Sidebar

01
Jue, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Mientras Edgardo Kueider espera en un paradisíaco barrio de Asunción la decisión del Poder Judicial paraguayo, crece la cantidad de preguntas que el senador no responde. Pero quién sí explica de qué va todo esto, es el titular del PC de Entre Ríos, Alejandro Bernasconi.

Mientras desde La Rosada buscan empiojar la cosa como para que el senador Edgardo Kueider mantenga sus fueros parlamentarios, avanza lentamente la causa que lo involucra junto a su secretaria Iara Guinsel Costa con quien intentó ingresar a Paraguay más de doscientos mil dólares sin declarar. Lentamente, pero también sinuosamente, pese a que lo que se le imputa es un delito que tiene una expectativa de condena de dos años y medio de prisión.

Y esto es así porque, entre otras cosas que llaman la atención, nunca fueron secuestrados los teléfonos de los dos detenidos que al cierre de esta edición tampoco habían pagado la fianza fijada para que puedan acceder al beneficio de la prisión domiciliaria. Pero pese a esto, Kueider y Costa, se encuentran alojados en un departamento de lujo del complejo Tierra Alta que está ubicado en un exclusivo barrio de Asunción, donde cuentan con solarium, piscina, quincho y gimnasio.

Pero esto no es todo, ya que una cuenta sencilla que surge de sumar los trescientos mil dólares que llevaba en el bolso, más los trescientos mil de las fianzas a lo que habría que añadirle el alojamiento en el complejo Tierra Alta, vuelve necesario preguntar de dónde saca el dinero este representante de la provincia de Entre Ríos que sólo tiene declarados cinco mil dólares.

Así las cosas y mientras aguardamos los cuatro o seis meses que es lo que va a demandar la investigación, de acuerdo a lo que anticipó uno de los fiscales que integra el equipo que participa en la investigación de la causa, Alcides Giménez Zorrilla, resulta interesante advertir qué es lo que puede aportar sobre esto el secretario del regional Entre Ríos del Partido Comunista, Alejandro Bernasconi, quien por medio de la columna que publicamos a continuación explica quién es este senador, al tiempo que con el título “Otro forro del poder ¿Qué representa Kueider?”, indaga en lo que hay detrás del episodio que protagonizó el legislador a pocos metros de cruzar el Puente de la Amistad. 

 

La columna

Fuera del show mediático y sus primeros impactos, escasa sorpresa causó en Entre Ríos la detención de Eduardo Kueider cruzando la frontera con Paraguay con dólares no declarados. Desde que asumió el gobierno nacional de Javier Milei y Kueider votó la Ley Bases para el Saqueo, pocos dudaban que ese voto fuera comprado. La secuencia siguiente mostraba el movimiento: romper con el bloque de Unión por la Patria y sumarse a Compromiso Federal, operar todas las leyes consecuentes, ser propuesto para hacerse cargo de la Side, ser nombrado por Villarruel para presidir la comisión de Asuntos Constitucionales, y terminar siendo propuesto por Karina Milei como candidato a senador de La Libertad Avanza por Entre Ríos para las elecciones 2025.

Pero venía dejando el rastro de bastante antes y es una expresión (otra más) de una concepción y una praxis de construcción de poder político. Empleado del Pami, electo concejal por del Partido Justicialista en la ciudad de Concordia a fines de los 90,designado coordinador general de la intendencia durante las gestiones de Gustavo Bordet (2008-2015) y secretario general de gobierno en el primer gobierno del mismo Bordet (2015-2019). Fue allí un hombre del poder de tres: Bordet (actual diputado nacional de Entre Ríos), su esposa Mariel Ávila (actual diputada provincial) y él (actual senador premio a la lealtad electo en 2019). Ese espacio de sueños compartidos (manejo cerrado de la estructura del Estado Provincial y conducción disciplinaria del PJ) dejó ya algunas evidencias: subordinación a varias de las medidas impuestas por el gobierno nacional de Mauricio Macri; toma de deuda facilitada por el operador de la banca y el PRO en la provincia: Rogelio Frigerio; primeras denuncias vinculadas aumentos patrimoniales y nepotismo; y permanentes rumores de amistosos acuerdos, que incluían política y negocios, con Frigerio.

Pero hubo más que eso, más profundo que eso. El vínculo con el poder real, el que representan las cámaras empresariales locales y foráneas; la relación con los medios de propaganda a los cuales creía ordenar; la obsesión cotidiana por encuestas de dudosa seriedad técnica pero suficientes para verse lindos en el espejo y construir la realidad que profetizaban, los fue incorporando al universo de sentido, y de proyectos de clase de la burguesía. Le llamaría “desplazamiento de conciencia”…, le ocurre a un obrero ¿no va a sucederle a Kueider invitado a participar del universos material y simbólico del poder verdadero? Entendió, dentro de esa lógica, por dónde moverse para “permanecer en el poder”.

El problema, para Kueider, fue saber que ese poder real había tomado otra opción. Que continuaba armando y consolidando en la provincia su herramienta política: el PRO, y sus aliados subordinados de la UCR y grupos dominantes de la socialdemocracia entrerriana.

Tiempo antes de las últimas Paso, a raíz de que algunos funcionarios pasaban a las filas de Cambiemos, escribimos un comunicado titulado “Las ratas abandonan el barco”, creo que no lo nombramos… no lo tengo a mano, pero todos sabíamos que Kueider era candidato número uno a dar el salto, y sabíamos a Bordet bastante menos valiente. Los lectores lo entendieron seguro.

Soñaban que alguna avanzada del modelo PJ Córdoba los iba a salvar. Ni copiar la estética y la semiótica les alcanzó. La alianza electoral “Más por Entre Ríos”, de la que las y los comunistas fuimos parte, perdió la disputa. Hoy sufrimos el gobierno de Frigerio.

En la superficie hubo más también. El hombre ya del poder, días antes de las elecciones presidenciales salió a cuestionar a Alberto Fernández (tarea bastante fácil). Replicada la demanda por los medios de propaganda, reclamaba que los recursos de la represa Salto Grande queden “para los entrerrianos”, lo cual AF había incumplido. Operación de campaña para Bulrich (en la puta vida imaginaba el triunfo de Milei).  Finalmente, luego de subordinarse a Milei, le permitieron rasguñar un poquito de Salto Grande: puso algunos allí empleados en la estructura de poder. Caricias y regalos.

Nuestros compañeros de CoNaT Entre Ríos, en su publicación La Puebloneta, señalaron con acierto dos cosas: aún la traición de Kueider el PJ comarcal no iba a expulsarlo, lo cual efectivamente ocurrió (La Puebloneta, N° 1); y que se imponían nuevos entrerrianismos: kueidear y galimbertear (un radical comprado; son más fáciles, y baratos), como formas más complejas de borocotizar (La Puebloneta, N°13).


Lo ocurrido indica un sentido de hacia dónde se mueve nuestra disputa, con sus dificultades y contradicciones: la burguesía entrerriana, aliada y alienada por fracciones del gran capital, ocupa el poder del Estado en Entre Ríos, pese a los esfuerzos por armar una alternativa progresista y popular que les dispute. Su dinámica y agenda subordina y disciplina la mayor parte de la dirigencia política, cuya concepción es permanecer en lugares de conducción del Estado porque allí “hay poder”. Ciertamente hay algo, nos equivocamos si banalizamos ese territorio de disputa, y para nuestras luchas de clases puede ser mucho, porque las definiciones que se toman implican nuestras posibilidades de comer y estar sanos. Kueider expresa un movimiento, no por corrupto, sino por el sentido hacia donde construyen las facciones dominantes del PJ entrerriano. Permanecer y ascender en la estructura del poder del Estado independientemente de para qué y quienes laburan es, en sí mismo, la muestra de una carrera exitosa. Pero, además, esa concepción de “éxito en el poder” se mueve con otro dispositivo: la rosca. La capacidad de negociación para ocupar espacios es la herramienta de ordenación política y en modelo de éxito independientemente de con quienes y de hacia dónde se mueve esa construcción. 

Gran parte de la dirigencia del PJ que ayer cerró filas para no expulsarlo, y ahora seguramente lo haga, sigue soñando el modelo Córdoba. Pasa que de tanto blanquearse van a quedar transparentes. Ven a Frigerio o Macri y le miran los zapatos, y en confianza les preguntan por el perfume que usan. 

Las y los comunistas, además de consolidar nuestra propia construcción como garantía de camino al socialismo, debemos poner estos temas en debate con el resto de las fuerzas políticas, pero especialmente con sectores del PJ, espacio en el que muchas y muchos compañeros peronistas entienden que deben dar sus luchas de clases. Plantear allí un programa básico de por dónde escapar al saqueo. No se trata sólo de cómo articular consensos, sino de definir el lugar y los mecanismos donde sea posible resolver las contradicciones.

Kueider es el caso del forro, otro caso más. Como el forro de los cuadernos, lucen hasta que es necesario cambiarlos. Hasta los forros telarañas pierden su lugar de clase si creen que son el cuaderno. Aún las caricias y los regalos, el poder real lo espera al otro lado del puente para entregarlo a leonera de la que era parte. Se va con él, momentáneamente, una forma y concepción del “hacer política”,… será hasta el nuevo forro que espera en la fila.

Grid List

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados nunca fallan

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco

“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.

Leer más…Para pensar a Cuba

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo

Los estatales de la provincia de Buenos Aires expresan su solidaridad con sus pares nacionales. “Si no paramos la bola ahora y generamos conflictividad van a seguir destruyendo nuestros derechos y la poca calidad de vida que nos queda”, advirtió Tamara Nenda, secretaria gremial de la Junta Interna de Gobierno e integrante la Comisión Sindical del Partido Comunista bonaerense.

Leer más…ATE en pie de lucha

Se trata de uno de los integrantes de la banda que regenteó Aníbal Gordon y que es responsable de los secuestros de Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Confirman el procesamiento de Casanova...

En una entrevista concedida a Nuestra Propuesta, el economista Ricardo Aronskind analizó la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra China y sus repercusiones en Argentina. La visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, luego del anuncio de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI, es para Aronskind una muestra cabal que el de Milei es “un gobierno neocolonial”.

Leer más…“Milei es un gran activo...

Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.

Leer más…“Revolucionemos la Legislatura”

Un magistrado condenó a una docente porque, en el marco de una clase donde se hablaba sobre Derechos Humanos, se refirió al genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Censura judicial en La Pampa