Docentes y trabajadores jubilados se pronunciaron en Santa Fe para exigir que la Corte Suprema provincial declare la inconstitucionalidad de la Ley 14.283 que impulsó Maximiliano Pullaro.
El jueves pasado en el contexto de una jornada provincial de protesta convocada por Amsafé, se llevó a cabo una concentración convocada en defensa de los trabajadores jubilados, para demandar que la Corte Suprema de Justicia declare la inconstitucionalidad de la reforma previsional que a instancias del gobernador Maximiliano Pullaro, sus acólitos en la Legislatura dieron curso favorable en un tratamiento exprés que se llevó a cabo durante septiembre de 2024.
Se trata de la Ley 14.283 que Amsafé criticó porque “lesiona, restringe y amenaza derechos y garantías” que están consagradas por las constituciones nacional y provincial. Desde entonces a los reclamos que constantemente hizo el sindicato docente, se le sumaron al menos cuatro acciones de amparo por la que docentes jubiladas pidieron ser eximidas de los descuentos de haberes que impone la norma. Un mes atrás, una de estas presentaciones logró un fallo favorable por parte del juzgado laboral 10 a cargo de Paula Calace Vigo, que ordena que la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia interrumpa los descuentos de haberes aplicados y devuelva los que ya detrajo a la demandante.
Con este telón de fondo los trabajadores de la educación se movilizaron en la ciudad de Santa Fe y ahí estuvo La Tosco Docente cuya integrante, la secretaria de Derechos Humanos de Amsafé, Maru Regué, recordó que la reforma “hace que los jubilados docentes cobren las recomposiciones salariales recién sesenta días después que lo hacemos los y las activas”, al tiempo que se ven obligados a resignar compulsivamente una parte de sus magros haberes, por medio de “un aporte solidario que deben hacer que, en realidad, de solidario no tienen nada y por el cual deben seguir aportando a la Caja Jubilatoria a pesar de ya estar jubilados”.
Por eso es que, “ante algunos reclamos que compañeros y compañeras jubilados que se hicieron mediante abogados particulares, Amsafe presenta un reclamo colectivo ante la Corte y si es necesario vamos a continuar demandando justicia hasta llegar a la Organización Internacional del Trabajo”, ya que “si los y las activos estamos cada vez más pobres y en muchos casos por debajo de la línea de la pobreza, los jubilados la están pasando mucho peor”.
En este sentido, Regué advirtió que también la semana pasada, el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), que es la obra social para docentes de la provincia de Santa Fe, concretó un aumento de hasta un treinta por ciento en algunos de los servicios que brinda.
“Se van sumando los reclamos que hacemos desde la docencia porque el Iapos está funcionando cada vez peor y los precios se van por la nubes”, denunció la dirigente comunista y candidata a concejal por el Frente Amplio por la Soberanía en Coronda, quien además señaló cómo está cayendo el valor de los salarios frente a subas como esta “mientras aumentan los servicios del Iapos un treinta por ciento, a nosotros nos pretenden recomponer el salario en un tres por ciento en abril, 2,6 para mayo y un 2,4 en junio”.
Por eso no sorprende que alrededor de veinte mil docentes de las escuelas de toda la provincia, avalaran el rechazo a la oferta que hizo la gestión Pullaro y a modo de respuesta, votaron a favor de ir al paro que se hizo el miércoles pasado y también a favor de la jornada de protesta y movilización del día siguiente. “Esto demanda mucho esfuerzo porque a nosotros el gobierno provincial nos descuenta el día de paro, pero también nos saca el presentismo” lo que impacta por debajo de la línea de flotación de los ya magros salarios de lxs trabajadores de la educación. Además, lxs docentes siguen sin cobrar la deuda que el gobierno santafesino mantiene con ellos desde 2023.