12
Mié, Nov

Política

El permiso otorgado por la Secretaría de Energía a empresas británicas para que exploten recursos naturales en la Cuenca Malvinas y el freno posterior que una jueza de Tierra del Fuego puso a las licitaciones, expuso nuevamente la política exterior servil y entreguista del macrismo. En contrapartida a esta, los comunistas rescatamos el legado de Rina Bertaccini.

Luego de que el Secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, confirmara la adjudicación de la Cuenca Malvinas a petroleras británicas, la jueza de Río Grande Mariel Borroti, frenó la concesión que violaba la ley 26.659.

La adjudicación de 18 áreas “offshore” para buscar petróleo y gas argentino en la Cuenca Malvinas a -entre otras- empresas británicas había despertado la indignación y repudio del pueblo de Tierra del Fuego. Por ello, la gobernadora Rosana Bertone y el Intendente de Río Grande, Gustavo Melella, presentaron ante la justicia un amparo para frenar la medida. Finalmente, la jueza Mariel Borroti de Río Grande dio lugar al amparo.

Una de las empresas favorecidas por la decisión de Lopetegui, que refleja la política exterior del macrismo y especialmente la posición entreguista del gobierno frente a Gran Bretaña en el tema Malvinas, era la compañía Tullow Oil. Según los resultados de la licitación aprobada por la Secretaría de Energía, la firma británica se había quedado con las áreas MLO-114, MLO-119 y MLO-122 junto a Pluspetrol y Winthershall.

Tullow Oil es un viejo conocido en el sector energético. Desde 2007 opera en la misma cuenca siete licencias otorgadas por la administración de la ocupación británica en las Malvinas. Con la decisión de Lopetegui, Tullow obtenía por parte del gobierno argentino una autorización que ya tenía por parte de la ocupación pirata en las islas.

La autorización emitida por parte de la Secretaría de Energía no es un hecho aislado. Es parte de una política de genuflexión y renunciamiento del Estado argentino administrado por el macrismo frente al reclamo histórico de soberanía de las Islas Malvinas.

Desde el 2016 la política exterior argentina realizó un giro notable en relación con la que el Estado había llevado adelante durante los 12 años de administración del kirchnerismo. Abandonó la Unasur, rompió con la Celac y se alió al Grupo de Lima. Finalmente, se plegó completamente a los intereses de la OTAN en la región. Por eso, más allá de las formalidades ante la ONU, el Estado argentino administrado por el macrismo eliminó de su agenda internacional el reclamo de soberanía sobre las Malvinas.

El reclamo de soberanía en las Malvinas es una cuestión de interés latinoamericano y mundial. Es parte de un rechazo, que se ancla en lo más profundo de la historia del continente, a uno de los últimos enclaves coloniales vigentes en el mundo. Pero también es una denuncia contra el militarismo de Estados Unidos y la OTAN, ya que las Malvinas en la actualidad funcionan como base militar estratégica en el Atlántico Sur.

La política de entrega y genuflexión en el ámbito de la geopolítica por parte del Estado argentino es coherente con la política de ajuste, entrega y represión que el gobierno ensaya puertas adentro. De hecho, esta última se explica gracias a la primera. Algunos hitos en esta relación se pueden encontrar en el crédito de alto acceso solicitado al Fondo Monetario Internacional, en la apertura indiscriminada de importaciones, en la devaluación crónica de los últimos años o en la constante fuga de capitales.

 

Volver a Rina

Una vieja premisa del marxismo revolucionario en América latina explica que “la revolución es nacional por su forma e internacional por su contenido”. Rina Bertaccini, histórica dirigente del Partido Comunista argentino, fue un claro ejemplo práctico de este postulado. Revolucionaria, marxista, feminista e internacionalista, fue vicepresidenta del Consejo Mundial de la Paz, fundadora del Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (Mopassol) junto a destacados intelectuales y revolucionarios del mundo, dirigente de la Unión de Mujeres de la Argentina (UMA) y miembro del Secretariado Nacional y Comité Central del Partido Comunista.

En tiempos de guerras impulsadas por la voracidad del capitalismo y de violencia causada por las desigualdades sociales, la lucha por la paz es un objetivo central para los revolucionarios del mundo. Esa fue la convicción que empujó a Rina a trabajar en torno a la paz y la lucha por la soberanía de los pueblos del mundo. La cuestión de Malvinas se transformó así en un tema central de análisis y disputa, publicando numerosos artículos de avanzada en los que se denunciaba que la ocupación militar de Gran Bretaña en las Islas tenía como uno de sus objetivos mantener una base militar de la Otan en el Atlántico Sur. 

En uno de ellos, titulado Malvinas en el contexto geoestratégico regional denunció la construcción en la Isla Soledad de la base militar de Mount Pleasant, inaugurada en 1986 y con un potencial militar inusitado para defender una isla sin amenazas y con menos de tres mil habitantes. Allí explicó que “en el continente actúan básicamente dos estrategias contrapuestas, la del imperialismo que intenta seguir ejecutando sus proyectos de dominación y la de las fuerzas populares que luchan por afirmar su soberanía y conquistar la plenitud de derechos para las amplias mayorías”.

De esta manera Bertaccini denunció y expuso el rol de la Otan como el verdadero enemigo de los pueblos en América latina y el mundo, constituyendo un gran logro de su incansable lucha el reconocimiento regional a las amenazas que significan la permanencia de la base militar de Mount Pleasant en las Islas Malvinas, como así también la presencia de la IV Flota en el Atlántico Sur, lo que contradice la Resolución 41/11 de las Naciones Unidas que declara a la zona como territorio de paz y cooperación.

El carácter interdisciplinario de su trabajo y la amplitud de su pensamiento le permitió exhibir ante los ojos de crédulos y equivocados como las garras del imperialismo penetra en los pueblos del mundo camuflado con distintos métodos y banderas. Así hizo comprender a gran parte de la comunidad internacional que las intervenciones militares de la Otan no eran algo que sucedía allá lejos en el norte, sino algo con lo que los latinoamericanos convivíamos desde hace tiempo en las Islas Malvinas.

Una anécdota para recordar. Cuando fue la Guerra de Malvinas Rina Bertaccini y Alfredo Varela trabajaron juntos sobre la cuestión de la paz y la defensa de la soberanía argentina sobre las islas. Con gran agudeza política e intelectual pudieron separar los tantos y denunciar por un lado el rol de la dictadura que mandaba miles de jóvenes a morir en una guerra absurda que buscaba salvar la legitimidad de la Junta Militar, al tiempo que defendían los derechos de la Argentina sobre las islas y denunciaban el papel imperialista de Gran Bretaña y la Otan en la región.

Mientras muchos dirigentes e intelectuales democráticos, progresistas e incluso de izquierda veían en las Malvinas solo un enclave colonial, Bertaccini demostró como la ocupación militar de las islas formaban parte de un plan del imperialismo y que la guerra desatada por Galtieri sirvió como argumento a la Otan para luego instalar la base de Mount Pleasant.

 

Grid List

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada