Sidebar

01
Jue, May

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Cuadernos Marxistas lanza una edición especial dedicada al Seminario Internacional “El presidente Ho Chi Minh y la relación entre Vietnam y América Latina” que el Centro de Estudios y Formación Marxista realizó en agosto. Al respecto Propuesta entrevistó al titular del Cefma y secretario de Relaciones Internacionales del PC, Marcelo F. Rodríguez.

—¿Qué pesó en la decisión de hacer una edición especial dedicada a Vietnam?

—El 22 de agosto de este año, con motivo de la visita de una delegación del Partido Comunista de Vietnam a la Argentina coorganizamos entre la Embajada de la Republica Socialista de Vietnam y el Cefma el Seminario: Internacional: El Presidente Ho Chi Minh y la relación entre Vietnam y América Latina. Nos pareció que era muy importante dedicarles a las intervenciones del Seminario un Número Especial de Cuadernos Marxistas donde queden reflejadas las distintas intervenciones realizadas en este encuentro. Entendemos que esta publicación va en el camino de fortalecer los lazos y la colaboración con el partido Comunista de Vietnam.

 

—¿Con qué se van a encontrar los lectores de Cuadernos Marxistas en esta edición especial?

—Este número de Cuadernos Marxistas contiene la intervención realizada por el señor Nguyen Trong Nghia, Miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del Partido, jefe de Comisión de Propaganda y Educación del Partido Comunista de Vietnam, quien también fue el Jefe de la delegación de Vietnam y de la señora Phan Thi Thang viceministra de Industria y Comercio de Vietnam.

Además, publicamos la intervención del camarada Juan Castillo, secretario general del Partido Comunista de Uruguay quien fue invitado especialmente por los organizadores a participar del Seminario, y de nuestros camaradas Jorge A. Kreyness, Hernán Randi, Ivana Estefano, Rubén Darío Guzzetti y yo tuve la satisfacción de intervenir dando inicio al encuentro que estuvo coordinado por Ivana Brighenti, integrante de la dirección del Cefma.

En el seminario contamos además con la presencia de la señora Ngo Minh Nguyet, embajadora de la República Socialista de Vietnam en Argentina y la delegación vietnamita estuvo integrada por cerca de veinte compañeras y compañeros.  Este número, al igual que toda la colección de Cuadernos Marxistas pueden descargarse en   www.elcefma.com

 

—En oportunidad de la realización del seminario “El Presidente Ho Chi Minh y la relación entre Vietnam y América Latina”, se anunció la puesta en marcha de un área de estudios del Cefma dedicado a Vietnam ¿cómo va esa iniciativa?

—En el seminario anunciamos la puesta en marcha del Área de estudios sobre Vietnam del Cefma. En primer lugar, porque la experiencia vietnamita siempre fue muy significativa para nuestro Partido, hemos sostenido en el tiempo una importante relación con los camaradas que se ha expresado en campañas de solidaridad y en vínculos muy fraternales entre nuestras organizaciones. A lo largo del tiempo muchos y muchas camaradas del PCA han analizado la experiencia de Vietnam, su lucha contra el imperialismo y el colonialismo siendo siempre una referencia en este sentido.

Además, desde el Cefma nos hemos planteado conformar equipos de estudio sobre los países gobernados por partido comunistas, desde el 2019 pusimos en marcha el Área de Estudios sobre China y este año hemos conformado el Área de Estudios sobre Vietnam y el Área de Estudios sobre Cuba para seguir avanzando en estos proyectos.

 

—¿Qué se puede adelantar de otros proyectos en los que esté trabajando el Cefma?

—Además de seguir trabajando con las Áreas de Estudios antes mencionadas, hemos realizado a fines de noviembre la 18 Edición del festival de Arte Popular Mercedes Sosa que organizamos junto a la Fundación Mercedes Sosa. En esta oportunidad, por primera vez no se llevó a cabo en Argentina sino que tuvimos la enorme satisfacción de que el Festival se realizara en la Casa de la Américas en la Habana, Cuba. Y seguimos adelante con nuestros grupos de Estudios sobre El Capital de Karl Marx y ya estamos organizando distintas actividades de formación y difusión del marxismo para el 2025.

 

—Comienza una nueva etapa que lo encuentra a usted como secretario de Relaciones Internacionales del PC ¿Cuáles son los desafíos que se plantean en lo inmediato y en el mediano plazo?

—Los desafíos pasan por llevar adelante las tareas encomendadas por el Comité Central del Partido y llevadas adelante en esta Comisión, en los últimos años, por quien ahora es nuestro secretario general, el camarada Jorge Kreyness.

En la Comisión se ha consolidado un equipo de trabajo al cual se están sumando camaradas para fortalecer la política internacionalista de nuestro Partido. Seguiremos trabajando estrechamente con nuestros camaradas de todo el mundo, participando del Foro de San Pablo y otros espacios de encuentro internacionales y buscando poder realizar colaboraciones y coordinaciones cada vez más frecuentes con las fuerzas comunistas y de izquierda del continente.

La solidaridad con Cuba, con el pueblo palestino, con todos los pueblos en lucha son ejes importantes en esta tarea y constitutivos de nuestro internacionalismo.

Desde el Partido Comunista seguiremos defendiendo e impulsando la integración de los pueblos de Nuestra América desde una perspectiva anticapitalista, antimperialista, contraria a la política que lleva adelante el gobierno de alineamiento con los EE.UU. e Israel y en favor de los monopolios.

Entendemos que América Latina sigue siendo un continente en disputa que, retomando las políticas de integración de los pueblos puede y debe jugar un papel importante en la conformación de un mundo multilateral.


 
—En estos días se ha realizado en Montevideo la Cumbre del Mercosur en la cual Argentina asumió la presidencia Pro Tempore y se anunció el Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea. ¿Cómo puede esto impactar en la Argentina?

—Que Argentina haya asumido la presidencia Pro Tempore del Mercosur en la figura de Javier Milei no es una buena noticia para el Mercosur. Ya en su discurso de asunción Milei dejo en claro lo que piensa de estos espacios de integración al calificarlo como una “prisión” para los países que lo integran al no permitir que estos puedan asumir Acuerdos de Libre Comercio de forma individual. Además, la critica que realizó al No al Alca logrado en Mar del Plata en 2005 demuestran el ideario presidencial de alineamiento con EE.UU. e Israel.

Seguramente Milei intentará desde la presidencia Pro Tempore socavar este bloque regional para al menos ir neutralizando su funcionamiento, en este sentido fue contundente al afirmar que se enfrentan dos caminos, o aceptar que el Mercosur no funciona, que es una prisión para los países integrantes y se lo disuelve o adaptarlo a las “necesidades” individuales de sus integrantes. 

Además de estas declaraciones, el nuevo capítulo que se dio en la reunión de las tensiones de Milei con Lula y la llegada al gobierno de Uruguay del Frente Amplio en los próximos meses seguramente seguirán generando cortocircuitos entre Milei y los integrantes del Mercosur.

El anuncio de los avances en el Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea es el punto más importante de esta reunión y demuestra que, como decíamos anteriormente, América latina es un continente en disputa en todos los terrenos en el cual los espacios de integración deben estar orientados al interés de los pueblos y no al interés del capital.

De concretarse finalmente este Acuerdo, con la progresiva eliminación de aranceles en diversos sectores, traería muchos problemas para nuestros países y para argentina en particular, ya que en la lógica dominante favorecería a los sectores mas concentrados de la economía, de las finanzas y a los grandes agroexportadores en detrimento de la industria y de los pequeños y medianos productores reafirmando una tendencia a la reprimarización de la economía acorde a los intereses de las multinacionales.

Esta reunión del Mercosur, en la cual, si bien Bolivia ingresó como miembro permanente aun se sostiene la suspensión de Venezuela, es otro buen ejemplo de la disputa que debemos librar los pueblos para construir una verdadera integración regional que tenga como centro el bienestar de nuestros pueblos y no primen los intereses del capital.

Grid List

En Unquillo la poesía, la música y un buen locro se mezclan con una finalidad tan noble como política, en una peña organizada por el PC. “Un poquito el eje que buscamos darle es recuperar el Día del Trabajador y la Trabajadora como un espacio de memoria y reflexión, pero también de celebración”, sostuvo el militante comunista unquillense, Josías Acosta González.

Leer más…Guitarra Trabajadora con las banderas...

El dirigente del Partido Comunista Rogelio Roldán, reflexiona en esta columna sobre la actualidad y el significado de la derrota propinada por el pueblo vietnamita al imperialismo yanqui. 

Leer más…1975 -30 de Abril-2025. 50 años de la...

Esto es lo que se advirtió desde el Partido Comunista de Salta ante la Resolución 347/2025 que habilita a que las Fuerzas Armadas detengan a civiles. También se denunció la connivencia del gobierno encabezado por Gustavo Sáenz con la Presidencia Milei.

Leer más…“Abren las puertas del infierno”

Durante la jornada previa al Día Internacional de los Trabajadores se va llevar a cabo en la capital provincial una movilización convocada por las dos CTA y las dos CGT bajo el lema “Nada para festejar”, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y al gobierno encabezado por Martín Llaryora.

Leer más…Acto unitario en Córdoba

Se caracterizó por la participación de más de cuatrocientos delegados que integraron 164 delegaciones provenientes de 91 países. La delegación del Partido Comunista de la Argentina estuvo integrada por Marcelo F. Rodríguez y Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Culminó el Foro Internacional...

María Eva Koutsovitis, primera candidata a legisladora porteña por Confluencia, dialogó con Nuestra Propuesta. En la entrevista, analizó la crisis económica, social, urbana y ambiental que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires y explicó algunas de las propuestas que plantea el frente político que impulsa e integra el Partido Comunista de la Ciudad. Koutsovitis denunció que desde hace casi dos décadas la Ciudad es gobernada por una corporación política y económica, que incluye también a esa oposición “cómoda” que le permitió al macrismo desplegar su proyecto político sin mayores resistencias. Ante los candidatos oficialistas, crece desde el pie una alternativa real para la Ciudad.

Leer más…Confluencia, una alternativa real para...

El Frente por la Justicia Social se presenta en San Luis como alternativa real para las elecciones del 11 de mayo y en Juana Koslay el ex diputado provincial comunista Juan Larrea es candidato a intendente. Además del PC, entre otros, integran el FJS Patria Grande, Nuevo Encuentro, el PTP, MPL y Partido de la Lealtad Sanluiseña, así como Tierra, Techo y Trabajo.

Leer más…A las elecciones, con autonomía de...

Como cada miércoles el Movimiento Jubilados Liberación estuvo ante el Congreso junto a otras organizaciones. Hubo radio abierta y movilización. También “un merecido homenaje que se personalizó en la memoria de Carlos Imizcoz y de tantos otros camaradas luchadores”, tal como lo puntualizó Claudio Cabrera.

Leer más…Los jubilados volvieron a Plaza de Mayo

Con la participación del filósofo Rocco Carbone y el presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Danhis Pereira, se llevó a cabo un encuentro en el que debatieron jóvenes de diversos rincones del planeta.

Leer más…Jóvenes contra el fascismo

El 18 de mayo “se pone en juego si queremos una ciudad que sigue expulsando, violentando y empobreciendo a nuestros vecinos y vecinas o si empezamos a construir una alternativa que ponga en el centro a los trabajadores y trabajadoras, a los pibes, a los jubilados y jubiladas”.

Leer más…Por una oposición en serio en la...

Desde el gobierno nacional se asevera que se va a avanzar en un paquete de medidas que, entre otras cosas, veten el acceso de personas inmigrantes que residan en Argentina, a la gratuidad en los sistemas públicos de educación y salud.

Leer más…¿Avanza la reforma migratoria?

La Columna Juana Azurduy está en esa localidad colaborando con sus moradores que fueron afectados por lo incendios. También se entrevistaron con la legisladora, Magdalena Odarda, quien trabaja en un proyecto por el que se busca la puesta en marcha del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido.

Leer más…Solidaridad en El Bolsón

Tuvo lugar en la capital de Rusia la Conferencia Internacional “Nacimiento del genio”, organizada a 155 años  de la llegada al mundo de Lenin. Participaron el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez y el miembro del Centro y Formación Marxista Héctor Agosti, Rubén Darío Guzzetti.

Leer más…Moscú celebra a Lenin

La responsable de Relaciones Políticas del PC bonaerense se entrevistó con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. “Hay coincidencia en la necesidad de construir en la Provincia un frente político que en términos programáticos pueda ir a un nivel más profundo en el enfrentamiento contra el poder real que se traduce institucionalmente en  las políticas del gobierno nacional”.

Leer más…Para construir unidad y profundidad

Por medio del documento que se publica a continuación el Secretariado Nacional del Partido Comunista de la Argentina hizo públicas sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Leer más…Abrazamos en su duelo a todo el pueblo...

Se cumple el 155 aniversario del nacimiento de Vladímir Ilich Uliánov y en el contexto de la “revitalización leninista” que impulsa el PCA, publicamos la siguiente columna que su secretario general, Jorge Alberto Kreyness, había escrito en ocasión del dossier especial de Nuestra Propuesta “Lenin: Un siglo, doce voces”.

Leer más…Lenin y el legado del poder popular

Por medio de una resolución del Ministerio de Defensa, se abre la puerta a que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior. “Hay un anexo reservado y secreto, el de las reglas de empeñamiento, que debería explicar en qué casos los militares pueden actuar y disparar sus armas”, advirtió el vicepresidente de la Liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…¿Los militares vuelven a las calles?

El secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Alberto Kreyness, señaló la congoja con que fue recibida la noticia y destacó la tarea de Jorge Bergoglio “que desde su trascendente lugar estuvo cerca de los pueblos y de sus causas justas”.

Leer más…Ante el fallecimiento del Papa francisco

“La idea de la charla es poder dialogar con la militancia popular, de la izquierda plural y diversa, sobre que está pasando hoy en La isla”, sostuvo el titular del PC de Córdoba, Federico Nanzer, ante la charla “La Cuba de hoy. Cambios y continuidades. La experiencia de tres militantes”, que va a realizarse el miércoles en el Centro Oftalmológico Che Guevara.

Leer más…Para pensar a Cuba

Este sábado se presenta con una charla-debate en la Ciudad de Buenos Aires el libro "Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante". La actividad contará con la presencia de su autor, Rocco Carbone, y estará enmarcada en las iniciativas que viene impulsando Confluencia por la Igualdad y la Soberanía de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas. Ariel Elger, secretario político del Partido Comunista de CABA y su compañera de lista por Confluencia, Eva Koutsovitis, completarán el panel de la charla titulada "Resistir al fascismo desde nuestra ciudad".

Leer más…Resistir al fascismo y revolucionar la...

Este fin de semana el Palacio El Victorial, emplazado en Piedras 722, Ciudad de Buenos Aires, será sede del VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad. En homenaje a Raúl González Tuñón, a 120 años de su natalicio, el encuentro tendrá como título “La luna con Gatillo” y congregará a más de 150 escritores provenientes de distintas partes del mundo. La lucha contra el fascismo, de la que Tuñón fue protagonista, será uno de los ejes de la reunión.

Leer más…Un poeta contra el fascismo, hoy y...

La embajadora Ngo Minh Nguyet, participó del acto convocado por el Área de Estudios sobre Vietnam del Cefma, en la que se reflexionó sobre la lucha antiimperialista y anticolonialista, pero también acerca de la realidad pujante que exhibe el país asiático.

Leer más…50 años de la reunificación de Vietnam

Fernando Gatica y Florencia Mendoza son candidatos por el Frente por la Justicia Social. Un fiscal quiere mandarlos a juicio por su participación en un reclamo encabezado por ATE. “Es un intento de proscribir a un espacio político que planta bandera contra el gobierno” indicó el candidato a diputado.

Leer más…Persecución política en San Luis

Los trabajadores jubilados volvieron a manifestar y a ser reprimidos ante el Congreso donde el jefe de Gabinete decía que sus haberes le ganan a la inflación. “Reafirmamos la continuidad de la lucha”, puntualizó Juan Carlos Serra desde el Movimiento Jubilados Liberación.

Leer más…El miércoles que viene a Plaza de Mayo

Los estatales de la provincia de Buenos Aires expresan su solidaridad con sus pares nacionales. “Si no paramos la bola ahora y generamos conflictividad van a seguir destruyendo nuestros derechos y la poca calidad de vida que nos queda”, advirtió Tamara Nenda, secretaria gremial de la Junta Interna de Gobierno e integrante la Comisión Sindical del Partido Comunista bonaerense.

Leer más…ATE en pie de lucha

Se trata de uno de los integrantes de la banda que regenteó Aníbal Gordon y que es responsable de los secuestros de Carmen Román, Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota.

Leer más…Confirman el procesamiento de Casanova...

En una entrevista concedida a Nuestra Propuesta, el economista Ricardo Aronskind analizó la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra China y sus repercusiones en Argentina. La visita de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, luego del anuncio de un nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI, es para Aronskind una muestra cabal que el de Milei es “un gobierno neocolonial”.

Leer más…“Milei es un gran activo...

Con esta consigna ayer se presentó oficialmente la lista de candidatos que, de cara a las elecciones del 18 de mayo, propone Confluencia por la Igualdad, un espacio que “viene a romper con las ideas del posibilismo, porque no hay condiciones para construir una nueva esperanza y sueño en Argentina y la Ciudad, si no rompemos con esas ideas”, tal como lo sostuvo Ariel Elger.

Leer más…“Revolucionemos la Legislatura”

Un magistrado condenó a una docente porque, en el marco de una clase donde se hablaba sobre Derechos Humanos, se refirió al genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino.

Leer más…Censura judicial en La Pampa 

La Fede cumplió este 12 de abril 104 años de historia que abonan sus luchas actuales. Inserta en la resistencia popular contra el ajuste, la entrega y la represión que lleva adelante el gobierno neofascista y ultraliberal de Milei, la juventud comunista ha sido protagonista reciente de jornadas en defensa de la universidad y la educación públicas, ha estado en la primera línea de la solidaridad con lxs jubiladxs y viene promoviendo desde su militancia cotidiana la unidad obrera-estudiantil para la construcción de una alternativa política que pueda abrirle paso a la liberación nacional y social.

Leer más…Una vida al servicio de la revolución