12
Mié, Nov

Política

Ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres, es la lógica del capitalismo que se expresa con mayor crudeza en esta hora. Milei, Bullrich, Melconian y una hoja de ruta que vuelve a llevar a los preceptos del Consenso de Washington. 

De acuerdo al último informe de riqueza que confeccionó el Banco de Inversión Suizo UBS Group AG, que hace poco compró Credit Suisse, el 1,2 por ciento de los adultos de la población global posee el 47,8 de la riqueza mundial, mientras que el 53,2 sólo se queda con el 1,1 por ciento.

Este trabajo da cuenta también de que la cantidad de ricos a escala global aumentó respecto a 2021, traccionado por EE.UU. donde se incorporaron a este club algo así como 2,5 millones de nuevos millonarios, lo que representa casi la mitad del total mundial y es el mayor aumento en la cantidad de millonarios registrado para cualquier país en lo que va del siglo. Así, EE.UU. tiene ahora el 39 por ciento de todos los millonarios del planeta.

Pero cuando el informe repasa lo que sucede con el coeficiente Gini que es el que se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos dentro de un país, se advierte que en EE.UU. es de  85,0, algo enorme si se tiene en cuenta que 100 significaría que un solo adulto sería dueño de toda la riqueza. Y nada de esto debe sorprender, ya que en EE.UU. todos los índices de desigualdad vienen registrando alza desde principios del presente siglo.

A la hora de encontrar explicaciones, este trabajo pone el ojo sobre la extrema financierización que sigue avanzando con un telón de fondo en el que la industria mundial ya estaba atravesando una crisis que la pandemia profundizó, en un contexto en el que los sistemas de aprovisionamiento y los logísticos se vienen reestructurando lo que encarece el comercio mundial. Pero también en un marco en el que los mercados de materias primas se convirtieron en una suerte de coto de caza de la especulación, al tiempo que a la inestabilidad de los precios de la energía se suma una lucha abierta por ese tipo de recursos.

Todo esto y lo que de alguna manera se acaba traduciendo en aquello que revela el coeficiente Gini, habla de un modelo social y económico que refleja el actual momento de la Crisis de Larga Duración que atraviesa el sistema capitalista. Y de esto, en buena medida, fueron las presentaciones de las propuestas económicas que por estos días vienen haciendo los principales referentes del área de La Libertad Avanza con Javier Milei a la cabeza y Carlos Melconian en el caso de Juntos por el Cambio.

Es que con el resultado de las Paso sobre la mesa y de cara a la cita de octubre, va quedando cada vez más claro que las candidaturas de Patricia Bullrich y Milei disputan el liderazgo de un solo bloque de representación política que pugna por exhibirse como el más apto para la ejecución de de un plan que va en sintonía con lo que refleja el informe de UBS.

Mientras tanto Sergio Massa intenta ingeniárselas para estirar una billetera que por cierto está exhausta tras el expolio al que la somete el acuerdo con el FMI, habla de eliminar el Impuesto a las Ganancias y hasta del reparto de horas de trabajo sin merma salarial. Y en la Cumbre del G-20 de Nueva Delhi, Kristalina Georgieva, vuelve a prometer a Alberto Fernández que el Fondo va a abordar el tema de los abusivos sobrecargos que le impone a los países deudores. No es la primera vez que el FMI hace esa promesa que si se cumple, implicaría una reducción de tres puntos de la tasa de interés que paga Argentina por la deuda contraída por Mauricio Macri, algo así como mil millones de dólares.

Pero asimismo, durante la última semana volvieron a aparecer los fondos buitre, el proyecto de dolarización y la Fundación Mediterránea: todo en un mismo combo y como decía el incomparable Enrique Santos Discépolo, “en el mismo lodo, todos manoseados”.

 

Herencias

 

La jueza estadounidense Loretta Preska, es quien heredó de Thomas Griesa el despacho la Corte del Distrito en EE.UU. por el Distrito Sur de Nueva York, y la semana pasada falló en contra de Argentina en la causa abierta por la expropiación de YPF, en una decisión redactada a medida del fondo buitre Burford Capital que es un despacho jurídico que no se dedica a la producción de energía, sino la especulación judicial por medio de la gestión pleitos multimillonarios.

Se trata de un estudio de abogados ingleses, que compró la representación del Grupo Eskenazi que, con 98 años, preside Enrique Eskenazi y que tiene entre sus principales activos al Grupo Petersen que comanda los bancos de Santa Fe y Entre Ríos, entre otras cosas. De acuerdo a lo que trascendió, Burford Capital aspira a quedarse con el dieciséis por ciento de lo que puedan rapiñarle al Estado Argentino, mientras que el resto iría a los bolsillos del Grupo Eskenazi. Esto no es poco: los demandantes tienen como expectativa llevarse dieciséis mil millones de dólares, en tanto que el Estado Nacional ofrece cuatro mil, lo que ya es una barbaridad para las exhaustas arcar argentinas.

La historia arranca cuando el Grupo Eskenazi y particularmente su titular, era presentado como una suerte de paradigma del “empresariado nacional” que estaba llamado a convertirse en un jugador principal para el desarrollo energético del país. Por eso cuando Repsol comenzó a dar señales de que quería replegarse de YPF, fue el propio Néstor Kirchner quien acercó al Grupo Petersen de la familia Esquenazi, algo que prosiguió con la bendición de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En este escenario, Repsol poseía el 57 por ciento del paquete accionario de YPF y el Grupo Petersen-Eskenazi había adquirido el veinticinco por ciento prometiendo que pagaría con créditos que supuestamente iba a tomar en bancos internacionales y con los dividendos que le correspondería por ese veinticinco por ciento.

Durante este período se desinvirtió y cuando aparece en escena Vaca Muerta queda en evidencia que no había con qué afrontar una inversión fuerte de las características que requiere la explotación del gas y petróleo no convencional. En este punto vale recordar que una vez que se volvió a hacer cargo el Estado, YPF tuvo que hacer un acuerdo con Chevron para poder poner en movimiento este yacimiento, porque no tenía recursos para hacerlo por su cuenta.

Fue en este contexto en el que el Cristina Fernández de Kirchner envió al Congreso el proyecto que viabilizó que, mediante la ley 26741 del 16 de abril de 2012, el Estado se hiciera cargo del 51 por ciento de las acciones de YPF, ya que la empresa había sido declarada de utilidad pública.

Entonces Eskenazi inició una demanda judicial en España, hasta que se asoció con el fondo buitre Burford Capital, lo que ahora deviene en el fallo de la jueza Preska, que el Estado Nacional va a apelar ante la Corte Suprema estadounidense que difícilmente acepte el caso, a juzgar por lo que hizo en situaciones anteriores como en el caso iniciado por Paul Singer.

Nada de esto debe sorprender. De acuerdo al informe anual del Banco Central de 2019, durante la Presidencia Macri, los Eskenazi fugaron alrededor de 103 millones de dólares y lo hicieron mientras se declaraban en quiebra. Pero nada de esto fue investigado por el gobierno encabezado por Mauricio Macri y tampoco por el de su sucesor.

En este punto vale señalar que la demanda va contra el Estado y no contra YPF ¿Pero entonces por qué ir contra un Estado que, incluso en el mejor de los escenarios, la tiene muy difícil para pagar lo que requieren los litigantes?

Por un lado porque entre quienes poseen acciones de YPF figura otro fondo buitre: Blackrock que tiene un seis por ciento lo que lo obligaría a pagar su cuota parte. Pero fundamentalmente porque litigar contra el Estado que está exhausto, es la forma de abalanzarse sobre sus recursos naturales que es por lo que van a ir en su intento por cobrar aquello que en clara connivencia dicte el tribunal neoyorkino. En primera línea del apetito rapiñero, aparece Vaca Muerta que es la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo, tal como lo que reconoce públicamente el propio Departamento de Energía de EE.UU. y que ya tiene en marcha el primer tramo del gasoducto que construyó el Estado Nacional, al tiempo que entró en proceso de licitación los dos trayectos restantes que permitirán exportar gas ¿Sorprende entonces cuando Milei y Bullrich anticipan que si llegan a La Rosada van a privatizar la empresa de energía?

 

Buitres

 

Apenas entró a La Rosada, Macri decidió el pago a los fondos Buitre que litigaban en el juzgado de Griesa. La gestión que lo precedió estaba peleando pagar alrededor de seiscientos millones de dólares, pero sin chistar Macri les pagó más de 9.300 millones.

Entre los tenedores de deuda que festejaron esa vez, estaba Carlos Melconian que por entonces ya había sido designado al frente del Banco Nación, lo que no inhibió de embolsar lo que dispuso el juzgado del Distrito Sur de Nueva York. Y esto tampoco inhibe su postulación a ministro de Economía en caso de que Bulrrich sea la próxima presidenta.

En ese escenario, entre otras cosas, Melconian deberá encargarse de atender el frente que se abrió con el litigio impulsado por Burford Capital y el Grupo Eskenazi. Y lo hará a partir de un plan que por estos días viene presentando y que no es otro que el de la Fundación Mediterránea, que fue creada en 1977 por 33 empresas radicadas en Córdoba y que en su prontuario puede exhibir su estrecha participación con la última dictadura a la que suministró algunos de sus principales cuadros, como el que fuera el secretario de Coordinación y Programación Económica de José Alfredo Martínez de Hoz, Walter Klein.

Pero también a Domingo Felipe Cavallo, quien cuando tras la guerra de Malvinas la dictadura estaba en retroceso, fue puesto en la presidencia del Banco Central desde donde durante menos de un mes, implementó los seguros de cambio, que no eran otra cosa que un perverso mecanismo por el que los grupos empresarios que habían cogobernado con los genocidas, traspasaban sus deudas al Estado Nacional, por lo que la deuda privada se licuó entre todo el pueblo argentino (Ver La clase capitalista no va al Paraíso).

El robo se acabó de concretar en noviembre, cuando a la dictadura le quedaban pocos días y el titular del Banco Central era Julio César González del Solar. Resulta llamativo ver cómo se reiteran los apellidos de quienes intervinieron en este tipo de actos criminógenos, con algunos de los que aparecen ahora entre los actores del bloque de representación política que lideran Milei y Bullrich quienes como señaló la semana pasada el propio Cavallo, “en economía rumbean parecidos”.

La cosa es que aquella vez el Estado Nacional se hizo cargo de 17 mil millones de dólares de deuda de empresas privadas entre las que aparecen Bridas, Pérez Companc, Sideco Americana SA, Molinos Río de la Plata y Socma del Grupo Macri. Y en esto Cavallo y González del Solar no estuvieron solos. Entre quienes pusieron su firma está quien era gerente de Investigaciones Económicas y tenía a su cargo la subgerencia del Área Externa del Banco Central, Carlos Melconian, un tipo agradable, canchero e hincha de Racing que ahora se emociona cuando presenta en televisión el programa de la Fundación Mediterránea.

Pero lo cierto es que más allá de la empatía que pretenda provocar la figura de Melconián y de los exabruptos de Milei o Bullrich, el programa de bloque de representación que integran puede resumirse a grandes rasgos en una plena aplicación de los diez puntos del Consenso de Washington.

Y para ello e incluso para su formulación más extrema que sería la dolarización, tal como lo advirtió días atrás el director del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, “necesitan mucho apoyo político”. Aunque no se pueda trasladar linealmente al orden nacional, el resultado electoral de ayer en Santa Fe, exhibe cierta similitud con lo que ocurrió en las Paso a nivel presidencial.

Pero incluso en ese panorama, la aplicación de una agenda draconiana para los trabajadores como aquellas en las que coinciden Milei y Bullrich, sólo puede anticipar un escenario de profundización del conflicto entre los universos del capital y aquel del trabajo. Y esto también ayuda a explicar por qué tanto interés por reivindicar a la última dictadura y a sus genocidas, algo que busca aportar a la recreación de un partido militar/policial que sea lo suficientemente consistente como para servir de apoyo a la implementación de un programa cuyos autores son los mismos de siempre y que, por ahora, sólo busca quién lo interprete mejor.

 

Grid List

La responsable de Relaciones Políticas del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, Tania Caputo, visitó en La Plata al ministro de Gobierno. En la reunión se habló de fortalecer “desde lo programático y organizativo” el frente electoral Fuerza Patria en el territorio bonaerense.

Leer más…Bianco recibió al PC

En La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores plantó un olivo, árbol emblemático de la paz y de Palestina, en su complejo recreativo y cultural donde prevé pintar un mural en homenaje a quienes resisten el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza.

Leer más…Se multiplica la solidaridad con el...

Esto es lo que dijo el coordinador del MTL de la provincia de Buenos Aires, Mario Micheli, al ser consultado sobre las reformas regresivas que acelera el gobierno nacional. “Si no lo hacemos las consecuencias para la clase trabajadora pueden ser terribles”, advirtió.

Leer más…La respuesta debe estar en las calles

En su local provincial, el Partido Comunista conmemoró la gesta de la Revolución Rusa que, subrayó, es fuente de inspiración “en el combate contra la ideología de la colaboración de clases, el espíritu antiunitario y el anticomunismo”.

Leer más…Octubre Rojo en La Rioja

Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.

Leer más…El reclamo de justicia para Flor llegó...

Axel Kicillof encabezó el acto de cierre convocado en Mar del Plata para conmemorar los veinte años de la realización de la Cumbre de los Pueblos. Una delegación del Partido Comunista y la CoNaT estuvo presente. “Aquella gesta dejó en claro que se le puede decir no al Imperio”, recalcó al respecto Claudio Cabrera.

Leer más…Nuevamente No al Alca

En esta columna y con la agudeza que lo caracteriza, el dirigente del Partido Comunista de San Juan, Rogelio Roldán, reflexiona sobre la Revolución de Octubre y su vigencia.

Leer más…7-11-1917 – Octubre Rojo – 7-11-2025

Esta es la frase que se lee en un mural realizado en Florencia Varela con la participación del PC local, para alertar sobre la masacre a la que el Estado de Israel somete al pueblo palestino.

Leer más…“El pueblo elegido de Dios es la...

Es lo que señala desde el Partido Comunista de Mar del Plata, Pedro Ferrer, de cara a la conmemoración de las jornadas que hace dos décadas en esa ciudad le dijeron No al Alca. Y añade que “la tarea también es la misma…unirse para combatir al imperialismo ante cada uno de sus actos y sobre todo, ante las iniciativas que tiene contra nuestra Latinoamérica”.

Leer más…“El enemigo sigue siendo el mismo”

“Desde la perspectiva que dan los años, vemos con tranquilidad y valoramos la decisión política de los compañeros que dijeron no al Alca en 2005, durante esas jornadas en las que el principal protagonista fue el pueblo que se reunió y movilizó en Mar del Plata”, dijo desde la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, Alberto Castillo.

Leer más…Con el espíritu del No al Alca

Las autoridades del hospital hicieron descuentos en los salarios de buena parte de los trabajadores que, en respuesta, tomaron la Dirección del nosocomio. Mañana, en asamblea, se deciden qué pasos se van a seguir para continuar reclamando el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Pediátrico.

Leer más…Siguen los ataques contra el Garrahan

El domingo falleció Gilda Freilij, quien durante varias décadas estuvo al frente de la Librería Raúl González Tuñón, un espacio clave para la vida cultural del Partido Comunista que ella misma contribuyó a construir.

Leer más…Querida Gilda…hasta la victoria y por...

Esto es lo que afirmó el secretario Político del PC de Córdoba, Federico Nanzar, a la hora de reflexionar sobre el proceso electoral que acaba de concluir. Además, señaló que la campaña “nos permitió movilizar una fuerza militante importante y referenciar a nuestra camarada Florencia Dahbar como la candidata puesta por el PC para la unidad”.

Leer más…“Avanzamos desde una perspectiva de...

“Hay que volver a hablar de antiimperialismo, porque así podremos exponer que de la mano de las políticas de Milei y su atadura a EE.UU., lo único que puede tener como perspectiva el pueblo argentino es más penuria, pobreza, trabajo precarizado desocupación e indigencia”, recalcó el secretario Político del PC de Corrientes, Diego Silva.

Leer más…Hora de hablar claro

“Durante la campaña electoral tuvimos un crecimiento orgánico y tenemos el desafío de asimilar a los militantes que se sumaron, para desarrollar planes y objetivos de acumulación con la idea de no darle ni un minuto de tregua a Milei”, dijo el titular del PC de la Ciudad, Ariel Elger, y añadió que es necesario elaborar “un programa profundo de transformación que articule la construcción de una alternativa política de cara al 2027”.

Leer más…El PC porteño ante nuevos desafíos

La jueza María Servini procesó a los agentes federales que dispararon contra Matías Aufieri y Pablo Grillo. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se eleve a juicio a Cristian Rivaldi, que es el integrante de la Policía Federal Argentina que gaseó a la nena de diez años, Fabrizia Pegoraro.

Leer más…La represión de Bullrich en la mira de...

El Partido Comunista de la Argentina celebró el aniversario del medio fundado por Fidel Castro con un acto en la librería Raúl González Tuñón. Participaron el nuevo representante de la embajada cubana, Jorge Martí Martínez, dirigentes del PC y periodistas.

Leer más…Granma: sesenta años de lucha por la...

El Frente Defendemos La Pampa se quedó con la victoria del domingo en su provincia. Desde el Partido Comunista, Carlos Urmente destacó la tarea militante que construyó ese resultado y recalcó que “se abre un gran desafío porque el triunfo fue ajustado”, algo que habla sobre “la necesidad de un debate amplio y profundo del que deben salir nuevas propuestas”.

Leer más…Ganó la militancia

El ciclo “Florecer en Canciones”, dedicado a celebrar el legado de Mercedes Sosa en el año de su 90° aniversario, culminará este viernes en la Casa de la Cultura Comunista con una presentación encabezada por Teresa Parodi.

Leer más…Florecer en canciones, hoy y siempre

“Debemos encontrar las formas que nos permitan llegar a nuestro pueblo dentro de un escenario muy difícil como el que se viene a partir de la intervención directa de EE.UU. sobre el gobierno argentino, lo que impone la necesidad de ampliar el marco de alianzas que tenemos a partir de un debate de las fuerzas populares, progresistas y de izquierda”, sostuvo el titular del PC santafecino, Norberto Galiotti.

Leer más… Ampliar hacia la izquierda

Así lo definió el Secretario General del Partido Comunista de la Argentina, Jorge Kreyness, a la hora de reflexionar sobre las elecciones legislativas del domingo. Recalcó que “tenemos por delante un trabajo enorme y, por eso, debemos recomponer al mejor estilo plebeyo y revolucionario un Partido Comunista capaz de estar a la altura de las necesidades que tiene el pueblo argentino y especialmente la clase obrera”.

Leer más…"Asistimos a una crisis de...

El Frente Pueblo logó hacer una buena elección el domingo pasado y desde esa construcción el Partido Comunista busca consolidarse. “Debemos ampliar la participación de los jóvenes”, reflexionó el responsable de Relaciones Políticas del partido puntano, Juan Larrea.

Leer más…En San Luis el PC plantea desafíos

Desde el Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires, su secretario de Propaganda, David Esteban, recalcó que “precisamos continuar aportando fuertemente a la creación de una alternativa política de las fuerzas del campo popular”.

Leer más…Ante el avance de la derecha

Así lo afirmó el Movimiento de Jubiladxs Liberación, protagonista central de la lucha que miércoles a miércoles los jubilados sostienen frente al Congreso y en distintas partes a lo largo y ancho del país.

Leer más…“La dignidad no se negocia ni se vota....

En Entre Ríos festejó LLA, lo que plantea un panorama que “requiere nuevas formas de acumulación y repensar las estrategias y las formas en que organizamos los procesos de lucha”, tal como lo destacó el titular del PC provincial, Alejandro Bernasconi. 

Leer más…Una elección que abre nuevos desafíos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales deja configurado un escenario en el que se prevé una profundización en el avasallamiento de los derechos laborales y un fuerte agravamiento de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. Los anuncios de la “segunda parte” de la Ley Bases y de una reforma laboral regresiva ordenada por Estados Unidos y  el FMI dan cuenta de la etapa que se viene. El abogado Martin Landini (*)  analiza para Nuestra Propuesta este cuadro de situación. 

Leer más…La ley Bases, la reforma laboral y la...

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires cerró ayer su campaña con una actividad que llevó por título “La Batalla Cultural y el programa político para la Liberación”. En ella se propuso un debate con ejes programáticos pensado más allá de la disputa electoral.

Leer más…Cierre de campaña del PC en Capital

En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”

Leer más…Con el pueblo y la juventud al frente

En la ciudad de Santa Fe, el FAS cerró su campaña con volanteadas y encuentros. “Carlos es un compañero que va a ser un diputado de lujo, que tiene una larga trayectoria de lucha contra el narcotráfico y en la defensa de nuestra soberanía”, aseguró el candidato Rubén Sala. Mientras que en Rosario el PC dijo nuevamente presente en otro escrache a Milei y el Secretario de Organización de local, Raúl Carrizo, destacó que el espacio político electoral que integran es “un frente que, como decía Patricio Echegaray, tiene la amplitud necesaria pero a la vez una profundidad importante”.

Leer más…Del Frade al Congreso

En La Pampa concejales del PRO promueven la censura de una exposición de Sergio Ibaceta. En Córdoba, una banda de LLA golpeó y robó al equipo de la Televisión de la UNC y la Policía Federal metió presa a una fotorreportera en la cobertura de un acto de campaña de Milei.

Leer más…La Libertad atacada