas horas junto a sus socios de Talcahuano 550, le dijo al Gobierno con que la actual política monetaria es inconstitucional, por lo que en esa línea de pensamiento cualquier funcionario del Central podría enfrentar una causa penal que ya cuenta con sentencia anticipada de la Corte.

Como pasó con el fallo por la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires y con la designación de representantes del Consejo de la Magistratura, la Corte vuelve a invadir atribuciones de otro órgano de poder del Estado. El mensaje fue dado en clave mafiosa: si puedo dejar sin votar a dos provincias, también puedo lanzar una nueva cacería judicial contra aquellos que implementen política económica y monetaria que disgusten a la clase capitalista. Y si hay apriete mafioso, casi siempre aparece Patricia Bullrich: “le frenamos la reelección a Manzur”, dijo la precandidata presidencial del PRO, asumiendo su cuota parte de la autoría de esta maniobra.

Queda claro que el Estado Liberal Burgués tiene la doble función de garantizar la acumulación de la riqueza de la clase capitalista y legitimarla por vía de las urnas, esto es, resolver de una manera armoniosa los problemas que surgen del proceso de acumulación, legitimándola ante la sociedad.

Pero la incertidumbre y convulsiones que trae aparejada necesariamente la actual fase de alta inestabilidad que atraviesa la crisis de larga duración del sistema capitalista, hace que -por decirlo de una forma elegante- se pierdan algunas formalidades y entonces, de la manera más descarada la clase capitalista utilice las herramientas que le brinda el Estado Liberal Burgués para hacer aquello para lo que las creó.

“El gobierno civil, en cuanto instituido para asegurar la propiedad, se estableció realmente para defender al rico del pobre”, postuló en su obra “La riqueza de las naciones” Adam Smith, quien fue clave a la hora de integrar el liberalismo económico con el liberalismo político. Y, en esta estructura, el Poder Judicial fue diseñado para ser el baluarte por excelencia que garantice el cumplimiento de ese postulado, cueste lo que cueste.

Grid List

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente

La Mesa de Derechos Humanos decidió acompañar a los trabajadores jubilados, pensionados y adultos mayores que cada miércoles llevan sus reclamos hasta las inmediaciones del Congreso Nacional.

Leer más…Marchan con los jubilados

El Partido Comunista de la Argentina hizo pública una declaración en apoyo a la Revolución Cubana y en repudio al escalamiento de sanciones del imperialismo yanqui, que recrudecen el bloqueo en su contra. 

Leer más… Siempre junto a la Revolución Cubana

El Frente Amplio por la Soberanía cumplió una etapa de su desarrollo al participar de las elecciones del pasado domingo en la provincia de Santa Fe. El balance es positivo, tal coinciden en recalcar el titular del PC provincial, Norberto Galiotti, y la dirigente de Coronda, Maru Regué.

Leer más…Se crece desde el pie

El PC tucumano viene luchando contra los desalojos en su provincia y el despojo de derechos a los pueblos originarios. En esta nota de Nuestra Propuesta reproducimos su posicionamiento al respecto, donde repudian la acción del gobierno de Osvaldo Jaldo en connivencia con el poder judicial y “la traición a la voluntad popular” por parte de los diputados provinciales que llegaron a sus bancas con la boleta de Unión por la Patria “cada vez que votan una ley de Milei en el congreso”. Por lo que llaman a la “unidad de acción contra la entrega, la corrupción y la transferencia de riqueza”.

Leer más…Desalojos en Tucumán: sacarles a los...

Por medio de un decreto, el Presidente eliminó la obligatoriedad del gobierno nacional de realizar las jornadas educativas “Educar en Igualdad” en las escuelas de todo el país. Desde La Violeta en Suteba, Laura Leonardi criticó la medida.

Leer más…Milei sigue recortando derechos

En todas las zonas donde hay parques industriales grandes se multiplican los conflictos y los despidos por cuentagotas”, denunció el secretario Sindical del Partido Comunista bonaerense, Emanuel Ríos, y añadió que “la única forma de frenar esto es con los trabajadores en la calle y organizados”.

Leer más…Cada vez más despidos en la industria

Partidos comunistas de Medio Oriente hicieron público su apoyo “a la lucha del pueblo iraní por la paz, la independencia, la libertad y la justicia social” y su firme oposición a “la intervención imperialista externa en Irán”. Asimismo, exigieron que Israel deje de atacar la Franja de Gaza y otros estados vecinos.

Leer más…Antiimperialismo para frenar la masacre

La comunicadora, investigadora y realizadora audiovisual Silvia Majul, fue detenida en Villa Allende, porque se solidarizó con ambientalistas y vecinos que quieren evitar que el Municipio tale un quebracho blanco tricentenario.

Leer más…En Córdoba a lo Bullrich