Política

Denuncia penal por el acuerdo con el FMI. Un mecanismo perverso que volvió mucho más ricos a quienes ya lo eran y una deuda que debemos pagar el resto de los argentinos.

“Un nuevo Nuremberg para los especuladores financieros”, reclamaba hace poco más de diez años en su libro “El odio a Occidente”, el miembro del Comité Consultivo del Consejo de Derechos del Hombre de la ONU, Jean Ziegler.
Ese libro es muy recomendable y habla sobre el carácter criminógeno de la industria financiera, pero también acerca de las consecuencias que su actividad tiene sobre las personas concretas.
Por supuesto y lamentablemente el pedido de Ziegler quedó en la nada, y aunque a su lado el anuncio hecho ayer por Alberto Fernández aparece como modesto, alcanzó para provocar una andanada feroz por parte del Bloque JxC y el conglomerado massmediático dominante.
El Presidente anunció durante la apertura de sesiones del Congreso, que va a impulsar una querella criminal tendiente a “determinar quiénes han sido los autores y partícipes de la mayor administración fraudulenta y de la mayor malversación de caudales que nuestra memoria registra”.
El mandatario se refirió así al endeudamiento que contrajo el Gobierno Cambiemos con el FMI, cuyas características desnudó el Informe Mercado de Cambios, Deuda y Formación de Activos Externos, que presentó el Banco Central durante abril de 2020. Este trabajo expuso el mecanismo perverso que facilitó la fuga de 86 mil millones de dólares que perpetró la Presidencia Macri.
Durante los primeros dos años, el Gobierno Cambiemos aprovechó las condiciones que había dejado el proceso de desendeudamiento que tuvo lugar entre 2005 y 2015, y compulsivamente tomó crédito en el mercado privado internacional.
Esto y el hecho de que el crédito nunca fue orientado hacia ninguna estrategia que permitiera solidificar la economía del país, hizo que rápidamente ese mercado advirtiera la inconsistencia de lo que estaba haciendo La Rosada y, simplemente, cortara el chorro.
Así las cosas, sin la posibilidad de acceder al crédito externo y con los datos de una economía doméstica que hacía agua como consecuencia de decisiones propias, durante mayo de 2018, en un desesperado intento por salvar la ropa, el Gobierno Cambiemos pidió un crédito al FMI.
¿Fue sólo para salvar la ropa? ¿Se trató de un mecanismo pergeñado para fugar divisas? Lo que se pueda decir al respecto es especulativo, peor sobre lo que no hay dudas es acerca de qué consecuencias trajo.
El préstamo otorgado fue de 55 mil millones, de los que se había entregado 45 millones hasta diciembre de 2019, cuando el ya presidente Fernández decidió que el país no recibiera el último tramo.

Festichola

¿Cuántos dólares se fugaron desde el momento en que Macri pidió recibió a Christine Lagarde en la Quinta Presidencial? La respuesta correcta es 45 mil millones de dólares, esto en abierta violación de la Carta Orgánica del FMI que prohíbe la utilización de los recursos del organismo para solventar la salida de divisas. Esto fue refrendado por Argentina cuando entró al Fondo durante 1956.
Pero el Gobierno Cambiemos tampoco respetó lo que firmó en los memorándum que suscribió para tomar el préstamo, por el que se comprometió a que los dólares que ingresarían se iban a destinar a disminuir las tensiones existentes en la balanza de pagos y, para ello, debían usarse para incrementar las reservas. Durante el último año de la Presidencia Macri, las reservas cayeron en algo más de veinte mil millones de dólares.
Es con estos datos que el Gobierno avanza en la denuncia penal que no se objetiva en la decisión política de ir al Fondo, sino que cuestiona las faltas que hubo en los procedimientos que culminaron con el endeudamiento.
Pero más allá de todo esto, lo cierto es que queda claro que los dólares que el FMI le dio a Mauricio Macri, fueron utilizados para engordar el perverso mecanismo de compra indiscriminada de divisas baratas que, tras obtener rápida rentabilidad, fueron fugadas.
Este mecanismo comenzó en el mismo momento en que lo hizo la Presidencia Macri, que en una de sus primeras medidas levantó las restricciones que existían para la adquisición y circulación de divisas. Esto, en una economía que tiene profundos problemas en la restricción externa, contribuyó a destrozar el mercado interior y a profundizar el déficit fiscal, que es donde está la excusa que ahora ponen algunos de los denunciados para explicar por qué fueron al Fondo.
Si el problema era el déficit fiscal, tenían otras herramientas que eligieron no usar. Pero fueron al FMI y todo acabó con una herencia formidable cuyas consecuencias más inmediatas intenta paliar, ahora mismo, el actual gobierno que renegocia vencimientos por 18 mil millones de dólares para 2022 y 19.186 millones para 2023.
¿Pero era tal el problema que había con el déficit discal? Poco antes de asumir como ministro de Economía, el entonces comentarista de TN, Nicolás Dujovne, reconocía que cuando Macri entró a La Rosada no había problemas de solvencia, ya que Argentina estaba desendeudada y tampoco había problemas de déficit.
Pero dos de sus sucesores, Hernán Lacunza y Guido Sandleris, dicen ahora que el Gobierno Cambiemos recurrió al FMI para pagar deuda contraída con anterioridad y cubrir déficit fiscal. Significativamente Sandleris integró el equipo de Dujovne que activó el acuerdo con el FMI.
La cosa es que más allá de las contradicciones discursivas, la Presidencia Macri eligió financiar el desastre que perpetró sobre la economía argentina, mediante la emisión de deuda en dólares que, encima, fue tomada bajo jurisdicción externa. Todo esto cuando todavía estaban abiertas las heridas que dejó la historia con los Fondo Buitre y el juez Thomas Griesa.
Y lo hizo partiendo del mito que señala como tabú a la emisión monetaria que, desde esa perspectiva, es el factor exclusivo que explica la inflación. Pero de todos modos nunca se privó de darle manija a la maquinita de la emisión encubierta que provocó una brutal expansión monetaria por medio de los intereses de las Leliq.
¿Entonces qué hicieron con los dólares? Los desembolsos del FMI se pautaron meticulosamente para junio, octubre y diciembre de 2018, abril y julio de 2019, esto es, siguiendo el programa de campaña que pretendía acabar con la reelección de Macri como presidente.
Si a esta altura usted piensa que uno de los dos objetivos del espeluznante endeudamiento contraído, fue el financiamiento de la campaña electoral de Cambiemos, debe saber que coincide con lo revelado por el entonces asesor de Donald Trump, Mauricio Claver, quien ahora como titular del Banco Interamericano de Desarrollo, reconoce que aquel Stand-By fue otorgado a pedido de Trump y para favorecer la posibilidad de que Macri sea reelecto en 2019.
Pero con el resultado de las Paso sobre la mesa, quedó claro que el otro objetivo ya se había cumplido. La bolsa estaba vacía ya que, tal como consta en el informe del Central, desde la firma del acuerdo con el FMI se habían fugado 45 mil millones de dólares.
Resulta evidente que buena parte del préstamo, fue para financiar la fuga de divisas por parte de los sectores más concentrados y transnacionalizados que actúan en el país. Y si para muestra alcanza con un botón, el Informe da cuenta de que el veinte por ciento de personas físicas que adquirieron divisas durante ese período, se quedaron con el ochenta por ciento de lo que se compró. En el caso de las personas jurídicas la cosa es más elocuente todavía: el diez por ciento de los que compraron se hizo con el 93 por ciento de los dólares vendidos.
Al parecer los sectores más concentrados que actúan en Argentina cobraron a tiempo el apoyo que le brindaron a Macri, y esto explica también por qué siguen apostando a la desestabilización del Gobierno y a favorecer al Bloque Cambiemos.
Pero es evidente quiénes son los que van a tener que pagar, de su propio bolsillo, la deuda que el Gobierno Cambiemos contrajo por medio de este mecanismo. Y es muy probable que entre ellos, haya algunos de los que ayer golpearon cacerolas respondiendo a la convocatoria massmediática que se hizo para protestar, entre otras cosas, por la denuncia penal que el gobierno iniciará contra quienes tomaron esta deuda.

 

Grid List

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente