Política

La posibilidad de que Javier Milei se convierta en Presidente, nuevamente hace soplar los vientos de privatización que amenazan con llevarse puesto al fútbol argentino.

El miércoles pasado, Mauricio Macri mandó a Patricia Bullrich a blanquear públicamente su pleno apoyo al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, de cara la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre. Desde hace tiempo los coqueteos mutuos y, a fin de cuentas, el estrecho vínculo entre ambos ya era inocultable como también lo es que parte de la rosca entre Macri y Milei tiene que ver con el fútbol, donde el ex presidente mantiene vivo su sueño de poder privatizar a los clubes argentinos.

Macri le sacó la bendición a las ovejas de su propio partido, Larreta y Bullrich, y se la dio al candidato de La Libertad Avanza a quien ya empezó a marcarle qué debe hacer en el fútbol, que es uno de los intereses (¡y obsesiones!) principales del ex presidente de Boca. El periodista Ernesto Cherquis Bialo expuso que Macri vuelve a la carga con la privatización del fútbol como los hizo en los 90 y como lo intentó hacer cuando fue presidente de la nación.

La instrucción de Macri a Milei, es que si llega a La Rosada debe privatizar los clubes, para lo que debería derogar el decreto 12/12, realizado durante el gobierno de Eduardo Dhualde, que exime de impuestos a aquellos clubes que ofrecen servicios a la comunidad tales como tener colegios y desarrollar actividades culturales.

La idea de Macri tiene como objetivo poner de rodillas a los clubes para que se vean en la situación de no poder prestar más servicios a la comunidad. Esto es en sí mismo muy peligroso, pero todavía se vuelve peor si se tiene en cuenta de que en el caso de los clubes de barrio, una decisión de este tipo llevaría a que muchos deban cerrar definitivamente, porque no poseen una estructura que les permita mantenerse de pie.

Incluso antes del affaire que por estos días lo une a Mauricio Macri, Milei dio algunos indicios acerca de sus ideas sobre el fútbol argentino, que van en sintonía con las del fundador del PRO lo que  anticipa un choque fuerte contra la gran mayoría de dirigentes, socios e hinchas en caso de que se convierta en Presidente.

Milei es un hombre que tiene pocos nexos con en el mundo del fútbol. Actualmente no tiene a nadie de peso e influencia que haga contactos con la AFA. Lo más cercano que aparece dentro de su círculo es el banquero Juan Ignacio Napoli, quien encabezó su lista de sus candidatos a senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires.

Napoli es confeso hincha de River, donde hasta hace poco formó parte de la oposición junto a Antonio Caselli, tras lo que recibió la propuesta de la actual dirigencia encabezada por Jorge Brito, para ser asesor de la Presidencia del club. También conoce muy bien a Matías Patanián, actual vice del Millonario que tiene poco peso en AFA. A ambos los vincula su pasado en AA 2000 bajo el ala del empresario Eduardo Eurnekian.

Sin embargo, el candidato por La Libertad Avanza tiene conocidos contactos con empresario Guillermo Tofoni. Hace un tiempo le dio entidad a una polémica publicación, en la que Tofoni propone la privatización de los clubes de fútbol para que se conviertan en sociedades anónimas deportivas.

Tofoni es un polémico empresario que actualmente se encuentra en una batalla legal con la AFA. Tapia y otros dirigentes lo denunciaron por utilizar, sin autorización, el nombre de la casa madre del fútbol argentino para realizar negocios privados. La causa abierta por esta denuncia, recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 y desde AFA buscan que Tofoni sea imputado por la “utilización ilegal de marcas registradas”.

En su artículo “Dolarización y fútbol: La tierra prometida”, Tofoni sostiene que la dolarización que impulsa Milei podría beneficiar al fútbol argentino. Incluso, plantea que el Congreso tendrá “una oportunidad única de crear una ley para el management de los clubes con inversiones nacionales e internacionales, asignatura pendiente en el fútbol argentino porque cuando se quiso hacer fue a medias tintas y sin dar las garantías económicas y jurídicas del caso, como Mandiyú de Corrientes y Blanquiceleste en Racing”.

En términos más claros, Tofoni postula la instalación de sociedades anónimas en el fútbol. No es una idea propia, claro está, ya que fue una iniciativa que también intentó llevar adelante Macri durante su presidencia. Su nexo en esta tarea fue Fernando Marín, un hombre históricamente vinculado al fútbol y con pasado en Racing. Incluso el PRO, a través de Nicolás Massot, llegó a redactar un proyecto que quedó guardado en los cajones del Congreso. He aquí dos párrafos de la nota para analizar: “Con una economía sin turbulencias y una moneda estable como el dólar, las instituciones podrán conseguir créditos a treinta años para remodelar sus infraestructuras, como campos de juego, mejores tribunas y accesos, centro de entrenamiento, capacitación de profesionales y que los socios tengan en definitiva mejores servicios y satisfacción de pertenencia, donde los clubes puedan tener independencia económica”.

Además, “la dolarización en el fútbol argentino va a traer inversiones en infraestructura, transmitirá transparencia y orden en la economía del fútbol y muy probablemente también será un futbol que irá a sociedades mixtas, donde los inversores pueden ser tanto personas físicas como jurídicas de carácter privado (grupos inversores). Se está trabajando en la posibilidad de que Argentina pueda ser sede del Mundial 2030 y para que eso suceda tiene que haber inversión para remodelar estadios”.

¿Pero qué pasa con las inferiores y toda la cuestión social que atraviesa a un club? Un comentario ilustrativo de Claudio Borghi sobre cómo actúan las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Chile, generó un efecto dominó en buena parte de la dirigencia del fútbol argentino, que volvió a advertir sobre lo que puede ocurrir si un nuevo gobierno avanza con la idea de imponer un modelo de fútbol privatizado.

El Bichi Borghi, ex futbolista y ex entrenador de la selección de Chile, dijo que “las SA no invierten en juveniles porque no saben cuánto tiempo van a estar en el club y entonces Chile se quedó sin trabajo de recambio. Es muy difícil que Chile salga de esto”. Y añadió que “una vez un dueño me dijo ‘¿para qué voy a invertir en un chico de doce años si yo sólo quiero estar dos o tres años en el club?’”. Por último, Borghi denunció que “ellos quieren hacer negocios, pero lo que no entienden es que no compran un club, compran una historia, un sentimiento y una pasión”.

Nuestros clubes son asociaciones civiles sin fines de lucro que tienen un deporte federado como el fútbol, pero que también cuentan con otras actividades deportivas, federadas y no federadas (muchas de ellas culturales), con gran contención social para su comunidad. Hay muchos modelos de gestión en el mundo: Sociedades Anónimas Deportivas, sistemas mixtos, Asociaciones Civiles. Y gestiones malas hay en todos esos modelos. Nadie puede garantizar que una SAD sea sinónimo de una buena gestión y que, en contrapartida, una asociación civil sea de una mala.

 

Tapia-Massa cierran líneas

 

El titular de AFA, Claudio Chiqui Tapia, explicitó su apoyo a Sergio Massa hace dos semanas, cuando presentó junto al candidato de Unión por la Patria, el Mundial 2030 que tendrá un partido en Argentina. “Te miro y me acuerdo de 2017, cuando empecé a conducir la AFA. Es un enorme desafío y también lo tendrás cuando te toque conducir este país”, le dedicó el Chiqui.

Argentina será sede de uno de los partidos inaugurales junto con Uruguay y Paraguay, pero después el Mundial se va a mudar a España, Portugal y Marruecos. Algo que algunos prefieren leer como “el premio consuelo para Sudamérica”. De esta manera Buenos Aires, Asunción y Montevideo albergarán los tres partidos inaugurales de la Copa 2030, pero el resto del certamen se realizará en las otras sedes en un hecho sin precedentes que deja abierto los interrogantes sobre cómo continuará el tema.

El ministro Massa y el titular de la AFA encabezaron el anuncio formal de uno de los partidos inaugurales del Mundial Centenario 2030 en Argentina. Durante el acto, el candidato de Unión por la Patria puntualizó que la elección de nuestro país es una demostración de que, frente a lo que dice la oposición de derecha, “no somos un país de mierda”. Por su parte, Tapia lanzó un tiro por elevación que dio de lleno en los discursos negacionistas que reflotaron en los últimos meses: “gobierne quien gobierne, será un mundial de la democracia”.

El titular de la AFA, además, elogió al candidato presidencial de Unión por la Patria y resaltó que sin su intervención, no hubiera sido posible la organización del Mundial Sub 20 en Argentina. Y que ahora “gracias a Massa los argentinos van a tener la posibilidad en 2030 de vivir la inauguración de un mundial”, tras lo que añadió que “los argentinos y las argentinas vamos a ser sede del Mundial 2030 donde el Estado no va a tener que invertir nada”.

Pero mientras tanto y con las Presidenciales a la vuelta de la esquina, todo parece indicar que como a veces pasa en el barrio, hay algunos que se creen que son los dueños de la pelota y, quizás por eso, cuando tienen miedo de perder se enojan y la quieren pinchar.

 

Grid List

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...