Sidebar

06
Mar, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

A pocos meses de las elecciones generales y sobre el final del mandato presidencial de Macri, el balance del programa económico del gobierno es contundente: aumento exponencial de la deuda externa, fuga masiva de capitales y una situación económico-social insostenible para millones de trabajadores.

El futuro económico-social a corto y mediano plazo en la Argentina estará ordenado y condicionado por el peso de la deuda externa contraída por el macrismo en el período 2016-2019. Si bien el endeudamiento externo masivo y la fuga de capitales no son fenómeno nuevo en la historia argentina, si constituyen el rasgo característico del modelo económico neoliberal del gobierno de Cambiemos.

Las cifras al respecto son elocuentes. Según datos del Observatorio de la Deuda Externa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (ODE-Umet) la emisión total de deuda por parte del gobierno de los Ceos en los últimos tres años asciende a 163 mil millones de dólares, casi el triple del monto total del crédito de alto acceso que negoció Macri con el Fondo Monetario, vía Trump. En el mismo período, la formación neta de activos externos, es decir la fuga de capitales, trepó hasta 88 mil millones de dólares, más de la mitad del endeudamiento total y 20 mil millones más que el crédito del FMI.

Estos números constituyen apenas el recorte parcial de una serie histórica de larga data en el país. Como demostró el economista Eduardo Basualdo en Endeuda y fugar, durante los últimos cuarenta años el endeudamiento externo y la fuga de capitales modelaron la estructura económico-social de la Argentina: “la problemática de la deuda externa y la fuga de capitales locales al exterior han signado, de una forma u otra, el comportamiento económico, social y político de las últimas cuatro décadas en nuestro país”.

La serie histórica se inició con la puesta en marcha por parte de la dictadura y el plan económico de Martínez de Hoz de un nuevo patrón de acumulación en el país centrado en la valorización financiera del capital. En la actualidad es este el patrón de acumulación que el gobierno de Macri intenta consolidar. El programa económico del gobierno y el balance de cuentas entre ganadores y perdedores no hacen más que confírmalo.

Una de las principales medidas que tomó el gobierno para consolidar el proyecto inaugurado por la dictadura fue permitir y estimular la desregulación financiera. Los dos primeros años del gobierno de Macri estuvieron signados por la timba financiera. La “bomba de las Lebacs” fue un latiguillo que ocupó el centro de la escena de los diarios y portales económicos en ese período. La emisión de estas letras en pesos –junto a las Letes en dólares– había generado una oportunidad propicia para la formación de grandes masas de capitales especulativos. Argentina tenía la tasa de interés más alta del mundo “en vías de desarrollo” para letras de este tipo y la masa total de Lebacs había duplicado la base monetaria nacional. En paralelo, el proceso inflacionario y las devaluaciones del peso, sumado a la desregulación imperante en el sistema financiero, estimularon las corridas y las grandes fugas de capitales. Basta recordar la maniobra del JP Morgan en abril de 2018 cuando compró, junto a otros fondos de inversión, más de 10 mil millones de dólares y lo fugaron al exterior. Esta movida, generó una devaluación brutal en pocos días: el dólar pegó un salto desde los 20 a los 25 pesos. Por esa maniobra fueron denunciados Sturzenegger y Caputo por montar un esquema fraudulento que benefició a fondos especulativos.

Las consecuencias de esa maniobra, que desde Nuestra Propuesta caracterizamos como propia del modelo económico del gobierno y no como daño colateral o “error”, tuvo –y aún tiene– en el corto plazo consecuencias terribles: inflación interanual de casi el 60 por ciento y el préstamo del Fondo destinado a que el gobierno pueda cumplir con los compromisos asumidos en el mercado de crédito, saciar a los “mercados” y llegar a las elecciones de este año con condiciones mínimas que le permitan ser competitivos frente al “fantasma del populismo”.

 

Deuda externa y deuda social

 

Junto a la calamitosa crisis social –aumento de la carestía de la vida, déficit alimentario, desempleo, pobreza e indigencia– la deuda externa constituye el lastre más pesado para la administración del Estado en el período 2020-2023. Según un estudio realizado por el centro de análisis Economía Política para la Argentina (Eppa), el próximo gobierno tendrá que afrontar una deuda total que asciende a los 160 mil millones de dólares. Se trata de vencimientos de intereses y bonos para los que la futura administración, del signo político que sea, no contará, por ejemplo, con los dólares del crédito de alto acceso del Fondo Monetario.

Un simple repaso general que dé cuenta del uso que hizo el gobierno de Macri sobre los dólares que ingresaron al país vía endeudamiento externo, despeja todo tipo de dudas en torno a las intenciones de la política macroeconómica de Cambiemos. En menos de cuatro años, según el ODE-Umet el gobierno nacional adquirió 163 mil millones de dólares en el mercado internacional de crédito. Según el Indec el stock de deuda externa total en 2018 alcanzó los 277.921 millones y el ratio sobre el PBI el 72 por ciento (66 por ciento más respecto al 2015)

De los 163 mil millones emitidos por el macrismo, 88 mil se destinó a financiar la fuga de capitales; en lo que va del 2019 ya se retiraron más de 7 mil millones. Por su parte, el peso de los intereses de la deuda sobre las cuentas públicas cada vez es más asfixiante: solo en el primer cuatrimestre de 2019 se pagaron más de un millón de pesos por minuto en concepto de intereses de deuda pública (190.500 millones de pesos).

Si el endeudamiento externo es la principal variable del modelo económico del macrismo, es preciso señalar que el mismo tributa a un objetivo superior: la fuga de capitales. Si durante la época de la colonia el saqueo se efectuaba directamente sacando el oro y la plata por los puertos de América hacia Europa, en la actualidad ese mecanismo se ha perfeccionado no ya para llevarse metales preciosos –que por supuesto se sigue haciendo- sino para succionar la riqueza y el valor generado por los trabajadores en la economía nacional. El sistema financiero internacional está diseñado para ello.

Así se opera la verdadera transferencia de recursos que ansía el bloque de poder dominante: del trabajo al capital y del centro a la periferia. 

“La deuda fue desde el inicio 2016 un pilar del gobierno de Macri y lo transformó en el mayor tomador de deuda de la historia. Las consecuencias de más tres años de endeudamiento dejan resultados muy negativos en términos económicos y sociales y comprometen el margen de maniobra de las futuras administraciones. Record de fuga de capitales, altísima exposición externa y crecimiento descontrolado con relación al PIB; y un costo social que se hace cada mes más duro para la sociedad son resultado de las políticas erradas que han caracterizado la gestión de Macri”, remarcó Nicolás Trotta, rector de la UMET

Queda claro más que nunca que todo es pérdida para los sectores populares y ganancia para los que viven de la valorización financiera del capital y la especulación. Las cuentas públicas quedan en rojo, el déficit fiscal aumenta, las erogaciones de dinero público para hacer frente a los intereses de deuda se incrementan sin cesar mientras disminuye los fondos destinados a programas y políticas sociales, salud, educación y ciencia y tecnología.

Así las cosas el próximo gobierno heredará, entre otros índices, una tasa de política monetaria por las nubes –en torno al 70 por ciento–, un índice de pobreza de 32 por ciento y el mercado interno y la industria local destruidas.

En este contexto la única grieta que se ensancha, y a pasos acelerados, es la que separa a ricos de pobres, a trabajadores de los sectores patronales aliados a este gobierno.

La política económica del gobierno no solo es incapaz de poner un freno a la inflación y la fuga de capitales sino que la incentiva generando condiciones estructurales (dolarización de tarifas de servicios públicos, alta tasa de interés y desregulación del sector financiero, entre otras medidas ejecutadas por el gabinete) muy difíciles de revertir en el marco de la consolidación de una burguesía transnacional de carácter especulativa.

Los desafíos de un próximo gobierno antineoliberal, en el caso de que se concrete la victoria del Frente de Todos en las elecciones generales, no serán fáciles de afrontar y requerirá afectar los intereses de esa burguesa transnacional de carácter especulativa y sus socios locales. Hablamos, entre otras medidas, de renegociar las condiciones -pago de intereses y plazos- con el Fondo Monetario, desdolarizar la economía (especialmente tarifas y los precios de productos de consumo interno que también se exportan), motorizar las exportaciones de productos con valor agregado -lo que supondrá la reactivación industrial-, el desarrollo científico-tecnológico del sector productivo -que implicará un enfrentamiento con las empresas que ostentan la explotación de patentes en el sector de la industria del conocimiento, como así también en el sector bioquímico, etc.-, y el fortalecimiento del mercado interno a través de una política de consumo expansivo de los sectores populares. 

 

Grid List

Con esta columna de Ana María Ramb, periodista, escritora y dirigente del Partido Comunista, damos inicio a una serie de artículos que iremos publicando a lo largo de esta semana en ocasión al 80 aniversario de la Victoria sobre el nazifascismo.

Leer más…Día de la Victoria en la Gran Guerra...

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires participó de un plenario del Partido Comunista de esa jurisdicción. “Su presencia habla del reconocimiento y la valoración positiva del gobierno provincial sobre las construcciones que lleva a cabo el PC en cada frente”.

Leer más…El PC bonaerense recibió al ministro...

“Poseemos credenciales barriales que nos aseguran poder amplificar la voz del poder popular y aportar a una recuperación institucional que nos sume más y mejor democracia”, recalcó la candidata a diputada provincial por el Frente por la Justicia Social, secretaria política del PC puntano e integrante del CC del PCA, Claudia San Martín, de cara a las elecciones que se realizarán el domingo 11 de mayo en la provincia de San Luis.

Leer más…Por una mirada de clase en la...

En la provincia de Córdoba la Mesa en Defensa de la Salud como Derecho Fundamental se planta ante los intentos privatizadores de la Gestión LLaryora. Desde ese espacio, la médica cardióloga Florencia Dahbar recalca que “la defensa de la salud pública como derecho involucra transversalmente a la sociedad”.

Leer más…Los trabajadores defienden la salud...

Así fue como festejó el Día Internacional de los Trabajadores el Partido Comunista de San Luis. “Construimos el Frente por la Justicia Social por fuera de las propuestas de sumisión que ningunean a la clase trabajadora”, destacó en ese contexto el candidato a legislador, Roberto Clark.

Leer más…Con locro y lucha

Del poeta revolucionario que escribiera “Un libro rojo para Lenin” se presenta una adaptación de su obra “El turno del ofendido”. El espectáculo teatral, poético, musical y audiovisual cuenta con el guión y la dirección del mexicano Modesto López y estará en escena del 6 al 11 de mayo a las 20.30hs en el Teatro “El Popular”, Chile 2080, de la Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Roque Dalton en Buenos Aires

Esto lo asevera en el Día de los Trabajadores Mario Alderete, quien además reflexiona sobre la coyuntura que viven nuestro país y el planeta, atravesados por la crisis del sistema capitalista que se vuelve cada vez más agresivo y criminógeno. “Debemos intensificar la unidad sin perder la independencia y la identidad, pero impulsando una plataforma común”, recalca el veterano dirigente del Partido Comunista.

Leer más…“La clave está en la unidad y disputa”

La escalada de ataques a periodistas continúa. En el debate de candidatos y candidatas a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, el asesor presidencial Santiago Caputo amenazó al fotógrafo del Tiempo Argentino Antonio Becerra por el simple hecho de estar realizando su trabajo. En el marco del Primero de Mayo, desde Nuestra Propuesta nos solidarizamos con todxs lxs trabajadorxs de prensa que han sido amenazados, reprimidos, agredidos y cesanteados por el gobierno neofascista y ultraliberal de Javier Milei.

Leer más…Otro atentado contra la libertad de...

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

“Marchamos detrás de la convocatoria de la CGT y las CTA, pidiendo un plan de lucha y tras el acto vamos a volver a ir hacia el Congreso como cada miércoles”, recalcó desde el MJL Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados nunca fallan

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco

“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.

Leer más…Para pensar a Cuba

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...