Política

Los despidos perpetrados en un frigorífico de Villa Gobernador Gálvez exhiben que con las recetas de las patronales, las de la Presidencia Milei o su oposición friendly siempre pierden los trabajadores. “Unas y otras conducen a una tragedia social”, alerta desde el Comité del PC de Santa Fe, Melisa Giancrisóstomo.

“En 2024 participamos de las ferias más importantes del mundo ¡Vamos por más en 2025!”, publicó a modo de saludo de fin de año la empresa Europlus en la red social Instagram y, apenas una semana más tarde, notificó por medio de WhatsApp a setenta trabajadores que estaban despedidos. Se trata de operarios que se desempeñan en el frigorífico que esta empresa posee en la localidad santafecina de Villa Gobernador Gálvez, donde procesa tripas para transformarlas en insumo para la industria alimentaria y farmacéutica.

Ante esto y después de una convocatoria a la que la patronal no concurrió, finalmente el miércoles pasado el Ministerio de Trabajo de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria, en tanto que los operarios demandan que se reincorpore a la totalidad de los despedidos.

“Estamos hablando de trabajadores y trabajadoras que algunos tienen más de veinte años de antigüedad en el planta”, explica Melisa Giancrisóstomo, quien es periodista e integra el Comité del Partido Comunista de la provincia de Santa Fe, tras lo que puntualiza que algunos fueron  notificados cuando estaban de vacaciones y añade que desde 2024 la empresa viene implementando un plan de reducción de personal vía retiros voluntarios.

Así las cosas y pese a que en su sitio web el frigorífico se jacta de abastecer “a los más exigentes clientes de Europa, Asia, África y América”, de puertas adentro de la plata la realidad es otra, ya que no poco operarios denuncian que se ven obligados a desempeñarse en condiciones de trabajo insalubres, al tiempo que de la línea municipal hacia fuera, los obreros resisten los despidos y para ello durante los últimos días se manifestaron frente a la planta con quema de neumáticos y una vigilia.

“La empresa dice que no tiene competitividad por la devaluación de Brasil y que dejaron de ser competitivos porque el gobierno de Milei tiene planchado el dólar”, sostiene Melisa Giancrisóstomo y aclara que esta situación que atraviesan los operarios del frigorífico Euro SA, se reitera con características similares en varios puntos del territorio santafecino. Estos dichos nada tienen de antojadizos, ya que además del ajuste que perjudica drásticamente a los estatales, en el sector privado se suceden suspensiones, despidos y otras medidas que afectan directamente a los trabajadores.

Y si para muestra alcanza con un botón, ahí está la usina eléctrica Sorrento de Rosario que sobre el filo de fin de 2024 notificó que va a avanzar con despidos masivos a partir del presente mes, en tanto que SanCor paga sueldos en cuotas, hubo al menos sesenta despidos en el Frigorífico Rafaela y otro tanto viene pasando en las plantas de procesamiento de oleaginosas de la firma Cargill.

Con este telón de fondo, el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, postula una salida. “Estamos hablando de una ciudad que, durante el menemismo, es la que tuvo mayor índice de desocupación del departamento de Rosario y traigo esto a colación porque lo que el intendente dijo públicamente durante estos días, es que lo que se vive ahora en Argentina es muy parecido a lo de los años 90 y salió a pedir lisa y llanamente una devaluación, con la excusa de que así se evitaría repetir esa historia en Villa Gobernador Gálvez y el resto de la provincia”, señaló Melisa. Tras lo que recalcó que “esto es preocupante, porque no es la primera vez que escuchamos un pedido de este tipo por parte de lo que se considera la oposición al gobierno de Milei” y recordó que Ricci “proviene del socialismo santafecino que ahora integra el bloque de gobierno que encabeza Maximiliano Pullaro”.

Asimismo, destacó que “esto preocupa porque la política económica del gobierno de Milei es planchar el precio del dólar para contener los índices de inflación con un costo social muy elevado, lo que representa una tragedia social”, pero por su lado “la propuesta de esa oposición de sectores como el que integra Ricci, consiste en pedir una devaluación que llevaría también a una tragedia social”.

Por lo que fue clara al indicar que “tenemos al modelo de Milei con pérdidas de fuentes de trabajo y un aumento de los niveles de pobreza por impulsar una política económica basada en la exportación de materias primas y en el saqueo de los recursos naturales”, al tiempo que “por el otro lo que se propone es una devaluación con la expectativa de que la industria nacional sea más competitiva, pero esa opción trae como consecuencia el empobrecimiento de los trabajadores precarizados, que suman alrededor del sesenta por ciento de las personas económicamente activas”.

Todo esto sintoniza con la reforma laboral que al amparo de la Ley Bases viene cocinando la Presidencia Milei y que pone al precariado como figura vincular preponderante entre los universos del capital y del trabajo (Ver Con el proletariado en la mira). “Tal como pasa en el resto del país, en la provincia vemos que cuando el gobierno nacional muestra algunos índices de crecimiento de la ocupación, lo que exhibe en realidad es que lo que avanza es el monotributo, esto es el trabajo precarizado”, sostiene Melisa y recuerda que Pullaro suele alardear diciendo que Santa Fe es la Provincia Invencible.

“Lo único que es invencible en Santa Fe de la mano de Pullaro, son los grandes negociados de las agroexportadoras, porque cuando se comienza a escarbar un poco en la superficie, lo que se ve es mucha precarización laboral, concentración de la tierra y saqueo de los recursos naturales como se advierte con la nueva licitación de la Hidrovía en la que Milei avanza con el apoyo de la Bolsa de Comercio de Rosario y del propio gobernador” (Ver Una receta comunista para el Paraná).

Pero también alerta acerca de que ambas caras de ese modelo “implican niveles crecientes de pobreza e indigencia, así como de violencia”, una situación que es preocupante en Rosario y su conurbano, a la que no escapa Villa Gobernador Gálvez donde “en lo que va del año ya tuvimos cinco homicidios vinculados en al narco”. Y todo “en una de las provincias más ricas del país, donde está a la orden del día el negocio que genera el lavado de dinero  que hace el narco a través del desarrollo inmobiliario”.

En medio de este panorama tan oscuro en el que la alternativa de la oposición friendly es cortar la cabeza del enfermo que el esquema Milei ya está matando, la pregunta es si queda espacio para la construcción de una verdadera alternativa para los santafecinos. “El oficialismo y la oposición dialoguista representan dos modelos de una tragedia social dentro del mismo sistema que es el capitalista”, reflexiona Melisa Giancrisóstomo y hace hincapié en que “ambos llevan a la clase trabajadora a vivir una tragedia que, en el caso de la política de Milei afecta principalmente a los registrados, mientras que en el otro lo hace con los precarizados mediante la propuesta que busca una solución a través de una nueva devaluación”.

Por eso es que en Santa Fe, el Frente Amplio por la Soberanía, aparece como la posibilidad de construir “una alternativa real que es la construcción del socialismo”, ya que “como PC debemos poner en evidencia estas contradicciones y denunciar que cualquier otra propuesta de alternancia en el gobierno, va a significar seguir garantizando el dominio de la clase explotadora dentro de las reglas de juego que impone el capital”.

De ahí que “estemos intentando construir una alternativa política real y tengamos un gran desafío con las elecciones intermedias y las de convencionales constituyentes para reformar la Carta Magna de la provincia”, recordó Melisa y sostuvo que “debemos trabajar fuertemente con el Frente, para que sean muchas la voces de ese espacio que puedan incidir en las decisiones que se tomen a la hora de construir una Constitución que defienda nuestro recursos naturales y que siga garantizando, aún más, los derechos de los trabajadores”.

Grid List

Hoy se cumplen 99 años del nacimiento del revolucionario de Nuestra América más trascendental del siglo XX y de buena parte de este siglo. Por ese motivo, comenzando a transitar el año del centenario de Fidel Castro, desde Nuestra Propuesta inauguramos un dossier dedicado a resaltar la vigencia de su pensamiento y su acción revolucionaria para las luchas del presente y la tan necesaria como posible conquista de un futuro socialista como salida superadora a la crisis civilizatoria del capitalismo. En esta primera entrega reproducimos la  Conferencia del Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, el 13 de marzo de 2025 en el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti, del Partido Comunista de la Argentina, en la presentación de Área de Estudios sobre Cuba. 

Leer más…100 años con Fidel

Se trata del frente que, entre otros, integra el Partido Comunista de cara a las elecciones de octubre. Natalia del Barco integra la lista de candidatos a ocupar bancas en el Congreso Nacional. Ahora Patria expresa una “construcción programática y alternativa a la hegemonía conservadora y titubeante del PJ” y es un “salto cualitativo para enfrentar el avance de la derecha y el desmantelamiento del Estado”, puntualizó el secretario Político del PC local, Alejandro Bernasconi.

Leer más…Ahora Patria se presentó en Entre Ríos

Lo protagonizan los docentes autoconvocados junto al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta. En el ojo del huracán aparecen los salarios que se ubican por debajo de la Canasta Familiar y más de un centenar de trabajadores de la educación cesanteados arbitrariamente.


“Este paro con que comienza el segundo semestre del ciclo lectivo, habla de la poca capacidad que tiene el gobierno para poder ofrecer una paritaria acorde a las necesidades de cubrir la Canasta Familiar”, recalcó Jorge Javier Oviedo, quien es uno de los docentes autoconvocados de Salta y fue claro cuando subrayó que “entre quedarse con miedo y con la miseria que paga el gobierno, se prefiere enfrentar ese miedo con marchas y adherir al paro”.

Oviedo es uno de los trabajadores de la educación que fueron cesanteados por la gestión que preside Gustavo Sáenz y sus dichos se corresponden con la medida de fuerza que los docentes autoconvocados, junto al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (Sitepsa), llevan a cabo durante esta semana, en cuyo marco ayer martes hubo una nueva movilización en la capital provincial.

La medida de fuerza representa la continuidad de un plan de lucha que vienen  protagonizando los docentes autoconvocados, que durante los últimos días de junio sumó a Sitepsa y ATE, cuyo detonante fue “ver que se cerraron paritarias muy bajas, por lo que el sueldo de bolsillo no alcanza”, tal como lo sostuvo Oviedo. El docente salteño remarcó que “entonces nos vemos obligados a salir a la calle pese al miedo”, porque en el marco de esta lucha ya hubo represión y detenidos.

No obstante, el tema salarial es sólo uno de los puntos que incluye la demanda, ya que también se suman otros reclamos como la reincorporación de los 117 trabajadores de la educación cuya cesantía fue confirmada hace menos de un mes, así como la exigencia de que se garantice la Copa de Leche para los pibes que asisten a las escuelas. 

Precisamente el pedido por la Copa de Leche está en el origen de la situación que acabó con las cesantías, porque estaba presente en las jornadas de protesta y movilización que llevaron a los maestros de los colegios rurales de la zona de Tartagal a marchar hacia la capital provincial, junto a integrantes de las comunidades originarias.

Eso pasó hace ya varios meses y entre lo que reclamaban también estaba el pedido de que la Provincia se ocupe de retirar explosivos que fueron dejados hace más de tres décadas por YPF en predios linderos a la ruta 86, donde la petrolera estaba haciendo prospecciones que, tal como indicó Oviedo, “poseen detonadores sensibles que pueden explotar en esa zona donde hay escuelas rurales”.

“El conflicto arrancó durante 2023, cuando los docentes autoconvocados de Salta hicimos un petitorio en el que, desde Tartagal, solicitamos que se incluya lo de estos explosivos, porque habían aparecido once de ellos por entonces, uno de los cuales fue encontrado por un chiquito de la comunidad guaraní que estaba jugando”, explicó y recordó que en aquella ocasión “hicimos peregrinajes desde Tartagal a Salta, ayunos y marchas junto a los líderes de las comunidades para que los saquen, pero no nos dieron ninguna respuesta”.

Poco después de ese episodio apareció la respuesta por parte de la Gestión Sáenz, aunque no fue la que la sensatez, los maestros y sus comunidades esperaban. “Por eso nos hacen un sumario administrativo y se produce el proceso por el que nos terminan cesanteando de manera irregular”, lamenta Oviedo y subraya que “nunca se nos apercibió previamente ni se nos notificó tal como lo establece el procedimiento previsto en el decreto 4118 de Salta”.  

Lejos de que eso ocurriera, “directamente agarraron al azar a un montón de compañeros y 117 fuimos cesanteados por decreto el 25 de julio” afirma este referente de los docentes autoconvocadas y agrega que además de la lucha cotidiana que impulsan también apelarán a la vía judicial “para defender nuestros puestos de trabajo”.

Marcelo Matzkin mandó a tapar un mural realizado por artistas populares en el que se leía “No al genocidio. Palestina libre”. El Partido Comunista repudió la decisión del jefe comunal y denunció que se trata de “persecución política”.

Leer más…En Zárate el intendente del PRO...

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...

La defensa del agua, contra la privatización, y la solidaridad con el pueblo palestino se unirán este sábado en las calles de Buenos Aires en una movilización convocada para defender a AySA de la privatización y rechazar el posible desembarco de Mekorot en el área metropolitana. La marcha, que partirá desde Avenida Córdoba y Riobamba hasta Plaza de Mayo a las 16 horas, es convocada entre otras organizaciones por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…Por AySa y contra Mekorot

El PC reafirmó en la provincia patagónica su “vocación de trabajar por la unidad del campo popular", asumiendo que esa unidad debe forjarse en torno a la defensa de tres ejes principales: "la soberanía nacional, el trabajo y una verdadera democracia". Por lo cual destacó la importancia de sostener la propuesta de "no al pago de la deuda fraudulenta con el FMI". Fuerza Patria se presentó en la provincia como una alternativa electoral a La Libertad Avanza y, al mismo tiempo, a La Neuquinidad, lista que responde al gobernador Rolando Figueroa.

Leer más…Fuerza Patria se presentó en Neuquén

Fue con un encuentro llevado a cabo en su sede de la ciudad de La Rioja y que estuvo presidido por su secretario general, Rogelio de Leonardi, quien definió a los 78 años de vida del gremio docente como “historia de lucha y vigencia”. Del acto también participó el titular del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, que  "felicitó a la AMP por su aniversario y por su lucha clasista" y manifestó "la total solidaridad del Partido Comunista frente al acto de injusticia que comete Quintela al retenerle arbitrariamente la cuota sindical". 

Leer más…La AMP conmemoró su 78º aniversario

Mientras Jorge Macri le hace un guiño a la LLA por un acuerdo, su policía desata una brutal represión y Milei prepara más vetos. “El gobierno baja las retenciones a los sectores más concentrados del campo y va a vetar el aumento a los jubilados”, señaló el dirigente del MJL, Jorge Aronzon.

Leer más…Un pacto para la represión

Hoy tiene lugar un nuevo capítulo de la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores del nosocomio. La cita es desde las 18 horas y la marcha va a unir la intersección de las avenidas Callao y Corrientes con el Obelisco. “Levantemos la voz para salvar el hospital que cuida a nuestros hijos”, señala Madres del Garrahan al unirse a la convocatoria.

Leer más…Caminata de velas por el Garrahan

Desde Salta y San Luis, el Partido Comunista hizo público su repudio al designado embajador de EE.UU. ante nuestro país, Peter Lamelas. En idéntico sentido se pronunció la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja.

Leer más…Un rechazo que crece

Varias fuentes coinciden en que el premier israelí visitaría Buenos Aires en agosto, incitado por Javier Milei. “Hay que preparar un adecuado recibimiento”, dijo el secretario general del Partido Comunista, Jorge Kreyness, recordando la condición de “criminal de guerra” de Netanyahu y en el mismo sentido el Comité de Solidaridad con el Pueblo Palestino señaló que “debe escucharse el repudio”.

Leer más…¿Vuelve Netanyahu a la Argentina?