Un docente de bioquímica fue sancionado por reivindicar el Banco Nacional de Datos Genéticos y el Índice de Abuelidad, instrumentos científicos que han hecho un aporte clave para devolverles su identidad a decenas de Nietes recuperados por Abuelas. Contundente reacción solidaria por parte de organizaciones de Derechos Humanos y políticas, entre ellas el Partido Comunista.
El Partido Comunista de San Luis se sumó a diferentes organismos de Derechos Humanos, sociales y políticos que hicieron pública su solidaridad con el profesor de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Leonardo Seguín, quien fue censurado porque desarrolló contenidos vinculados al Banco Nacional de Datos Genéticos y por reivindicar y ejercer una mirada de Memoria, Verdad y Justicia.
Todo comenzó hace poco más de un mes cuando, en la asignatura Biología Molecular e Ingeniería Genética de la carrera Licenciatura en Biotecnología de la Facultad de Química BioquÍmica y Farmacia de la Universidad de San Luis, el profesor responsable Darío Ramírez eliminó de la plataforma educativa, en dos ocasiones, un trabajo práctico desarrollado en clase por el jefe de Trabajos Prácticos, Leo Seguín.
En ese trabajo práctico se desarrollaban contenidos vinculados al Banco Nacional de Datos Genéticos y al Índice de Abuelidad. Para justificar la censura, el profesor responsable argumentó que el material empleado por el jefe de trabajos prácticos sería “una herramienta de adoctrinamiento”. Ramírez, al ser requerido para dar una explicación, argumentó que “la universidad no es una unidad básica ni un centro de adoctrinamiento, no estamos formado militantes”.
Ante esta situación, varias organizaciones dieron a conocer su solidaridad con el profesor Seguín, quien “se destaca por su compromiso con los Derechos Humanos en general y, específicamente, con el trabajo que realiza el Banco Nacional de Datos Genéticos y el derecho a la identidad, no sólo difundiendo dicho trabajo sino también recorriendo numerosas escuelas con talleres a fin de generar conciencia histórica y compromiso con Hijos y Abuelas de Plaza de Mayo”.
En la misma dirección, puntualizaron que el trabajo de Seguín “se enmarca plenamente en la libertad académica, el rigor científico y el compromiso histórico de la UNSL con los Derechos Humanos, legado que honra la memoria de Mauricio Amílcar López, rector desaparecido de nuestra universidad”, pero también se inscribe “dentro del Acuerdo Plenario CIN 1169/22 en el que se promueve la curricularización de los Derechos Humanos en las trayectorias formativas de todas las carreras de pregrado y grado de las universidades públicas argentinas”.
Finalmente subrayaron que resulta preciso repudiar “todo acto de censura” y expresar el acompañamiento solidario al profesor Seguín, por lo que solicitaron que se respete plenamente la libertad de cátedra y la libertad de expresión que deben ser garantizadas, conforme lo que señalan el propio Estatuto Universitario de la Unsl y la propia Ley de Educación Superior cuando se refiere a la transmisión de contenidos que son esenciales para la formación de ciudadanías universitarias críticas y sustantivas.
Para adherir al repudio a este acto de censura y negacionismo y manifestar la solidaridad con el profesor Leo Seguín se puede firmar el siguiente formulario: https://forms.gle/nNdoPepgbGM7Qf9s9