Política

Siguen los cierres de fábricas, despidos y represión. La producción industrial se derrumba. El dólar sigue en su zona de confort ¿pero quién paga la festichola? Un juego perverso que sólo lleva a más déficit y más ajuste.

Tres años atrás, la planta de Cresta Roja ubicada en la localidad bonaerense de Luis Guillon, fue donde Mauricio Macri y María Eugenia Vidal montaron una escena con la que pretendieron exhibir al Gobierno Cambiemos como sinónimo de reactivación económica, trabajo y prosperidad.

Pero a poco de que se apagaran las cámaras, la realidad comenzó a ser otra: la planta nunca se reactivó, despidieron a más doscientos operarios y, ayer por la tarde, fuerzas policiales reprimieron brutalmente a trabajadores que se manifestaban en la entada de la fábrica para reclamar que los reincorporen, tal como prometieron Macri y Vidal.

Cresta Roja es también el lugar desde donde el presidente anunció que vetaba la Ley Antidespidos. Fue en mayo de 2016 cuando para echar al tacho de basura la norma que el Congreso acababa de sancionar, Macri invocó el compromiso de cámaras empresariales para no despedir personal.

Como pasó al año siguiente cuando -con el aval de la burocracia sindical- protagonizó un acto similar junto a empresarios, esa vez el acuerdo fue sólo papel pintado y los despidos y destrucción de fuentes laborales se profundizaron, al tiempo que se avanzó en la generación de condiciones de flexibilización de la relación entre capital y trabajo.

Pero no fue lo único que se profundizó y así lo demuestra la represión y criminalización de la protesta de los trabajadores de Cresta Roja.

Los datos que suministra la realidad son alarmantes. Durante los últimos días, en San Nicolás fueron suspendidos más de cuatrocientos operarios de la fábrica de motos Motomel y cincuenta de la productora de llantas Protto corrieron idéntica suerte. Todo el año estas plantas llevaron a cabo suspensiones totales y parciales de sus trabajadores: ahora, la pronunciada baja de los índices de producción y venta hacen temer lo peor.

Por su parte la gráfica Interpack también cesanteó obreros de la fábrica que posee en Lomas del Mirador y, desde el cuerpo de delegados, denuncian que la patronal busca vaciar la planta y flexibilizar las condiciones laborales.

En Junín, Induspol se sumó a otras empresas que decidieron bajar las persianas de las plantas que poseen en el parque industrial, lo que deja en la calle a casi cincuenta trabajadores.

Mientras que después de que no hace mucho echaran a personal contratado, la fábrica Navegante de Naschel despidió a cuarenta obreros de la planta permanente de la fábrica de bolsas y telas media sombra e hilo que posee en San Luis. Y otra textil, SportTech, cerró la fábrica de Villa Flandria donde tercerizaba trabajo para Adidas, Nike y Puma y despidió a sus 62 empleados.

Por otro lado, en la localidad santafesina de Casilda, los trabajadores de las plantas metalúrgicas de Industrias Agrícolas Rosario SA (Iarsa) y Marani, están de paro para exigir el pago de salarios atrasados.

 

País en riesgo

 

Está claro, entonces, que los acuerdos que se presentaron como medidas para proteger el trabajo, sólo fueron artilugios que le dieron a las patronales un paraguas protector para seguir ajustando, le suministraron a las burocracias sindicales una herramienta para negociar y al gobierno le permitieron avanzar en la reformulación regresiva de la relación entre los universos de capital y trabajo, algo que está en la esencia del “cambio cultural” que propende.

Y es en este camino en el que la destrucción de unidades productivas, sobre todo del sector pyme, tiene un sentido pedagógico en tanto apunta conceptualmente a la línea de flotación del proletariado.

Pero también posee un efecto práctico, ya que aporta a la construcción de un perfil productivo reprimarizado, en el que el capítulo industrial estaría reservado para transnacionales que deslocalicen unidades productivas, para pagar salarios del África subsahariana y destruir el medioambiente sin que nadie se los impida.

El Estimador Mensual Industrial del Indec, señala que -en octubre- la actividad de este sector retrocedió 6,8 por ciento, en lo que significa la sexta caída consecutiva desde mayo, lo que lleva el acumulado de lo que va del año a 2,5 y coloca la retracción de los últimos doce meses por encima del quince por ciento.

Pero si esto es alarmante, se vuelve peor cuando se aprecia el desagregado por actividad. La industria textil cayó 23,4 por ciento, la metalmecánica -sin contar la automotriz- se derrumbó 21,3, en el rubro de caucho y plástico la caída es de 17,2, para la industria automotriz 10,8, en el caso de la edición e impresión 7,3, 6,5 en el de la elaboración de químicos, 4,8 para los productos minerales no metálicos, 3,7 para el bloque de papel y cartón, la industria del tabaco 1,1 y la metálicas básicas 0,2 por ciento.

En este marco, casi el sesenta por ciento de las patronales industriales aguarda que la actividad siga cayendo, mientras que tres de cada siete empresas van a achicar su plantel de personal. Esto está en sintonía con los más de veinte mil operarios despedidos en lo que va del año y los casi cien mil que hay desde diciembre de 2015, según el relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (Cepa).

Otro dato interesante que refleja el Indec es el referido a la construcción, segmento que el propio ejecutivo intentó presentar como ejemplo de que la reactivación de la actividad estaba a la vuelta de la esquina. Este segmento retrocedió en octubre 6,4 por ciento comparado a igual período de 2017 y 3,7 en relación a septiembre.

Es que el ajuste que impone el FMI presiona sobre la obra pública. Se suspendió “hasta nuevo aviso” la puesta en marcha del mecanismo de inversiones en obras de infraestructura conocido como Participación Público-Privada. Al parecer, no alcanzó con el entusiasmo de Macri y La Rosada para convencer a los empresarios para que pongan en marcha obras que ya se licitaron.

Todo indica que convencer a un empresario es más difícil que arrancar sonrisas y aplausos de una claque dispuesta en la platea del Colón, más aún cuando muchos ven que detrás del Caso de los Cuadernos, se esconde una maniobra que busca un barajar y dar de nuevo que permita la irrupción de empresas estadounidenses en un sistema altamente cartelizado como el de la obra pública argentina.

Y, sobre todo, cuando el riesgo país trepa a niveles preocupantes -ayer alcanzó los 744 puntos básicos- lo que refleja que esos mercados, que Cambiemos esperaba que propiciaran lluvia de inversiones, en realidad desconfían -y fuerte- sobre la solvencia de un gobierno que ya hizo los deberes, pero a un costo que -entre otras cosas- dejó muy vulnerable a la economía del país.

 

La banda y el dólar

 

El acuerdo suscripto entre el Gobierno Cambiemos y el FMI, puso a Argentina en un estado de fragilidad que se potencia por un escenario global sumamente inestable, tal como quedó demostrado al día siguiente de que terminara la cumbre del G-20.

De todos modos, el ejecutivo logró mantener el precio de la divisa estadounidense dentro de la banda de flotación, lo que le permite ganar oxígeno sobre el fin de un año complicado, pero sobre todo de cara al 2019 cuando espera revalidar su estancia en La Rosada.

¿Pero quién paga el costo de esta política monetaria que lleva a cabo el Banco Central?

Las instrucciones del FMI son claras y la mecánica complicada. Las tasas de interés por las nubes provocan una severa restricción monetaria, con la que se busca desacelerar la economía de forma lo suficientemente drástica como para ir morigerando la curva inflacionaria ascendente.

Pero aquí es donde el perro comienza a morderse la cola, ya que cuando retocan la tasa, automáticamente salta el precio del dólar. Pero toda esta jugarreta tiene ganadores y perdedores: la que se llevan por medio del carry trade, lo paga la economía real.

Y esto es lo que no deberá perderse de vista cuando, al conocerse los índices de noviembre y diciembre, La Rosada festeje y diga que la inflación empezó a ceder.

Porque, aunque por retracción de consumo la inflación se vaya acomodando en un rango inferior al que tocó al promediar el año, cuando se mire hacia atrás se podrá ver el tendal que va quedando en términos de cierre de fábricas y pérdida de puestos trabajo, caída de la actividad y –en términos reales- de la recaudación impositiva. Y aquí está otra de las claves para advertir lo que se viene.

La recaudación fiscal crece por debajo de la inflación, lo que en términos de moneda contante puso a la de noviembre un diez por ciento abajo de la de igual período de 2017.

Esto atenta contra el objetivo manifiesto del gobierno que es el déficit fiscal primario cero para 2019, en un contexto en el que el quince por ciento del gasto público previsto es el que se asigna al renglón de pago de intereses de deuda pública.

¿De dónde pensará el Staff Cambiemos sacar el dinero para achicar la diferencia, cuando está claro que el ajuste planteado a partir de las previsiones del Presupuesto no va a alcanzar para llegar al déficit cero?

Desde lo que la lógica de su ideología le permite, el ejecutivo ya echó mano a todas las herramientas de que dispone para intentar frenar el déficit. Pero por supuesto ni siquiera amagó con cobrar impuestos -en serio- ahí donde están los ganadores del modelo.

Por eso trabaja para mantener el tipo de cambio que le permita mejorar el déficit de balanza comercial, algo que logró a fuerza de la caída de importaciones -sobre todo- de bienes de capital, pero también merced a la merma del turismo hacia el exterior y la potenciación de aquel de tipo receptivo.

Así consiguió otro poco de aire que le permite jugar con la banda de flotación del dólar, pero todo -y esto hay que recalcarlo- a un costo altísimo que se paga en términos de ajuste que cae sobre el salario de trabajadores activos y jubilados.

Y, entonces, el perro vuelve a morderse la cola. Porque el ajuste no puede traer otra cosa que más caída de la actividad económica, lo que provoca despidos y depreciación del salario real, y el que se queda sin trabajo o gana menos deja de pagar impuestos, entre otros el IVA porque consume menos. Esto lleva a que haya más déficit y, por eso, se viene más ajuste.

Grid List

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...