Política

Una jornada de movilización precedió al 1º de mayo. A instancias del poder real, el Gobierno Cambiemos busca compromiso entre el arco que se ofrece como alternancia ¿Ante eso, puede el universo del trabajo construir contrapoder?

La Rosada acusó recibo de lo que pasó durante la jornada del martes, pero también lo hizo el sector más recalcitrante de la burocracia sindical. Así, todavía medio atontado por el golpe que le significó ver el paro y la contundente jornada de movilización que lo recorrió de punta a punta, ayer el ejecutivo dio a conocer su oferta de un nuevo “pacto” antidespidos.

El plan del Gobierno Cambiemos es ambicioso e incluye la propuesta de un acuerdo de diez puntos de compromiso político, para el que ya se anotó -al menos para la foto- el eterno Miguel Ángel Pichetto.

El decálogo, una especie de seguro para el universo del capital por si Cambiemos se tiene que ir en diciembre, vuelve a recorrer generalidades -algunas se contradicen entre sí- pero insiste en algo que es medular para el ejecutivo: “cambios en la legislación laboral”.

No es la primera vez que el Gobierno Cambiemos ensaya alquimias de este tipo. Ahora, las urgencias que enfrenta de cara a la elección, lo obligan a intentar que quienes se anotan en la lista de alternancia, se comprometan con aquello que para el tándem de poder que gobierna deben ser políticas de Estado.

Tampoco es original en esto de exhibir acuerdos entre los universos del capital y el trabajo como ya lo hizo dos veces y, en ambos casos, el codo borró lo que la mano todavía no había terminado de escribir. Sólo durante el trimestre inicial de este año casi veinte mil trabajadores fueron despedidos o suspendidos.

Para tomar una dimensión de qué quiere decir esto, vale citar datos recientes que publicó el Centro de Estudios de Ciudad. Este instituto de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, señala que con Mauricio Macri presidente, la brecha entre los que tienen mayores ingresos y los que menos perciben se incrementó más del 33 por ciento y que, en términos reales, más del noventa por ciento de la población sufrió reducción de sus ingresos. Por eso, en relación a diciembre de 2015, hay 1,4 millones de nuevos pobres y trescientas mil personas cayeron en la indigencia.

Queda claro que al gobierno le encanta ponerle títulos rimbombantes a proposiciones inconsistentes y vacías de toda posibilidad de prosperar. Para muestra de ello, ahí está también el “pacto de caballeros”, que hace menos de un mes anunció entre bombos y platillos, pero que ya queda claro es poco más que una cáscara vacía (Ver en NP digital La inflación no encuentra techo, La Tregua, “Un gurú a la derecha...por favor” y ¿Cambiemos controla precios?).

Así las cosas, lo que queda de la CGT heredera del Triunvirato, va a intentar seguir poniéndole precio alto a sus acciones a la hora de seguir negociando prebendas con un gobierno que -lo saben bien en Azopardo 826- los necesita.

Pero más allá de esto, la jornada del martes y también la del 1º de mayo, dejaron claro que el universo sindical está sustentado, hoy por hoy, sobre una especie de placas tectónicas en constante movimiento.

Esto es así como consecuencia de la crisis capitalista que -también- en su capítulo local, descarga todo el peso sobre la clase trabajadora. Y, a su vez, exhibe que el modelo sindical diseñado a mediados del siglo pasado, va quedando escaso de herramientas para enfrentar los problemas que impone esta etapa de la misma crisis capitalista.

Esta suerte de colisión de placas tectónicas, se fue precipitando conforme el tándem de poder que se instaló en La Rosada en diciembre de 2015, avanzaba con su agenda que -en lo inherente al universo del trabajo- persigue como objetivos básicos ubicar el salario siempre por debajo de la inflación, flexibilizar la relación capital-trabajo, destruir los convenios, a los sindicatos y las obras sociales lo que va concatenado a la destrucción del sistema público, gratuito y universal de salud.

Pero también pretende la desaparición del sistema público y universal de jubilaciones.

Y, fundamentalmente la transformación del proletariado en precariado, algo que es funcional a los procesos de financierización y deslocalización que la actual etapa de desarrollo de la crisis capitalista, reserva a una formación estatal de segundo orden como Argentina.

Todo esto habla de una espeluznante transferencia de riqueza desde el universo del trabajo hacia aquel del capital, pero no sólo eso. Y esto lo dejó en claro el Gobierno Cambiemos cada vez que anunció que su objetivo es el “cambio cultural”.

La Cepal -organismo dependiente de la ONU- señala que más de dos millones de personas padecen hambre en Argentina, país que produce alimentos para 440 millones, esto es, diez veces su población.

Como se ve, las primeras consecuencias de este “cambio cultural”, están a la vista.

 

La buena noticia

 

En este escenario, además de los espacios ligados al sindicalismo de liberación -entre ellos la Conat y el MTL- y sectores combativos alineados en la CTA, fueron diferentes expresiones enroladas en la CGT las que, en muchos casos desoyendo a sus dirigentes, se plantan para construir resistencia.

Lo que en principio salió al cruce de despidos y cierres de unidades productivas, en los sectores público y privado, fue transformándose en espacios de toma de consciencia que impuso una particular dinámica organizativa a la lucha.

Un claro ejemplo de esto es lo que -a poco de comenzar el Gobierno Cambiemos- fue tomando más fuerza en el corredor norte bonaerense, con la conformación de un espacio plural de organizaciones sindicales y territoriales, que protagoniza lucha y resistencia con una presencia destacada de la Conat y el MTL.

Esta característica fue la que atravesó las jornadas del 30 de abril y el Día de los Trabajadores. La contundente movilización y el paro del 30 se nutrieron de los espacios convocantes, pero también de seccionales, regionales y sectores de base de sindicatos enrolados en la CGT, que le dieron la espalda a su conducción y salieron a la calle.

El caso del transporte público es paradigmático. Ahí la conducción de UTA que lidera Roberto Fernández no adhirió al paro del 30, pero la Agrupación Juan Manuel Palacios sí lo hizo. El resultado fue claro y ese día casi no circularon colectivos.

Es verdad que en esta historia también talla la interna existente hacia adentro de ese sindicato entre la Palacios -cercana a Hugo Moyano- y el oficialismo. Pero esto sólo no logra explicar la contundencia que tuvo el paro en el transporte público de pasajeros.

¿Pero cómo decodificar todo esto? Una clave está en aceptar que para avanzar en la dinámica de la construcción de lucha popular capaz de articular relaciones sociales diferentes a las que impone el capital y de representarse algo distinto -y mejor- que el Estado Liberal Burgués, se requiere de la integración de lo diverso y antagónico para convertirlo en parte del esquema que propende la emancipación.

Diferentes culturas y prácticas comunitarias están en el ADN del movimiento obrero y su lucha, así como la aptitud de crear institucionalidad capaz de autorregular espacios de vida, de manera democrática y sensata. De esto va la tarea de construcción de contrapoder, esto es, formas de autorganización referenciadas en la propia clase obrera. Es decir, poder popular.

Este proceso de autodeterminación que antagoniza y no se integra al mandato del Estado Liberal Burgués, tiene su paradigma en la construcción de la revolución proletaria, pero es múltiple y se manifiesta en un abanico amplio que incluye momentos aparentemente disímiles como la lucha en el territorio, la reivindicación de género y la pelea por el salario y el trabajo, entre otras.

Todas ellas son instancias que se construyen desde abajo y permiten visualizar escenarios de lucha de clases.

Es que en un momento como el actual, las consecuencias de la profundización de la Segunda Crisis de Larga Duración Capitalista, exponen mucho más a las contradicciones existentes entre el capitalismo, su carácter criminógeno y la propia vida humana y del planeta en general.

Queda claro que el capitalismo que prometió producir -de forma creciente- bienes y servicios baratos, de calidad y para todos, sólo puede exhibir un estado de guerra permanente, hambre y miseria.

Y es aquí donde esta misma situación permite -con más facilidad- hablar, pero también actuar sobre lo evidente. El salario que no alcanza y el miedo a perder el trabajo que se instala entre los sectores medios, los hace mirar de reojo a quienes ya se cayeron. Este tipo de situaciones cotidianas pone en crisis la cosmovisión que el capitalismo construyó durante -al menos- doscientos años y esto deja brechas para actuar.

Hoy y aquí, parte del movimiento obrero, aquel identificado con el sindicalismo de liberación, vuelve a exhibir que el ADN está vivo y plantea desde abajo, una idea de contrapoder que cuestiona al gobierno, a la estructura sindical-burocrática, pero también al Estado Liberal Burgués y las relaciones capitalistas de producción.

Y esto, además de ser una buena noticia, es otro ejemplo de que la lucha de clases está viva y de que -pese a flujos y reflujos- sigue más vigente que nunca aquello de que la emancipación de los trabajadores debe ser obra de los mismos trabajadores.

Grid List

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26

La Presidencia no deja de destruir instrumentos claves para el desarrollo de Argentina y, en esta línea, avanzó sobre esta institución que constituía una pieza relevante para la construcción de herramientas y estrategias destinadas a mejorar la salud pública. 

Leer más…La motosierra pasó por el Instituto de...

La Auditoría General de la Ciudad confirmó las denuncias de estudiantes sobre este mecanismo que dispuso la Jefatura de Gobierno. “Ven a la juventud y la educación como un negocio”, dijo desde La Fede, la estudiante del colegio Mariano Moreno,Vase Samuilov.

Leer más…Duro informe sobre las pasantías...

En diálogo con Nuestra Propuesta, Tilda Rabí, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, realizó un análisis sobre la creciente adhesión hacia la causa Palestina. También, denunció la hipocresía y complicidad de los países de la Unión Europea respecto al genocidio en Gaza, y señaló que el objetivo final del sionismo es construir un “Gran Israel” sobre la conquista de Palestina, Líbano, Siria e Irak. 

Leer más…“Hay un compromiso creciente del...

Mañana viernes 25 de julio a las cinco y media de la tarde se realizará frente al monumento a Pugliese del barrio porteño de Villa Crespo un homenaje al Maestro del Tango al cumplirse 30 años de su partida.

Leer más…Claveles rojos para Don Osvaldo

El Partido Comunista de la Argentina se pronunció contra los dichos del embajador designado por Donald Trump, que a todas luces buscan profundizar la sumisión del gobierno de Javier Milei a Washington. Reproducimos a continuación el comunicado que hizo público el PCA en sus redes sociales y que lleva la firma de su Secretariado Nacional.

Leer más…¡Fuera Lamelas de Argentina! ¡Fuera...

Al mismo tiempo que se realizaba La Derecha Fest, tuvo lugar en Córdoba la “Pueblada Fest”, una movilización popular convocada por el plenario de organizaciones de esa provincia y el colectivo Milei Culiadazo.  Alrededor de 3000  personas asistieron para repudiar la presencia del presidente Javier Milei, quien pisó suelo cordobés para bajar línea fascista en un acto privado, bien lejos  de todos los problemas que hay en la provincia. 

Leer más…Una pueblada contra el fascismo

“Se está dando un salto cuantitativo y cualitativo, porque esta marcha tiene la adhesión de más de 150 organizaciones”, pero también “porque se va dejar en claro de que no se puede naturalizar la represión”, destacó desde la Mesa Coordinadora, Manuel Gutiérrez, al referirse a la movilización antirrepresiva y contra el veto de Milei hacia Plaza de Mayo que se desarrollaba sobre el cierre de esta edición.

Leer más…Marcha antirrepresiva

Tania Caputo es candidata a diputada por la segunda sección electoral y Flavia Guardia va como postulante a concejal en Cañuelas, integrando este frente que se presenta como una herramienta “para frenar el avance del fascismo-liberal sobre el pueblo bonaerense”.

Leer más…Fuerza Patria

Un fuerte despliegue policial impidió que la numerosa manifestación que se dio cita para repudiar la presencia de Victoria Villarruel en Catamarca pudiera acercarse hasta el predio donde la vicepresidenta compartió con el gobernador Raúl Jalil el acto de inauguración del Festival Cuna del Poncho.

Leer más…Jalil festeja con Villarruel

El frente que integran el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie presentó a sus candidatos en la capital provincial. “Somos los que caminamos los barrios y conocemos en carne propia las dificultades cotidianas”, coincidieron en resaltar los candidatos de la lista que encabeza Sonia López.

Leer más…Acto de Cambiá Corrientes en Barrio...

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...