Política

La AFA finalizó la temporada 2020 en todas sus categorías hasta 2021, pero si las autoridades sanitarias lo permiten se reanudaría solo los ascensos.

El futbol argentino está pasando por una crisis sin precedentes. La pandemia del Covid-19 removió las estructuras el deporte en general, donde en todos sus ámbitos se están viendo afectados en lo deportivo, y por lo tanto en lo económico.

Clubes endeudados, rebajas de sueldos e incertidumbre de que pasará con los contratos de futbolistas que terminan el 30 de Junio, y al no saber cuándo volverá a rodar la pelota, exigen a sus instituciones que extiendan los mismos a partir de esa fecha.

En este mar surfean las decisiones desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que parecen estar más abocadas a que no sature la estructura los clubes y que estas amortigüen como puedan los golpes económicos que está dejando la crisis del Coronavirus.

Por su parte, Claudio Tapia presidente  de la AFA, anunció hace unos días que dio por finalizada la temporada 2020 en todas las categorías del futbol argentino, al igual que los descensos, así también como en el futbol femenino.

En un comunicado sostuvieron que “la misma se extiende a la temporada 2021 ya que "ningún club, ni siquiera la AFA, estará exento de las devastadoras consecuencias económicas y financieras que dejará la pandemia”.

Con respecto a las categorías del ascenso, y el Futbol Femenino, la AFA se limitó a dar por finalizados los torneos y aseveró que observando como se desarrolla la pandemia, el Comité Ejecutivo determinará su  retorno a partir de cuándo lo recomienden las autoridades nacionales y sanitarias.

Sin embargo, se generó malestar en jugadores del acenso que sostienen  que “jugamos todos o no juega nadie”, en base a que es injusto determinar quién vuelve a la actividad primero lo que trae riesgo de exposición y contagio del Covid-19.

En este contexto, la decisión radica en que el acenso con sus bajos ingresos de por sí, es junto con el futbol femenino, a los que más afecta económicamente que la pelota no ruede. Aunque todo depende de qué pasará en los próximos meses, y en el hipotético caso de que se pueda volver a la actividad, los tratos preferenciales no están cayendo bien a los sectores con menos influencia en el futbol argentino.

Otro ente que entra en el juego es Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), donde su titular Sergio Marchi, expresó su disconformidad por la cancelación de los descensos y de finalizar la temporada, y dijo que fue la determinación fue “apresurada”.

También, no descartó la posibilidad de no jugar si se mantiene el formato presentado por AFA, por lo que reclamó una solución "colectiva" a la crisis que generó la pandemia de coronavirus y señaló que algunos dirigentes "no lo están entendiendo" de esa manera.

En síntesis, la preocupación de Agremiados pasa por saber cómo harán los clubes para cumplir con los pagos de "abril, mayo, junio y aguinaldo" y en plantear una propuesta "distinta" con respecto a los torneos.

Parecería ser que se está viendo un gremio activo en lo que respecta defender los derechos de los futbolistas, pero el futbol femenino no estaría por ahora en agenda, ya que el mismo Marchi canceló varias veces la reunión con las capitanas.

El mismo fue profesionalizado hace muy poco tiempo, lo que genera una situación de semiprofesionalidad, donde en la mayoría de los clubes los sueldos son muy bajos y algunos ni siquiera lo tienen porque afirman que da “déficit”.

El desarrollo del fútbol femenino en nuestro país se basa en una decisión de la máxima autoridad de financiar la profesionalidad de las jugadoras, proyectando un crecimiento que a futuro haga autosustentable la actividad, lo que hace posible que las jugadoras cobren un sueldo un poco más acorde y no deban trabajar tantas horas por fuera de los entrenamientos.

En este contexto de crisis, donde la falta de ingresos es moneda corriente, las mujeres dependen de que esa decisión se mantenga. Se sabe que hasta junio están garantizados los sueldos, pero sin un horizonte para todas aquellas que quedarán desamparadas sin el ingreso de 20 mil pesos.

La pandemia, la crisis y el oportunismo dirigencial ponen en jaque la curva ascendente que tenía la disciplina en el mundo. El sindicato mundial de jugadores FifPro ya alertó sobre el peligro que corre la división femenina, con riesgo de “extinguirse” en algunos países.

"Entendemos que la coyuntura actual hace imposible tener certezas respecto del futuro, sin embargo, creemos que la comunicación de las medidas que se tomen debe ser más prudente y formal, debiendo ser emitida de manera oficial por la asociación madre del fútbol argentino directamente hacia nosotras para que no se generen dudas, malentendidos ni confusión", dice uno de los fragmentos que enviaron las futbolistas a chiqui Tapia.

En tanto, uno de los reclamos dirigidos a Marchi sostiene: "Creemos que, como sujetos aparentemente nuevos en la escena del fútbol profesional, carecemos de una representatividad adecuada a nuestra realidad cotidiana que solo podrá ser comprendida en su totalidad en la medida que se entable un dialogo fluido, directo y concreto entre el gremio y nosotras".

 

Covid-19: El lineman que dejó al futbol en off side

 

La temporada 2020 finalizó en un contexto a los que varios clubes se les han profundizado sus deudas. Jugadores que no cobran, empleados que no cobran y una situación que cada vez se vuelve más difícil. Una de las razones, lo que lleva el mercado de la competencia de futbol dónde se saca dinero de donde no hay para pagar el pase millonario de algún jugador.

Independiente es el caso más resonante, ya que  debe cinco meses a sus jugadores y fue intimado por América de México ante la FIFA por el pase de Silvio Romero, al cual el equipo de Avellaneda le debe más de dos millones de dólares. Esta vez, aunque parecería que siempre, a los Moyano les toca estar del otro lado del escritorio.

A gran escala, el Covid-19 ha dejado en off side a donde lleva la lógica de la globalización y mercantilización de los bienes humanos como la salud, y las consecuencias que eso trajo, dejando millones de muertos en todo el mundo, bajo sistemas de salud públicos cada vez más privatizados. Por su puesto, hay excepciones.

En el caso del deporte, la profundización de hacerlo crecer como producto de entretenimiento generado por los actores económicos que lo abarcan, sacó a la luz una contradicción que se resume en que unos no están cobrando y otros, aunque les bajen en el sueldo, les alcanza y les sobra para vivir.

La lógica del mercado de jugadores de elite ha crecido a pasos agitanados con la mega globalización  de los años noventa,  el nacimiento de la  etapa neoliberal,  descubriendo así la mina de oro de la cual explotar y perfeccionar a sus intereses sobre el producto del futbol. Esto se traduce, en que un futbolista de elite pueda ganar hasta quince veces más de los que gana un docente, u otro jugador de un club más chico o de otra categoría.

La crisis que generó la pandemia, demostró que los exorbitantes e ilógicos sueldos superaron hasta los clubes con mayores ingresos, por lo que los dirigentes se han visto en la necesidad de bajar los sueldos para atender otras áreas de sus instituciones y el pago a sus empleados. Ni que hablar, como afecta los clubes chicos que abonan sueldos más pequeños.

 

¿Y el mercado?

Los ingresos privados del futbol también son uno de los ejes principales en este contexto. Sponsors se caen, las emisoras que lo transmiten dijeron que por ahora van a seguir pagando, pero no se sabe hasta cuándo, por lo que el mercado sigue actuando en su lógica de priorizar el redito económico. Esto genera que a muchos solo les quede gambetear la crisis con la cuota social, que a su vez, también está decayendo.

Vale mencionar, que el coronavirus nuevamente sacó a la luz el rol social y de contención que tienen los clubes en Argentina, donde muchos prestaron sus instalaciones para que no saturen los hospitales en caso de que se llegue al pico del virus y demás acciones solidarias que cada uno está llevando a cabo.

Así como el negocio está presente en la vida cotidiana de los clubes, su ADN de asociaciones civiles sin fines de lucro también, y eso se refleja en que en este contexto han dado más señales de solidaridad y compromiso social que los agentes económicos del mercado que explotan el deporte, del cual no se estaría sintiendo su mano invisible.

Esto pone en discusión, si los paradigmas que los clubes tienen como bien social (asociaciones civiles sin fines de lucro) son compatibles con la globalización extrema del deporte como producto y no como recreativo social, algo que no debe confundirse con la profesionalización.

El mismo Marx decía que el mundo cambia a partir del trabajo y que los hombres deben verse reflejados en él. Muchos ex jugadores sostienen que antes de la hiperglobalización del deporte, los sueldos de los clubes les alcanzaban para vivir dignamente.

¿Será el momento de retomar algo de las ideas del amateurismo? donde más allá del puro amor al juego,  exista un panorama más real y adaptado a las condiciones socio deportivas del país, porque en un contexto de la gran crisis que viene arrastrando el capitalismo con la hiperglobalización,  nuevamente las lógicas del mercado y el deporte como show terminaron siendo un arma de doble filo que ha perjudicado a los clubes, a los jugadores, a las diversa disciplinas.

Grid List

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires se pronunció “contra la persecución a la militancia popular por parte del gobierno fascista de Javier Milei”. Lo hizo ante las detenciones de Eva Mieri, Candelaria Montes Cató, Aldana Muzzi e Iván Díaz Bianchi, que ayer se sumaron a la de Alexia Abaigar.

Leer más…El PC bonaerense fijó postura ante las...

Cicop cuestionó las modificaciones impuestas por la Presidencia Milei que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias médicas, medida que denuncia como “una medida regresiva y precarizadora”.

Leer más…Rechazo a los cambios en el Sistema...

En la ciudad de Embarcación, ubicada en el departamento General José de San Martín de la provincia de Salta, se desarrolla uno de los principales focos de resistencia docente contra las políticas de ajuste del gobierno provincial. La situación se intensificó drásticamente en enero cuando el gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Educación Cristina Fiore, cesanteó a 127 docentes que habían participado en diversas medidas de protesta.  

Leer más…Salta: docentes resisten la ofensiva...

Se presentó el Frente Cambiá Corrientes, que está integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el Movimiento Barrios de Pie. Sonia López es candidata a gobernadora, se postula a Diego Silva para ser intendente y Ariel Osuna encabeza la lista propuesta para diputados provinciales.

Leer más…Un frente para cambiar Corrientes

Convocado “para defender a Neuquén y a los neuquinos” se constituyó un espacio que sale al cruce de las políticas de la Presidencia Milei y del gobierno que en la provincia encabeza Rolando Figueroa. El Partido Comunista dice presente.

Leer más…Neuquén tiene su Frente