13
Mié, Ago

Política

La conmemoración del cuarenta y cuatro aniversario del último golpe cívico-militar se desarrollará bajo una inédita situación mundial y local por el Covid-19, con el país en cuarentena según lo dispuesto por el Estado nacional. En ese contexto, el PCA convoca a todo el pueblo argentino a mantener viva la memoria, de forma creativa y respetando el aislamiento social obligatorio, al tiempo que realiza un llamado a redoblar esfuerzos contra la crisis económica y sanitaria que provoca el capitalismo.

“Los pueblos tienen memoria, la patria exige justicia. Libertad a los presos políticos” es la consigna que este año los organismos de derechos humanos eligieron para conmemorar un nuevo aniversario, el número cuarenta y cuatro, del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Claro está, este año es la primera vez que dicha conmemoración no se realizará en las calles de nuestros país. Este año, debido a la emergencia sanitaria que vive el mundo y la Argentina y en el marco del aislamiento social obligatorio establecido por el Estado nacional, la mejor forma de recordar a los 30 mil desaparecidos, a los perseguidos, secuestrados, cesanteados y exiliados es, como promueve la Liga Argentino por los Derechos Humanos, practicando “una creatividad militante que nos sirva de refugio solidario para afrontar y confrontar las olas de crisis sobre las que se fundamenta este sistema capitalista que debemos vencer”.

La creatividad militante a la que interpela la Liga es parte del acervo político-cultural del pueblo argentino, que ha demostrada ante las situaciones más difíciles como dictaduras militares y profundas crisis económico-sociales sobrada experiencia para torcer el rumbo de los acontecimientos. Esta vez, ante una situación inaudita a escala mundial en la que una pandemia pone en riesgo la salud de millones de personas y evidencia el carácter inhumano del sistema capitalista, el compromiso militante del momento es la práctica de la solidaridad colectiva y organizada, que exige un trabajo mancomunado entre el Estado nacional y el pueblo con el propósito de proteger y asistir con medidas efectivas a los sectores más vulnerables ante la profundización de la crisis económica que ya está provocando la pandemia, como así también una redistribución de los recursos que garantice la mayor cantidad de medios para concurrir a la prevención y cura de pacientes.

En este contexto el Partido Comunista de la Argentina realizó un llamado “a incrementar los esfuerzos para que esa histórica jornada adquiera en el 2020, aún en las condiciones que nos impone la pandemia Covid-19, no solo la relevancia de siempre, sino que además sea la expresión actual de una voluntad nacional mayoritaria para profundizar el Nunca Más”. Además, el PCA ratificó que “con el genocidio y el negacionismo no existe conciliación posible” y puntualizó que este 24 de marzo el reclamo es por la libertad de todos los presos políticos; por la derogación de la ley antiterrorista; por la liquidación de los cuerpos de inteligencia antidemocráticos y demás presos políticos, asilados y exiliados de América Latina; por la libertad y repatriación de Jones Huala y Facundo Molares, por la libertad de Jorge Glas, Simón Trinidad, Patricia Hermosa y de todos lxs presxs políticos, asilados y exiliados de América Latina.

A su vez, el Partido insistió en la necesidad de realizar, antes de cualquier pago de capital e intereses y revisión general del tema ante la situación creada por la pandemia, una investigación sobre la deuda externa y de la fuga de capitales durante el gobierno de Macri.

 

El neoliberalismo mata

 

En una declaración que lleva el título “Nunca más al neoliberalismo. Libertad a los presos políticos” con relación a la jornada de lucha por el 24 de marzo, en las condiciones particulares que ya enumeramos, el Partido Comunista remarca que “nunca como hoy rige aquello de que el neoliberalismo mata, porque todos podemos ver hoy con claridad como los monopolios y sus representantes políticos, como Donald Trump y Boris Johnson entre otros, anteponen insensiblemente sus ganancias a las soluciones sociales necesarias para asegurar la salud de los pueblos”.

En circunstancias como esta, el PCA enfatiza en el legado político e histórico del Comandante de la Revolución Cubana, Fidel Castro, quien alertó reiteradas veces a lo largo de su vida militante sobre los peligros que enfrenta la humanidad bajo las lógicas del sistema capitalista. Al respecto, nunca tan atinadas como ahora las palabras de Castro en la Conferencia de Naciones Unidas celebrada en Río de Janeiro en 1992, cuando denunció que: “una especie está en peligro: la especie humana”. Estas palabras adquieren plena vigencia en estos días de emergencia mundial.

En este contexto, el Partido valora que “mientras el imperialismo estadounidense, lanzado a una guerra híbrida mundial, atemoriza, despliega tropas, extorsiona para apropiarse de posibles vacunas, en síntesis, agrede a los pueblos del mundo, Cuba y China muestran un camino de solidaridad e internacionalismo humanista que es ejemplo, es digno de emular y demuestra cual es el camino a seguir” ante la delicada situación mundial.

 

Redoblar esfuerzos

 

Bajo estas circunstancias históricas, marcadas por la pandemia mundial, el PCA señala que “la aparición del virus Covid-19 y su rápida expansión por el mundo, donde ya abarca a más de 150 países, alcanzando la categoría de Pandemia, exige que como sociedad seamos muy respetuosos de las normas dictadas y de la cuarentena establecida”. Bajo este respeto, el 24 de marzo se tiene que convertir en una jornada de reflexión, denuncia y lucha.

En ese sentido, el PCA denuncia que “en esta hora de la Argentina, a poco de haber sido derrotados en las urnas los representantes políticos de los mismos monopolios imperialistas del complejo agroexportador, minero, financiero y sus socios locales que impusieron la dictadura, es necesario señalar que la condena a los genocidas de entonces, aún incompleta, lograda con las grandes y ejemplares luchas por los derechos humanos, todavía no alcanza para terminar de demostrar que aquellos jefes militares fueron el brazo armado de un bloque de poder que no solo permanece impune, sino que aún domina lo fundamental de la economía, las finanzas y la mediática del país, cuenta con respaldo electoral y conserva un peso notable en las instituciones de la República, siendo el Poder Judicial tan sólo un ejemplo de ello”.

Sin embargo, “nuestro pueblo ha demostrado que ese bloque es vulnerable, tanto por la crisis global de los centros capitalistas a los que responde, que hoy se reconfirma con su incapacidad para resolver la crisis sanitaria global; como por la condición minoritaria de sus componentes, y se le pueden infligir derrotas, como ha ocurrido en diversas batallas parciales, construyendo, con unidad, lucha y organización, correlaciones de fuerzas en las que logramos victorias notables”.

Por ello, en el actual contexto, “en que hemos podido vencer unidos electoralmente a las principales candidaturas del establishment, y estamos en una fase primaria de construcción de la fuerza político social que sea capaz de sostener un proyecto alternativo de liberación nacional y social, es preciso abrir un debate para dar un nuevo Nunca Más, esta vez contra el neoliberalismo, en tanto ideología del gran capital concentrado que aún domina”.

En nuestra Patria son necesarias, además de las medidas que bien se adoptan ante la pandemia, “atender con rigor las enfermedades que afectan a los sectores en los cuales domina la pobreza, como el dengue, sica y chikungunya”. Por eso, el PCA insiste en la importancia y la necesidad de restablecer en nuestro país un sistema de salud público, de calidad y acceso universal.

En ese sentido, el Partido expresa que “el neoliberalismo no es solo un proyecto de dominación económica. Es un plan integral de centralización de la riqueza y el poder que presta especial atención al control de la subjetividad social, apuntando a esterilizar y dividir los sectores populares utilizando la mentira o estableciendo falsos ejes de discusión”.

Como contrapartida, el PCA contrapone una concepción moderna de los derechos humanos, que “incluye los aspectos económicos, sociales y culturales, hoy afectados por la odiosa deuda externa que, sin vacilaciones, debe ser profundamente investigada”. Mucho más cuando “las duras circunstancias por las que está atravesando la humanidad están demandando que esas millonarias cifras de dinero no vayan a las gordas arcas de los poderosos, sino que sean utilizadas para salvaguardar la salud y la vida de millones de personas”. Por ello, ratificó que “nunca más neoliberalismo implica también combatir el inaceptable grado de concentración mediática que sufrimos y que no debe ser tolerado”.

Asimismo, el PCA señala que “resulta necesario unificar la lucha por los derechos humanos con el antiimperialismo, no por un capricho ideológico, y no sólo porque la Doctrina de Seguridad Nacional y otras surgieron de los oscuros recintos del Pentágono yanqui, sino porque los delitos de lesa humanidad fueron cometidos para aniquilar a lo más dinámico del conjunto social a fin de impedir la resistencia y probable derrota de sus planes de someternos a la dependencia, por ejemplo, con el dogal de la deuda externa que vuelve ahora a condicionarnos”.

Al respecto, se recuerda que “durante los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner resultó clave la política de unidad latinoamericana y caribeña para confrontar los designios de los Estados Unidos y el Fondo Monetario en nuestra región”. La importancia de estas conquistas fueron luegos ratificadas por el énfasis que pusieron los gobiernos de derecha en la región para desarticularlas, para “destruir la Unasur, domesticar al Mercosur, y pretenden hacerlo con la CELAC”. En contraposición a estas herramientas de integración regional, las derechas “crearon opacos entes subalternos del imperio, como el Grupo de Lima, o Prosur, regimentados desde Washington, cuando ni siquiera pudieron manipular completamente la OEA aun con Luis Almagro como Secretario General en contra de la Venezuela Bolivariana, la Nicaragua Sandinista y la Revolución Cubana”.

Por eso el PCA insiste en que “la lucha por los derechos humanos en Argentina es la misma que se libra contra los crímenes cotidianos de la narco-oligarquía colombiana, o contra la ferocidad represiva de los carabineros del neopinochetismo chileno. O contra el golpismo promovido desde Washington y que, con diverso formato, hoy azota a Brasil, Bolivia, Honduras, Paraguay, El Salvador y otros países hermanos. Y contra el lawfare, es decir el uso antojadizo en todo el continente de los tribunales y las leyes, para atacar gobiernos populares, o para apresar o intentar desprestigiar a dirigentes y militantes populares como parte de la guerra híbrida de amplio espectro con que se ataca a nuestros pueblos”. Todavía, en nuestro país, el brazo judicial del establishment mantiene en prisión Milagro Sala, Amado Boudou, Luis Delia y Julio De Vido, entre otros, por los que exigimos la inmediata libertad.

Por último, el PCA ratifica su participación en el Frente de Todos: “nos sentimos parte del nuevo gobierno nacional, impulsando el protagonismo popular en defensa de la educación y la salud públicas, gratuitas y de calidad; de las políticas de bienestar y desarrollo social, con derecho a la tierra, techo y trabajo, priorizando a los que menos tienen; del impulso al desarrollo científico y tecnológico independiente; de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo y de la educación sexual integral; de una política exterior soberana, latinoamericanista, de paz y respeto al multilateralismo y el derecho internacional”.

Y cierra: “desde nuestros 102 años de existencia como fuerza revolucionaria que mostró coherencia en la lucha contra este sistema inhumano y que sigue trabajando por la Unidad como estrategia para derrotar este sistema, hacemos un llamado a todas las fuerzas del campo popular, democrático, nacional, a expresarnos de todas las maneras posibles en la emergencia, unificada y combativamente, el próximo 24 de marzo junto a los organismos de derechos humanos y muy particularmente a la militancia del Partido y la Federación Juvenil Comunista a redoblar los esfuerzos para que en todo el país y más allá, resuene el grito de ¡nunca más dictadura y nunca más neoliberalismo”.




 

 

Grid List

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?

El aniversario del nacimiento de Simón Bolívar reunió a delegados de cuarenta países de todo el mundo que reflexionaron sobre la vigencia del pensamiento del Libertador nuestroamericano. Ahí estuvo Norberto Galiotti, Coordinador Continental de la Red de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, quien señaló que “lo que expresa brutalmente el designado embajador estadounidense en Argentina exhibe el propósito histórico de Estados Unidos en nuestro continente”.

Leer más…Bolívar Sí, Lamelas No

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio está a punto de  sellar su pacto con LLA. “El gobierno provincial está absolutamente disciplinado al de Milei”, recalcó al respecto el titular del PC local, Alejandro Bernasconi, por lo que remarcó que “urge construir unidad y encontrar las mejores maneras para luchar en la calle, pero también con herramientas electorales para frenar el avance de la derecha”.

Leer más…Tal para cual

“No puede sorprender que siga resolviendo los temas de ellos sin prestarle atención a los nuestros porque la política del gobierno es hacer desaparecer a la pequeña y mediana  agricultura”, dijo el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.

Leer más…Milei en la Rural

Se trata de la propuesta del Frente Amplio por la Soberanía que incluye los aportes de veinticinco asambleas ciudadanas que se llevaron a cabo en diecinueve localidades. Entre otras cosas postula institucionalizar mecanismos de democracia participativa y que la ESI, producción pública de medicamentos, derechos de la naturaleza y control popular del presupuesto tomen rango constitucional.

Leer más…El FAS presentó su Proyecto de Reforma...