Reunido en Gualeguaychú, el Comité Provincial del Partido Comunista aprobó avanzar en la tarea de construir un espacio que sea capaz de plantarse ante el modelo que encabezan Javier Milei y, en territorio entrerriano, Rogelio Frigerio. “El camino que debemos plantear debe ser capaz de dar respuestas concretas a las necesidades de la clase”, sostuvo Alejandro Bernasconi.
El Partido Comunista de Entre Ríos convocó a formar un frente que ofrezca una alternativa política de liberación, que sea capaz de enfrentar a los gobiernos de Javier Milei y Rogelio Frigerio. Fue el sábado pasado tras el debate que tuvo lugar en Gualeguaychú en el marco de la reunión del Comité Provincial que, por medio de una declaración, puntualizó que “resulta imperioso en este presente de cruda aplicación del programa de saqueo del gobierno de Javier Milei y de uno de sus mejores alumnos, Rogelio Frigerio, dar una respuesta política desde un espacio opositor con voluntad de poder, que devuelva la esperanza al pueblo”.
Asimismo, plantea que se trata de una propuesta que “debe ser de unidad y llene de contenido la crisis de representación política que padecemos en el presente, con una plataforma que dé respuesta a las políticas de enriquecimiento venal que perpetra el núcleo más duro de la clase dominante”, entre otras cosas, por medio de “la destrucción de las fuentes de trabajo, la precarización laboral, la pauperización salarial y la liquidación de los programas que sostenían políticas reparatorias ante la voracidad del capital, la desigual distribución de la riqueza o la violencia de género”.
Y por tal motivo propuso “al conjunto de las fuerzas políticas del campo popular y progresista, ejes programáticos” entre los que se incluye el rechazo “al pago fraudulento al FMI y su intento de profundizar en las reformas laboral y previsional”, también a la privatización de las vías navegables y puertos del Paraná, así como que se deroguen el Rigi y su homólogo entrerriano el Régimen de Incentivo para Nuevas Inversiones, que debe ser reemplazado por leyes de promoción del empleo, financiamiento a las pymes, el cooperativismo y las economías populares.
Por otra parte, destaca que es preciso que se garanticen paritarias libres y con ley de homologación inmediata, como así también la “restitución de programas sociales y financiamiento a los comedores populares, una ley de alquileres, un programa de viviendas populares, banco de tierras, regularización dominial y promoción de las cooperativas de viviendas”.
Otro punto que plantea el PC es “el cese de las políticas represivas y los operativos policiales abusivos”. Para lo cual resalta la necesidad de que que se respeten las garantías constitucionales y, siempre en materia de DDHH, exige “el sostenimiento de las querellas contra los genocidas de la última dictadura militar y la recuperación de los programas de prevención, monitoreo y erradicación de la violencia de género”.
Por otra parte, propone que se construya una “ley integral de protección de los cursos de aguas y humedales, un programa de reforestación, otros de reciclado de residuos y para la eliminación del uso de plásticos”. En tanto que señala la necesidad de una “la ley de Fitosanitarios” y terminar con “los agrotóxicos contaminantes, sin regulación”. Asimismo, reclama que es preciso avanzar en un programa para el desarrollo de una “agricultura familiar”.
Una propuesta superadora
“La idea en la que se avanzó el sábado, consiste en convocar a una construcción frentista que sea una opción de poder real”, sostuvo el secretario del PC de Entre Ríos, Alejandro Bernasconi, quien también aclaró que tiene que tratarse de una construcción “seria y con un carácter programático”, por lo que “una de las definiciones del Comité Provincial es hacer propuestas programáticas convocando a otras organizaciones que quieran dar ese paso”.
En tal sentido, remarcó que “pese a que no le dejamos de dar importancia a esa instancia”, la propuesta debe ser superadora del contexto electoral y por eso es preciso que sea “una construcción frentista, amplia, plural, democrática, antiimperialista y revolucionaria que pueda definir algunos puntos de por dónde debe ir la transformación en Entre Ríos y a nivel nacional”.
En cuanto a la propuesta de alternativa política que propone el PC entrerriano, Bernasconi reconoció que “las últimas experiencias de construcciones frentistas en la provincia no han sido buenas” y añadió que esto “facilitó que Entre Rios quedara en manos de la alianza Cambiemos” que gobierna con Rogelio Frigerio, quien a su vez “está subordinado a los lineamientos políticos de Javier Milei”. Por lo cual también en territorio entrerriano “está muy avanzada la definición del radicalismo y el PRO de ir en las próximas elecciones en alianza con La Libertad Avanza”.
Por eso es que, sin dudarlo, el titular del PC provincial señaló que “se necesita una construcción de otro tipo, con otras lógicas que no pueden estar atadas a los modelos de construcción frentista que en los últimos años ha hegemonizado el Partido Justicialista” y es por eso que “como estamos convencidos de que hay que construir una alternativa a eso, salimos a convocar a otras organizaciones y fuerzas políticas, a trabajar sobre una propuesta de disputa con contenidos realmente transformadores que sean capaces de resolver los problemas de la gente”.
En Entre Ríos el PC tiene un despliegue territorial que le permite contar con una representación amplia y con vasos comunicantes muy directos en varias ciudades donde su militancia se consolida día a día, como en Concordia, Paraná, Gualeguaychú, Gualeguay, Victoria, Colón o Concepción del Uruguay ¿Pero cómo se va a trabajar esta propuesta en localidades que presentan en cada caso sus propias características? “La idea es dialogar con las fuerzas políticas de cada lugar, porque hay muchos casos donde son territoriales, departamentales o localizadas sólo en algunas ciudades”, sostiene Bernasconi y destaca que “la apuesta es poder hablar con todo ese universo profundamente descontento con lo que han sido las experiencias frentistas anteriores” y al respecto “queremos comenzar con los partidos que cuentan con personería política nacional”, ya que “como aspiramos a que este frente también dispute en el terreno electoral, precisamos personerías que puedan acompañar para dar esa disputa”.
Pero “junto a ese proceso, la idea es dialogar con todo un abanico de sectores que es muy amplio, pero que está muy disperso y fragmentado, que viene de experiencias de frustración y que no debe quedar inmovilizado”, de ahí que “salimos con una convocatoria que tiene propuestas concretas para la provincia, que los comunistas ofrecemos para el debate, para sentarnos a la mesa con otros compañeros”.
En lo que va del año pasaron las elecciones de Jujuy, Chaco, Salta, Santa Fe, San Luis y Ciudad de Buenos Aires y, en todos los caso, las constantes fueron una derecha abroquelada y el desaliento que se exhibe en el ausentismo de personas que no están movilizadas para votar al esquema que lidera Milei, pero que tampoco encuentran motivación en otras opciones que se ofrecen. Por eso no resulta antojadizo reflexionar sobre cómo se puede hacer para abordar ese escenario tan complejo, desde este camino que se propone comenzar a transitar el PC de Entre Ríos. “Somos optimistas”, remarca Bernasconi y sostiene que “entendemos que se trata de procesos y que entonces se requiere paciencia respecto de la dinámica de construcción”, ya que “si no la tenemos, entramos en la vorágine de voluntarismo que puede llevar a la frustración”.
Por eso es que, sin dudarlo, indica que “el camino que debemos plantear tiene un horizonte que debe ser capaz de dar respuestas concretas a las necesidades de la clase y las representaciones de la clase tienen que ser creíbles”, por lo cual “debe haber horizonte, propuestas en camino hacia ese horizonte y representaciones de la clase que provengan de los diferentes espacios de lucha, que sean genuinas y creíbles”.
Asimismo, advirtió que “hay otro territorio que es muy complejo de enfrentar, que es el terrible aparato de construcción de subjetividad que hegemoniza la construcción de consciencia”. Y, al respecto, reflexionó que “en términos de condiciones objetivas tenemos un campo orégano por todo lo que padece nuestra clase como consecuencia de las políticas de Milei, pero también tenemos un campo tortuoso en el territorio de disputa de construcción de subjetividad”.
De ahí que “debamos encontrar los mejores caminos para enfrentar esta situación, transitándolos con el máximo de empeño”, pero también “con la paciencia necesaria para entender que si queremos sostener estos procesos en el tiempo, hay que asumir las dinámicas de esos tiempos para que la propia militancia no sienta frustración, porque esto es dinámico en el contexto de los procesos de disputa y debemos construir una herramienta que se pueda sostener en el tiempo”, concluyó Bernasconi en relación a esta nueva propuesta político-electoral del Partido Comunista de Entre Ríos.