Política

Además de la derrota del Gobierno Cambiemos, se consolida el escenario de representación política dominado por dos grandes bloques que se proponen prevalecer en el juego de control y alternancia.

Dos días antes de las presidenciales se supo el resultado del último relevamiento de la actividad economía que marca -para agosto- una caída del 3,8 por ciento contra igual mes de 2018, que ya había sido horrible.

Así, la actividad económica va a culminar el año con una contracción de –al menos- cuatro puntos. En las góndolas el panorama no es mejor. El viernes productos centrales de la canasta de pobreza como aceite, azúcar, harina y yerba sufrían remarcaciones del orden del quince por ciento promedio.

Estos son sólo algunos datos del escenario donde se inaugura la transición, pero también aquel en el que el gobierno electo espera construir el acuerdo multisectorial que anunció en campaña.

Como telón de fondo queda una elección que -entre otras cosas- consolida el escenario de representación política dominado por dos grandes bloques que se proponen prevalecer en el juego de control y alternancia.

El resultado de las presidenciales deja un triunfo claro del Frente de Todos, pero también una recuperación importante de Juntos por el Cambio que, apoyado en el macrismo más duro, creció 7,5 puntos respecto a las Paso.

Y no sólo en eso creció. A caballo del Sí se Puede y desde su versión más reaccionaria, consiguió exhibir un movimiento de masas de claridad cosmovisional asentado sobre un fuerte perfil identitario, con liturgia y estética propia. Quizás carezca de conceptualidad ideológica pero, en tal caso, los prejuicios que lo atraviesan llenan los espacios vacíos.

Desde esa épica consolidó amplios triunfos en Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, pero también dio vuelta resultados en San Luis, Santa Fe y Entre Ríos.

Todo esto tras casi cuatro años de un gobierno que no deja un sólo índice positivo para exhibir.

Cuatro de cada diez personas votaron a Juntos por el Cambio. Por estadística, está claro que entre ellas hay varias perjudicadas por el Gobierno Cambiemos, por cuya continuidad volvieron a votar.

No es en este artículo donde intentaremos analizar a qué responde esto. Pero corrobora que el bloque de poder real gobernante desde diciembre de 2015, se galvanizó en un espacio con representación nacional, influencia social y territorial que es capaz de transformar masa de maniobra en masa crítica para cumplir sus objetivos.

Pero la Presidencial también exhibe la consolidación del esquema de representación política que precisa el Estado Liberal Burgués, reconstruido después de la crisis que lo atravesó durante el proceso que acabó en diciembre de 2001.

 

Panorama

 

El macrismo logró amalgamar un espacio que, durante varias décadas, tuvo dificultad para constituirse en bloque capaz de jugar con posibilidades dentro del esquema de representación política argentino.

Hoy lo comparte con el que articula el peronismo, cuyo liderazgo hizo mucho -consciente o inconscientemente- para que Mauricio Macri fuera quien lidere el proceso de construcción de su par antagónico.

Así, con la reconstrucción de este esquema, se consolidó un sistema de representación política conformado -aquí y ahora- por dos grandes bloques.

Los dos están atravesados por la creencia de que no existe nada por afuera de ese sistema de representación, es decir, no hay nada más allá de los límites del Estado Liberal Burgués y las relaciones que impone el capitalismo.

Este es el marco en el que se propone la transición, pero también las recetas con las que se buscará estabilizar la economía ¿Se podrá en este contexto, avanzar hacia las metas de expansión de la economía, pero también en lo fiscal y financiero que, aunque con cautela, propone el acuerdo social propiciado por el ahora presidente electo?

¿Podrá ese acuerdo social horadar las limitaciones que imponen las reglas del esquema de representación y disciplinar a los sectores que son los claros ganadores de la Era Cambiemos?

A estas horas, algunos se estarán preguntando qué fue lo que le falló –otra vez- a “la mano invisible del mercado”, que según su perspectiva está llamada a arreglarlo todo.

No tan lejos de ese barrio otros insisten en que la culpa de la crisis la tienen financistas y otros actores económicos que merced a la financierización deschavetaron todo, por lo que todo se iría encaminando si se le pone rienda corta al universo de las finanzas y se lo somete a la economía productiva.

Desde esa mirada, esto se lograría con una buena administración de los instrumentos y herramientas que dispone el Estado Liberal Burgués.

Por eso, otra vez, resulta esclarecedor aquello que explica Carlos Marx cuando señala que la crisis es un fenómeno inherente a la dinámica del capitalismo, ya que surge de las contradicciones del proceso de acumulación capitalista y se explica por los propios fundamentos del capital.

Por eso, son periódicas las crisis que profundizan miradas extremas como la neoliberal, pero también las reacciones que desde posiciones reformistas pretenden morigerar sus efectos con las recetas que provee un “capitalismo bueno”.

Queda claro que, con esas miradas, la cosa va a seguir siendo difícil.

De ahí que quienes elegimos estar afuera de las relaciones que establece el capital, sabemos que tenemos una responsabilidad moral y ética que está vinculada a la necesidad de hacer -aún en estas condiciones- todo lo posible para contrarrestar los terribles efectos de cuatro años de Gobierno Cambiemos.

Pero también una responsabilidad política, para evitar que ese bloque de poder vuelva a hacerse con las herramientas de gobierno.

Y para ello es preciso -ahora todavía más- seguir construyendo Partido. Y aquí vuelve a cobrar relevancia aquello de lo importante, lo necesario y lo urgente.

Porque fue importante el aporte que hicimos, desde la resistencia y cada frente de la lucha, para que terminara el Gobierno Cambiemos y absolutamente necesarios los caminos unitarios en los que avanzamos -con mirada táctica- en la construcción territorial, sindical y política.

Pero –y vale repetirlo- lo importante y lo necesario jamás deben ir en detrimento de lo urgente que es la formación de fuerza propia que actúe sobre lo evidente.

Porque más allá de cualquier coyuntura y por encima de cualquier intento que busque conciliar sectores, es improbable que se detenga la dinámica de explotación que sustenta a la acumulación del capital. Y lo permanente es y seguirá siendo la lucha de clases.

Grid List

Ayer tuvo lugar una feroz represión a miembros de la comunidad mapuche que acampaban frente a la casa de Gobierno de Neuquén. “La gestión de Figueroa está en sintonía con la de Milei”, denunció el Partido Comunista de esta provincia.

Leer más…Figueroa a lo Sobisch

En Salta un concejal le exigió sexo a una empleada a cambio del pago de una deuda. “Esto vuelve a demostrar el fascismo de estos tipos que son machirulos y hacen abuso de poder” puntualizó desde el Partido Comunista de esa provincia, Arturo Bordón.

Leer más…Otra más de LLA

Un intendente de Entre Ríos, cercano al PRO, dijo que la forma para que los jubilados cobren más es “si se mueren muchos”. “La expresión de Francou muestra lo cerca que está la media de los cuadros políticos de la burguesía a concepciones que son fascistas más que liberales”, advirtió el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi.

Leer más…¿Una solución al problema de los...

La Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón se sumó a la campaña nacional por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector. “La respuesta es positiva, advertimos que ha mucha empatía por parte de quienes firman”, remarcó del el Movimiento Jubilados Liberación local, Alberto Castillo.

Leer más…Mar del Plata también se moviliza

Una multitudinaria manifestación desde Congreso a Plaza de Mayo reafirmó ayer el repudio popular contra el ajuste que sufre el Hospital Garrahan y exigió mayor financiamiento estatal para la salud pública y salarios dignos para sus trabajadorxs. La jornada de protesta en  Buenos Aires estuvo enmarcada en la Marcha Federal en Defensa de la Salud, que tuvo expresiones en varias ciudades del país.

Leer más…Por el Garrahan y la salud pública

Con la presencia de trabajadores de Vialidad Nacional, se llevó a cabo la 36 Marcha de Jubilados Autoconvocados en Catamarca donde, mañana viernes, se va a realizar una movilización para rechazar la presencia de la vicepresidenta en la inauguración de la Fiesta del Poncho.

Leer más…Los jubilados repudian a Villarruel

El intendente Davico pone al borde del cierre a un espacio municipal dedicado a atender personas en recuperación por consumos problemáticos. “Esta situación es un claro ejemplo de cómo el Municipio se alinea con las políticas de un gobierno nacional ultraliberal y neofascista”, advirtió desde el PC de Gualeguaychú, Gabriel Velázquez.

Leer más… Otra del Milei gualeguaychense

Así se denominó al capítulo de la campaña por la que se pretende sumar un millón de firmas para apoyar los reclamos del sector que se realizó en estaciones ferroviarias el pasado jueves. “Cada firma abre una puerta para que podamos dialogar e informar sobre lo que pasa”, sostuvo desde el MJL María Juana Peralta. 

Leer más…Trenazo por los jubilados

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Leer más…A 72 años del inicio del segundo viaje...

De esta manera el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe caracteriza el camino que ayer comenzó a recorrer la Convención Reformadora de la Constitución provincial que pretende modificar el texto legal vigente desde 1962. “Se pretende “limitar y restringir la democracia”, recalca.

Leer más… “Una reforma gatopardista"

Natalia del Barco es trabajadora de prensa, militante del Partido Comunista de Entre Ríos e integrante del Comité Central del PCA. En relación al caso paradigmático de Pablo Grillo y al ataque, en líneas generales, del gobierno de Javier Milei contra el periodismo que no esconde sus críticas a las políticas oficialistas, escribió para Nuestra Propuesta la siguiente columna.

Leer más…Como un documento inalterable

La Corriente Nacional Agustín Tosco fijó su postura y manifestó que “el pueblo necesita un plan de lucha para defender las funciones sociales del Estado”.

Leer más…Contra el cierre de organismos públicos

Desde la provincia de Santa Fe y en el marco del Día de la Independencia, el Frente Amplio por la Soberanía convocó a construir una representación legislativa que sea capaz de confrontar con “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.

Leer más…El FAS mira hacia el Congreso

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Leer más…Se celebró en el Comité Central del...

El Senado transformó en Ley los proyectos que establecen un aumento para los montos de las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El presidente anticipó que va a vetarlas. Mientras tanto, los trabajadores jubilados continúan con la campaña por el millón de firmas con un trenazo que tendrá lugar hoy en diferentes estaciones ferroviarias.

Leer más…Una derrota para Milei

“No venimos con promesas vacías, sino con un compromiso que es real”, señaló Raúl Dal Lago, quien como candidato a vicegobernador acompaña a Sonia López en la fórmula que el 31 de agosto va a participar en las elecciones provinciales.

Leer más…Hora de cambiar Corrientes

El día 10 de julio, en la plaza de la estación de Quilmes, la multisectorial local llevó adelante una actividad para visibilizar el avasallamiento diario que el gobierno nacional perpetra contra los intereses populares y la soberanía nacional y para aunar los reclamos de los distintos sectores afectados por estas políticas.

Leer más…En Quilmes avanza la coordinación de...

El Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista de Misiones se pronunciaron contra el cierre del INMet, ordenado por uno de los decretos promulgados sobre el vencimiento de los "superpoderes" que la Ley Bases le había otorgado un año atrás al Poder Ejecutivo.

Leer más…Contra el cierre del Instituto...

Convocado por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, lxs trabajadorxs del Garrahan llevan a cabo un nuevo paro contra el ajuste. “El gobierno nacional persiste en su política, que es la entrega del hospital”, lamentó Víctor Pichihua, quien es técnico auxiliar en anatomía patológica en el nosocomio, además de militante del Partido Comunista.

Leer más…Paro en el hospital Garrahan

Ayer en la ciudad de San Luis la cita fue en la Plaza Pringles. “Es importante que los jubilados tomemos medidas para oponernos a lo que hace este gobierno”, advirtió la jubilada y militante del PC puntano, Susana Domenicone. Hoy el Senado debate los proyectos que contemplan la vuelta de la moratoria previsional y mejoras en los haberes jubilatorios.

Leer más…Los jubilados se movilizan en todo el...

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto a otros gremios presentes en los medios públicos y sectores de la sociedad civil protagonizó un stream y radio abierta en defensa de los medios públicos y en reclamo por salarios dignos para sus trabajadores en la Televisión Pública, Radio Nacional y APESAU.

Leer más…Un stream en defensa de los medios...

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra primera Independencia se realizó en la ciudad de Neuquén un encuentro en el que se repudió el vaciamiento del Inti, del Inta y de Vialidad Nacional, al tiempo que se reivindicó la continuidad de YPF como empresa estatal estratégica. El Partido Comunista dijo presente en esta actividad organizada por un espacio unitario en construcción que se define como “Frente Anti Milei”.

Leer más…En defensa de YPF y la soberanía...

Lo anunció ayer Abuelas e Playa de Mayo. Se trata del hijo, nacido en cautiverio, de Graciela Romero y Raúl Metz quienes fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co que durante junio de 1976 montó la dictadura en la Comarca Petrolera. Raúl fue militante de la FJC.

Leer más…Ya son 140 los nietos recuperados

En esta provincia los Jubilados Autoconvocados participan de la campaña que busca sumar firmas para apoyar los reclamos que hacen miércoles tras miércoles, al tiempo que aportan a la construcción de la Marcha Nacional Antirrepresiva convocada para el 16 de julio.

Leer más…Catamarca dice presente

Localidades de catorce provincias se quedaron sin suministro de gas. La peor situación se vivió en Mar del Plata, desde donde el titular del Partido Comunista, Pedro Ferrer, advirtió que “esto tiene que ver con la falta de inversión que deriva de la aplicación de un modelo que es el neoliberal” y cargó las tintas contra el intendente Guillermo Montenegro.

Leer más…Con frío y sin gas

“Somos una propuesta que está visible, que es creíble y que el pueblo de la ciudad de Santa Fe está tomando como seria, importante y como una alternativa real a todo lo que está pasando”, resaltó desde el Partido Comunista Marcela Sala a la hora de celebrar la entrada de Gastón Restagno al Concejo Deliberante.

Leer más…Los barrios tienen su banca

Hugo Araneda deberá responder por los cargos de lesiones leves y amenazas. Es uno de los que forman parte de la banda que atacó a quienes se manifestaban intentando llegar hasta Lago Escondido en febrero de 2023.

Leer más…Un integrante de la patota de Lewis va...

En el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo, los trabajadores jubilados anunciaron una campaña que pretende sumar firmas para apoyar sus demandas y la realización de la Marcha Nacional Antirrepresiva para el 16 de julio. “La convocatoria a la marcha y la campaña de firmas van de la mano”, sostuvo el referente del MJL, Gustavo Panasiuk.

Leer más…Un millón de firmas y a marchar contra...

Por medio de una resolución, el gobierno nacional desreguló el precio de venta de las garrafas. Esto afecta a cientos de miles de personas que no tienen acceso a la red de gas natural. Un caso testigo es el de Corrientes, donde el titular del Partido Comunista, Diego Silva, cuestionó la medida.

Leer más…Liberan el precio de las garrafas

El próximo 9 de julio, una fecha emblemática para Argentina, en la que se conmemora la primera Independencia de la Patria, también se celebrará el cumpleaños 90 de Mercedes Sosa, una de las figuras más destacadas de nuestra cultura nacional, con la inauguración de una sala que llevará su nombre en la sede del Comité Central del Partido Comunista. 

Leer más…Celebración del 9 de Julio e...