Política

Se reglamentó la Ley 27605 que le brinda al Estado una herramienta para “morigerar los efectos de la pandemia” ¿Pagarán los súper ricos acostumbrados a un sistema tributario diseñado para beneficiarlos?

El viernes pasado el ejecutivo reglamentó la Ley 27605 de Aporte Solidario y Extraordinario, que alcanza a alrededor de doce mil contribuyentes que, si pagan, permitirá que el Estado se haga con trescientos mil millones de pesos que deben asignarse a medidas tendientes a “morigerar los efectos de la pandemia”.

Vale recordar que la Ley que fue sancionada por el Congreso el 4 de diciembre y se promulgó dos semanas después, establece un aporte por única vez de una tasa del dos por ciento a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado en el impuesto a las Bienes Personales más de doscientos millones de pesos y puede alcanzar a alrededor de doce mil contribuyentes.

Para el caso de fortunas de más de ochocientos millones y menos de 1.500 millones, el aporte se elevará al tres por ciento y 0,25 más para quienes superen la última cifra.

De acuerdo a la base de datos que posee la Afip, son 380 personas las que se encuentran en esta situación y sus aportes alcanzarían el 55 por ciento del total de lo recaudado por el Aporte Solidario.

Según ese organismo, el 42 por ciento de los bienes declarados por los contribuyentes potencialmente alcanzados, son activos y bienes dolarizados, mientras que el 92 por ciento de esos bienes está declarado en el exterior.

En ese segmento hay mucho de los alrededor de 130 mil millones de dólares declarados bajo el paraguas del blanqueo auspiciado por Mauricio Macri. La medida no obligó a repatriar, por lo que garantizó la posibilidad de seguir teniendo fortunas en el exterior sin el temor de que sus poseedores debieran pagar multas si eran descubiertas.

La ley 27605 determina que una cuarta parte de lo recaudado se va a destinar a exploración, desarrollo y producción de gas natural, un veinte por ciento para la adquisición de equipamientos sanitarios para enfrentar la pandemia y porcentajes similares van a ir a apoyar a empresas pyme y a becas Progresar, mientras que el resto se utilizará para la urbanización de barrios populares mediante programas que incluyen la participación de cooperativas formadas por moradores de las localidades y barrios alcanzados.

Hasta convertirse en Ley, la iniciativa que presentaron Carlos Heller y Máximo Kirchner, tuvo un largo recorrido a lo largo del que fue resistida y atacada desde el universo del capital y sus propaladoras massmediáticas.

Pero contrariamente a los argumentos que se esgrimieron en su para descalificarla, la norma está lejos de ser confiscatoria y excepcional, sino que aparece que como bastante moderada si se la compara con otras de características similares que avanzan en diferentes puntos del planeta.

Bolivia promulgó la Ley de Impuesto a las Grandes Fortunas, un tributo anual y permanente que se aplica a quienes poseen un patrimonio superior a 4,3 millones de dólares.

Pero también en otros países de la región como Brasil, Perú y Ecuador se intenta avanzar con tributos similares, principalmente, orientados a combatir el impacto negativo que provoca la pandemia. Y en Chile el Congreso tiene a su consideración un proyecto en tal dirección, que permitiría recaudar hasta 6.500 millones de dólares para financiar una renta de emergencia destinada a atenuar los efectos económicos de la pandemia. La iniciativa que fue descripta como “un acto de justicia” por la diputada comunista Karol Cariola, encontró fuertes trabas por parte de la bancada oficialista.

Por otra parte, normas que buscan que el Estado obtenga aportes extraordinarios provenientes de las grandes fortunas, también avanzan en países como Italia, España, Suiza y Rusia.

 

Diferencias

 

El Banco Mundial hizo un trabajo en el que analiza la estructura tributaria de diferentes países, en el que se señala que los impuestos sobre patrimonios y rentas que se cobran en Argentina, representan sólo el 12,9 por ciento del total, lo que los pone muy por debajo del promedio de la región que es del 26,5 por ciento.

Ahí también se advierte que esta característica regresiva del sistema tributario, se profundizó durante el Gobierno Cambiemos, período en el que los impuestos directos fueron recortados 3,3 puntos que –por supuesto- es dinero que el Estado evitó cobrar a los que más tienen.

Por su parte, el rango de la recaudación tributaria en relación al PIB que se cobra en Europa se ubica en promedio del 22 por ciento, mientras que el de EE.UU. es similar al de nuestro país. Claro que allá, por evadir impuestos, Al Capone fue a parar a Alcatraz y aquí, tras evadir pagar impuestos por 450 millones de pesos/dólares, Mauricio Macri acabó en la Rosada.

La maniobra implicó el cierre de la empresa Sevel que dejó a quince mil trabajadores en la calle y una deuda de 170 millones de dólares que fue estatizada, esto es, pagada por todos los argentinos.

Pero hay otra diferencia. Europa y EE.UU poseen estructuras tributarias basadas en el cobro de impuestos directos, mientras que en Argentina, el mayor peso de la recaudación cae sobre el consumo directo como en el caso del IVA.

Asimismo, la evasión tiene otros mecanismos. Un trabajo de la consultora francesa Capgemini, recalca que 114 mil residentes de Argentina poseen bienes personales superiores al millón de dólares, mientras que de acuerdo a los datos de la Afip hay sólo 32.484 individuos que declaran haber pasado ese límite.

Otro dato interesante es el que aporta el trabajo realizado por los economistas Thomas Piketty, Facundo Alvaredo, Lucas Chancel, Emmanuel Sáez y Gabriel Zucman que explica la forma que adquirió la concentración de riqueza en Argentina a partir de 1976.

Se señala ahí que desde ese año, el enriquecimiento de los súper ricos de nuestro país representó sólo incremento patrimonial, porque la inversión cayó en catorce mediciones anuales. Y se destaca que la concentración del ingreso continúa siendo elevada, ya que del diez por ciento de la población volvió incrementarse durante la Presidencia Macri, hasta llegar a casi el 33 por ciento, ayudada por una estructura fiscal que acentuó su carácter regresivo.

Grid List

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...

Con ese título el Llamamiento Argentino Judío hizo pública una declaración para manifestar su repudio al régimen genocida de Benjamin Netanyahu y su solidaridad con el pueblo palestino.

Leer más…Basta de ocupación, limpieza étnica,...

La Embajada de la República Popular China fue escenario de la celebración del 98º Aniversario de la Fundación del Ejército Popular de Liberación, que desde su fundación ha tenido como principio fundamental “servir al pueblo”. 

Leer más…Un Ejército Popular para defender la paz

El Observatorio del Derecho a la Ciudad convoca a movilizar a favor del derecho humano al acceso al agua y contra su mercantilización. Se lanzó una campaña de recolección de firmas para rechazar los decretos que habilitan esas maniobras. 

Leer más…No a la privatización de Aysa

“Unidad de las luchas contra la represión y el gobierno de las petroleras” fue la consigna con la que se movilizó en Neuquén, tras el violento desalojo que sufrió el acampe de comunidades mapuche que demandan personería. En charla con Nuestra Propuesta, una de las represaliadas, la antropóloga Melina Schierloh, ayuda a comprender qué es lo que  está pasando en aquella provincia, con el lobby de las petroleras y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como trasfondo del conflicto.

Leer más…Represión con “R” de RIGI

En el mismo espíritu que planteó en sus versos el inmortal Carlos Puebla, mañana al mediodía en la Casa de la Amistad Argentino Cubana se va a conmemorar un nuevo aniversario de del Asalto al cuartel Moncada.

Leer más…Para nosotros siempre es 26