19
Mié, Nov

Política

Citan a indagatoria al ex presidente, en el marco de la causa que investiga el espionaje ilegal sobre los familiares de las víctimas del ARA San Juan. Un paso más en el largo recorrido judicial de un expediente que, por su volumen político, seguramente llegará a la Corte Suprema que, tras la forma en que se eligió a Rosatti, sigue profundizando su descrédito.

Mientras el Poder Judicial de la Nación profundiza sus disputas palaciegas en el seno mismo de la Corte Suprema, que derivaron en la reciente elección de Horacio Rosatti como presidente del máximo tribunal, el juez federal de Dolores, Martín Bava -subrogante de Alejo Ramos Padilla- citó a indagatoria al ex presidente Mauricio Macri y le prohibió la salida del país, en el marco de la causa judicial que investiga el espionaje ilegal que el Estado ordenó sobre los familiares de las víctimas del ARA San Juan, que el 17 de noviembre de 2017 implosionó en aguas del Mar Argentino.

En la misma causa por espionaje, Bava dictó el procesamiento de los ex directores de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, sobre quienes recayó además un embargo por veinte millones de pesos.

Macri, que actualmente se encuentra de viaje en Miami, podría quedar procesado tras la indagatoria, escenario más que verosímil si se tiene en cuenta que la citación para comparecer ante los tribunales, incluye el secuestro de su pasaporte y que ya fueron procesados en la misma causa dos de sus máximos funcionarios.

La causa por la que se cita al ex presidente, es la que investiga el espionaje ilegal sobre los familiares de las víctimas. En tanto, en los tribunales patagónicos de la localidad santacruceña de Caleta Olivia, tramitan dos causas, ambas a cargo de Marta Yañez. La principal, que investiga los motivos y las responsabilidades por la implosión del submarino, se encuentra totalmente paralizada, motivo por el que la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia ordenó en repetidas ocasiones a Yañez que avance con la pesquisa por el hundimiento del submarino. Además, tiene a su cargo un expediente subsidiario, que investiga el ocultamiento de la ubicación del ARA San Juan luego de su hundimiento.

La indagatoria a Macri en la causa que tramita en Dolores, es tan solo un paso en el largo recorrido judicial de un expediente que, por su volumen político, tardará años en resolverse y que, seguramente, llegará a la Corte Suprema de Justicia. Una Corte que en los últimos días se vio envuelta en un escándalo por la elección de Rosatti como nuevo presidente del máximo tribunal, uno de los dos jueces -el otro Carlos Rosenkrantz- designados “a dedo” por Macri en 2016.

Rosatti, ex intendente de Santa Fe por el Partido Justicialista y ex ministro de Justicia durante la presidencia de Néstor Kirchner, había llegado a la Corte por Decreto a pesar de que en su tratado sobre derecho constitucional, que se estudia en todas las facultades del país, plantea claramente que los ministros de la Corte sólo pueden ser designados mediante el procedimiento previsto en el texto constitucional, esto es, con acuerdo del Senado y por mayoría absoluta. Sin embargo, todo indica que a la hora de la verdad, poco pareció importarle al magistrado su propia convicción. Teoría y práctica no siempre van de la mano.

 

Entra Rosatti

 

Lo cierto es que la llegada de Rosatti a la Presidencia de la Corte -cuestión protocolar, sin atributos de privilegio frente a los otros miembros del tribunal- desató una serie de idas y venidas que se amplificaron en medios de comunicación, que no hicieron más que desnudar las internas políticas que anidan en el máximo órgano de justicia de la Nación.

La gira mediática de Ricardo Lorenzetti y la defensa a ultranza que los medios del Grupo Clarín hicieron sobre Rosenkrantz, no hicieron más que contribuir al descrédito que posee la Corte de cara a la sociedad.

Vale recordar que Rosenkrantz fue abogado del Grupo y cuyo accionar judicial muestra una dependencia absoluta respecto a las grandes corporaciones económicas transnacionales y nacionales.

Así, la forma en la que se eligió a uno de los integrantes de la cadena de sucesión presidencial, expuso el carácter altamente corporativo del Tribunal y del Poder Judicial en general. ¿Acaso es concebible que el Presidente del máximo tribunal del país, integrante de la cadena de sucesión presidencial, sea elegido en una votación de cinco, en la que solo participaron tres y en la que dos se votaron a sí mismo?

Pero la elección del presidente de la Corte es un dato menor con relación a las causas sobre las que fallan y sientan jurisprudencia. Lo que no resulta minimizable es que estos mismos mecanismos son lo que se imponen a la hora de fallar sobre causas judiciales que, en el corto y mediano plazo, inciden sobre la vida de millones de personas.

En el último tiempo, la clase trabajadora en general, observó cómo la Corte decidió sobre cuestiones que afectan a la vida cotidiana de todos, como por ejemplo, con el fallo que permitió a Horacio Rodríguez Larreta imponer la presencialidad en las escuelas porteñas, en medio de la segunda ola de la pandemia.

Los fallos de la Corte Suprema no hacen más que confirmar que, en el marco del denominado lawfare, se constituyó en un actor político de peso en el país ¿Por qué? Por un lado, por las enormes demoras que exhibe al momento de resolver en causas que son de amplia trascendencia, lo que deja siempre entrever que detrás de cada fallo existe un altísimo grado de especulación política.

Por el otro, por los altos grados de arbitrariedad que registra el proceder de esta Corte, que en la mayoría de los casos acude al artículo 280 del Código de Procedimiento que la habilita a desestimar los recursos extraordinarios sin otorgar fundamentos, algo a lo que están obligados todos los jueces del país menos los magistrados supremos. En otras palabras, la Corte se saca de encima una gran cantidad de causas firmando una plantilla de Word.

Pero esto todavía no expone del todo el problema. La Corte recibe por año de once a catorce mil casos. Más allá del funcionamiento de esta Corte en particular, lo cierto es que resulta inverosímil pretender que cinco funcionarios judiciales puedan entender y dar sentencia sobre catorce mil expedientes al año.

Eduardo Barcesat, abogado constitucionalista, sostiene que una alternativa para dar solución a los problemas políticos -desterrar la especulación política y los favores a los sectores más poderosos- y administrativos de la Corte -la enorme cantidad de expedientes que debe resolver-, reside en ampliar tanto el número de miembros como su funcionalidad.

Esto último requiere organizar la Corte en salas por áreas temáticas -cinco salas con tres miembros cada una- y que una de ellas esté abocada exclusivamente al control de constitucionalidad y de convencionalidad de los expedientes que trata el Tribunal.

Sin embargo, la alternativa de ampliar la funcionalidad y el plantel de integrantes de la Corte es apenas una “solución posible” entre otras, dado el empate hegemónico que se observa en el país entre la derecha -cada vez más derecha- y la centroizquierda -cada vez más centro y menos izquierda- expresada por el kirchnerismo.

Una solución de fondo podría ser la reformulación de todo el Poder Judicial de la Nación mediante una reforma constitucional, posibilidad que parece lejana si se tiene en cuenta que la reforma judicial impulsada por el Frente de Todos duerme el sueño de los justos en el Congreso de la Nación.

Grid List

El intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, designó oficialmente a la primera chatbot reconocida como funcionaria no humana, que estará a cargo de una Dirección General. Se trata de ZARA, quien tendrá facultades para firmar resoluciones administrativas y atender reclamos de los vecinos. “Estos aires de modernidad vienen atados a la gran precarización que hay dentro de la propia estructura municipal, donde se pagan salarios que son paupérrimos”, advirtió el titular del Partido Comunista local, Liber Maidana.

Leer más…El futuro llegó

Así se llama la muestra del artista plástico Sergio Ibaceta que finalmente pudo ser inaugurada en la capital de La Pampa, pese al intento de censura de concejales del PRO y de la DAIA. “Es una obra que habla de la lucha, de la resistencia, de la crítica a través de la ironía”, recalcó su autor.

Leer más…“Caricaturas del desastre”

El Partido Comunista salió respaldar públicamente con un comunicado al artista plástico pampeano Sergio Ibaceta tras ser acusado por la DAIA de “antisemita” y de “banalizar el Holocausto” con su obra “Caricaturas del Desastre”. 

Leer más…“¡Basta de censura! ¡Basta de...

Hoy a las siete de la tarde en Avellaneda, en el Espacio de la Memoria del Ex Centro Clandestino “El Infierno”, se va a llevar a cabo una charla titulada “Gaza resiste, Palestina existe. El derecho a vivir en paz”. Se presenta un panel integrado por Rafael Araya Masri, Patricio Brodsky y Claudio Yacoy.

Leer más…Palestina existe

Lo hizo ayer para protestar contra “las reformas inconstitucionales de Milei y el FMI que quieren  hacernos trabajar doce horas diarias, elevar la edad jubilatoria hasta los 70 años y congelar jubilaciones y salarios, entre otros tantos atropellos”. Para el miércoles 19 se anunció la convocatoria a una movilización de los distintos sectores agredidos por el ajuste y en defensa de la soberanía. 

Leer más…El PC movilizó hacia el Congreso y...

Este fin de semana tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el XIV Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, en el Espacio Cultural Platz. El encuentro se enmarca en las celebraciones por el 90° aniversario del nacimiento de nuestra querida Negra, que a lo largo del año han venido desarrollándose, entre otros escenarios, en la Casa de la Cultura Comunista y el Centro Cultural del Cooperación Floreal Gorini.

Leer más…Festival de Arte Popular Mercedes Sosa...

Por tal motivo el sábado que viene se va a realizar un acto convocado por el CEFMA, la Casa de la Amistad Argentino Cubana, la Embajada de Cuba, el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba y la Unión de Residentes Cubanos en la Argentina.

Leer más…Noveno aniversario del paso a la...

Ante la Cámara de Casación Penal, la querella insistió con la solicitud de prisión perpetua para Rodolfo Sánchez, quien el 24 de mayo de 2020 ultimó al integrante del MTL. “Tenemos una razonable expectativa para ver qué decisión final puede tomar Casación”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Nuevo pedido de justicia por Alex Campo

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos