Política

Ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres, es la lógica del capitalismo que se expresa con mayor crudeza en esta hora. Milei, Bullrich, Melconian y una hoja de ruta que vuelve a llevar a los preceptos del Consenso de Washington. 

De acuerdo al último informe de riqueza que confeccionó el Banco de Inversión Suizo UBS Group AG, que hace poco compró Credit Suisse, el 1,2 por ciento de los adultos de la población global posee el 47,8 de la riqueza mundial, mientras que el 53,2 sólo se queda con el 1,1 por ciento.

Este trabajo da cuenta también de que la cantidad de ricos a escala global aumentó respecto a 2021, traccionado por EE.UU. donde se incorporaron a este club algo así como 2,5 millones de nuevos millonarios, lo que representa casi la mitad del total mundial y es el mayor aumento en la cantidad de millonarios registrado para cualquier país en lo que va del siglo. Así, EE.UU. tiene ahora el 39 por ciento de todos los millonarios del planeta.

Pero cuando el informe repasa lo que sucede con el coeficiente Gini que es el que se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos dentro de un país, se advierte que en EE.UU. es de  85,0, algo enorme si se tiene en cuenta que 100 significaría que un solo adulto sería dueño de toda la riqueza. Y nada de esto debe sorprender, ya que en EE.UU. todos los índices de desigualdad vienen registrando alza desde principios del presente siglo.

A la hora de encontrar explicaciones, este trabajo pone el ojo sobre la extrema financierización que sigue avanzando con un telón de fondo en el que la industria mundial ya estaba atravesando una crisis que la pandemia profundizó, en un contexto en el que los sistemas de aprovisionamiento y los logísticos se vienen reestructurando lo que encarece el comercio mundial. Pero también en un marco en el que los mercados de materias primas se convirtieron en una suerte de coto de caza de la especulación, al tiempo que a la inestabilidad de los precios de la energía se suma una lucha abierta por ese tipo de recursos.

Todo esto y lo que de alguna manera se acaba traduciendo en aquello que revela el coeficiente Gini, habla de un modelo social y económico que refleja el actual momento de la Crisis de Larga Duración que atraviesa el sistema capitalista. Y de esto, en buena medida, fueron las presentaciones de las propuestas económicas que por estos días vienen haciendo los principales referentes del área de La Libertad Avanza con Javier Milei a la cabeza y Carlos Melconian en el caso de Juntos por el Cambio.

Es que con el resultado de las Paso sobre la mesa y de cara a la cita de octubre, va quedando cada vez más claro que las candidaturas de Patricia Bullrich y Milei disputan el liderazgo de un solo bloque de representación política que pugna por exhibirse como el más apto para la ejecución de de un plan que va en sintonía con lo que refleja el informe de UBS.

Mientras tanto Sergio Massa intenta ingeniárselas para estirar una billetera que por cierto está exhausta tras el expolio al que la somete el acuerdo con el FMI, habla de eliminar el Impuesto a las Ganancias y hasta del reparto de horas de trabajo sin merma salarial. Y en la Cumbre del G-20 de Nueva Delhi, Kristalina Georgieva, vuelve a prometer a Alberto Fernández que el Fondo va a abordar el tema de los abusivos sobrecargos que le impone a los países deudores. No es la primera vez que el FMI hace esa promesa que si se cumple, implicaría una reducción de tres puntos de la tasa de interés que paga Argentina por la deuda contraída por Mauricio Macri, algo así como mil millones de dólares.

Pero asimismo, durante la última semana volvieron a aparecer los fondos buitre, el proyecto de dolarización y la Fundación Mediterránea: todo en un mismo combo y como decía el incomparable Enrique Santos Discépolo, “en el mismo lodo, todos manoseados”.

 

Herencias

 

La jueza estadounidense Loretta Preska, es quien heredó de Thomas Griesa el despacho la Corte del Distrito en EE.UU. por el Distrito Sur de Nueva York, y la semana pasada falló en contra de Argentina en la causa abierta por la expropiación de YPF, en una decisión redactada a medida del fondo buitre Burford Capital que es un despacho jurídico que no se dedica a la producción de energía, sino la especulación judicial por medio de la gestión pleitos multimillonarios.

Se trata de un estudio de abogados ingleses, que compró la representación del Grupo Eskenazi que, con 98 años, preside Enrique Eskenazi y que tiene entre sus principales activos al Grupo Petersen que comanda los bancos de Santa Fe y Entre Ríos, entre otras cosas. De acuerdo a lo que trascendió, Burford Capital aspira a quedarse con el dieciséis por ciento de lo que puedan rapiñarle al Estado Argentino, mientras que el resto iría a los bolsillos del Grupo Eskenazi. Esto no es poco: los demandantes tienen como expectativa llevarse dieciséis mil millones de dólares, en tanto que el Estado Nacional ofrece cuatro mil, lo que ya es una barbaridad para las exhaustas arcar argentinas.

La historia arranca cuando el Grupo Eskenazi y particularmente su titular, era presentado como una suerte de paradigma del “empresariado nacional” que estaba llamado a convertirse en un jugador principal para el desarrollo energético del país. Por eso cuando Repsol comenzó a dar señales de que quería replegarse de YPF, fue el propio Néstor Kirchner quien acercó al Grupo Petersen de la familia Esquenazi, algo que prosiguió con la bendición de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En este escenario, Repsol poseía el 57 por ciento del paquete accionario de YPF y el Grupo Petersen-Eskenazi había adquirido el veinticinco por ciento prometiendo que pagaría con créditos que supuestamente iba a tomar en bancos internacionales y con los dividendos que le correspondería por ese veinticinco por ciento.

Durante este período se desinvirtió y cuando aparece en escena Vaca Muerta queda en evidencia que no había con qué afrontar una inversión fuerte de las características que requiere la explotación del gas y petróleo no convencional. En este punto vale recordar que una vez que se volvió a hacer cargo el Estado, YPF tuvo que hacer un acuerdo con Chevron para poder poner en movimiento este yacimiento, porque no tenía recursos para hacerlo por su cuenta.

Fue en este contexto en el que el Cristina Fernández de Kirchner envió al Congreso el proyecto que viabilizó que, mediante la ley 26741 del 16 de abril de 2012, el Estado se hiciera cargo del 51 por ciento de las acciones de YPF, ya que la empresa había sido declarada de utilidad pública.

Entonces Eskenazi inició una demanda judicial en España, hasta que se asoció con el fondo buitre Burford Capital, lo que ahora deviene en el fallo de la jueza Preska, que el Estado Nacional va a apelar ante la Corte Suprema estadounidense que difícilmente acepte el caso, a juzgar por lo que hizo en situaciones anteriores como en el caso iniciado por Paul Singer.

Nada de esto debe sorprender. De acuerdo al informe anual del Banco Central de 2019, durante la Presidencia Macri, los Eskenazi fugaron alrededor de 103 millones de dólares y lo hicieron mientras se declaraban en quiebra. Pero nada de esto fue investigado por el gobierno encabezado por Mauricio Macri y tampoco por el de su sucesor.

En este punto vale señalar que la demanda va contra el Estado y no contra YPF ¿Pero entonces por qué ir contra un Estado que, incluso en el mejor de los escenarios, la tiene muy difícil para pagar lo que requieren los litigantes?

Por un lado porque entre quienes poseen acciones de YPF figura otro fondo buitre: Blackrock que tiene un seis por ciento lo que lo obligaría a pagar su cuota parte. Pero fundamentalmente porque litigar contra el Estado que está exhausto, es la forma de abalanzarse sobre sus recursos naturales que es por lo que van a ir en su intento por cobrar aquello que en clara connivencia dicte el tribunal neoyorkino. En primera línea del apetito rapiñero, aparece Vaca Muerta que es la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo, tal como lo que reconoce públicamente el propio Departamento de Energía de EE.UU. y que ya tiene en marcha el primer tramo del gasoducto que construyó el Estado Nacional, al tiempo que entró en proceso de licitación los dos trayectos restantes que permitirán exportar gas ¿Sorprende entonces cuando Milei y Bullrich anticipan que si llegan a La Rosada van a privatizar la empresa de energía?

 

Buitres

 

Apenas entró a La Rosada, Macri decidió el pago a los fondos Buitre que litigaban en el juzgado de Griesa. La gestión que lo precedió estaba peleando pagar alrededor de seiscientos millones de dólares, pero sin chistar Macri les pagó más de 9.300 millones.

Entre los tenedores de deuda que festejaron esa vez, estaba Carlos Melconian que por entonces ya había sido designado al frente del Banco Nación, lo que no inhibió de embolsar lo que dispuso el juzgado del Distrito Sur de Nueva York. Y esto tampoco inhibe su postulación a ministro de Economía en caso de que Bulrrich sea la próxima presidenta.

En ese escenario, entre otras cosas, Melconian deberá encargarse de atender el frente que se abrió con el litigio impulsado por Burford Capital y el Grupo Eskenazi. Y lo hará a partir de un plan que por estos días viene presentando y que no es otro que el de la Fundación Mediterránea, que fue creada en 1977 por 33 empresas radicadas en Córdoba y que en su prontuario puede exhibir su estrecha participación con la última dictadura a la que suministró algunos de sus principales cuadros, como el que fuera el secretario de Coordinación y Programación Económica de José Alfredo Martínez de Hoz, Walter Klein.

Pero también a Domingo Felipe Cavallo, quien cuando tras la guerra de Malvinas la dictadura estaba en retroceso, fue puesto en la presidencia del Banco Central desde donde durante menos de un mes, implementó los seguros de cambio, que no eran otra cosa que un perverso mecanismo por el que los grupos empresarios que habían cogobernado con los genocidas, traspasaban sus deudas al Estado Nacional, por lo que la deuda privada se licuó entre todo el pueblo argentino (Ver La clase capitalista no va al Paraíso).

El robo se acabó de concretar en noviembre, cuando a la dictadura le quedaban pocos días y el titular del Banco Central era Julio César González del Solar. Resulta llamativo ver cómo se reiteran los apellidos de quienes intervinieron en este tipo de actos criminógenos, con algunos de los que aparecen ahora entre los actores del bloque de representación política que lideran Milei y Bullrich quienes como señaló la semana pasada el propio Cavallo, “en economía rumbean parecidos”.

La cosa es que aquella vez el Estado Nacional se hizo cargo de 17 mil millones de dólares de deuda de empresas privadas entre las que aparecen Bridas, Pérez Companc, Sideco Americana SA, Molinos Río de la Plata y Socma del Grupo Macri. Y en esto Cavallo y González del Solar no estuvieron solos. Entre quienes pusieron su firma está quien era gerente de Investigaciones Económicas y tenía a su cargo la subgerencia del Área Externa del Banco Central, Carlos Melconian, un tipo agradable, canchero e hincha de Racing que ahora se emociona cuando presenta en televisión el programa de la Fundación Mediterránea.

Pero lo cierto es que más allá de la empatía que pretenda provocar la figura de Melconián y de los exabruptos de Milei o Bullrich, el programa de bloque de representación que integran puede resumirse a grandes rasgos en una plena aplicación de los diez puntos del Consenso de Washington.

Y para ello e incluso para su formulación más extrema que sería la dolarización, tal como lo advirtió días atrás el director del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, “necesitan mucho apoyo político”. Aunque no se pueda trasladar linealmente al orden nacional, el resultado electoral de ayer en Santa Fe, exhibe cierta similitud con lo que ocurrió en las Paso a nivel presidencial.

Pero incluso en ese panorama, la aplicación de una agenda draconiana para los trabajadores como aquellas en las que coinciden Milei y Bullrich, sólo puede anticipar un escenario de profundización del conflicto entre los universos del capital y aquel del trabajo. Y esto también ayuda a explicar por qué tanto interés por reivindicar a la última dictadura y a sus genocidas, algo que busca aportar a la recreación de un partido militar/policial que sea lo suficientemente consistente como para servir de apoyo a la implementación de un programa cuyos autores son los mismos de siempre y que, por ahora, sólo busca quién lo interprete mejor.

 

Grid List

El Partido Comunista de la Ciudad de Buenos realizó este sábado un plenario en su Comité Regional y trazó los primeros lineamientos de su campaña de cara a las legislativas nacionales. En este contexto publicó un comunicado en el que destaca que "compartimos la necesidad de construir unidad para luchar contra la política de Milei y sus aliados", aunque señala que "luchar contra la política de Milei en unidad es una tarea demasiado relevante para llevarla adelante sin unidad programática" y "sin una propuesta política que en lugar de "representar", se proponga recoger y potenciar las luchas", algo en lo que el PC porteño sigue empeñando sus esfuerzos, aún más allá de la agenda electoral.

Leer más…El Partido Comunista va con lista...

El Partido Comunista integra este espacio donde también están, entre otros, el Partido de los Trabajadores y el Pueblo y el Partido para la Victoria. “Esta no es una campaña de carácter provincial y se la va a tratar como tal, discutiendo las políticas nacionales que están afectando a 47 millones de argentinos”, recalcó Juan Larrea, responsable de relaciones políticas de la provincia.

Leer más…Fuerza Patria en San Luis

De cara a las elecciones de octubre el Partido Comunista integra el Frente Defendamos La Pampa, que postula una lista encabezada por Abelardo Ferrán. “Como pampeanos y pampeanas decimos que tenemos derecho a existir y ser escuchados”, recalcó desde el PC, Carlos Urmente.

Leer más…Para defender a La Pampa

Se presenta el lunes que viene a las cinco y media de la tarde en La Plata el libro editado por CTERA. Para ello se convocó a un panel integrado por Ernesto Alonso, Paola Gallo y Roberto Baradel.

Leer más…“Malvinas: Descolonización, Paz y...

En la Ciudad de Buenos Aires y a 99 años de su natalicio se le realizó un acto homenaje al histórico líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro. El Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, fue el orador central de la jornada y aseguró que “sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas”.

Leer más…Por la senda de Fidel

Fue en Santa Rosa donde participó de la jornada de movilización que lleva a cabo cada miércoles la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa que exigió que el Congreso Nacional frene los vetos anunciados por el presidente Javier Milei.

Leer más…Sergio Maldonado marchó con los...

El viernes 22 de agosto a las 19 horas va a reabrir sus puertas la librería del Partido Comunista con un acto que va a tener lugar en su remozada sede, ubicada en la avenida Entre Ríos 1039 de Ciudad de Buenos Aires.

Leer más…Vuelve la Librería Raúl González Tuñón

Hoy se cumplen 99 años del nacimiento del revolucionario de Nuestra América más trascendental del siglo XX y de buena parte de este siglo. Por ese motivo, comenzando a transitar el año del centenario de Fidel Castro, desde Nuestra Propuesta inauguramos un dossier dedicado a resaltar la vigencia de su pensamiento y su acción revolucionaria para las luchas del presente y la tan necesaria como posible conquista de un futuro socialista como salida superadora a la crisis civilizatoria del capitalismo. En esta primera entrega reproducimos la Conferencia del Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, el 13 de marzo de 2025 en el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti, del Partido Comunista de la Argentina, en la presentación de Área de Estudios sobre Cuba. 

Leer más…100 años con Fidel

Se trata del frente que, entre otros, integra el Partido Comunista de cara a las elecciones de octubre. Natalia del Barco integra la lista de candidatos a ocupar bancas en el Congreso Nacional. Ahora Patria expresa una “construcción programática y alternativa a la hegemonía conservadora y titubeante del PJ” y es un “salto cualitativo para enfrentar el avance de la derecha y el desmantelamiento del Estado”, puntualizó el secretario Político del PC local, Alejandro Bernasconi.

Leer más…Ahora Patria se presentó en Entre Ríos

Lo protagonizan los docentes autoconvocados junto al Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta. En el ojo del huracán aparecen los salarios que se ubican por debajo de la Canasta Familiar y más de un centenar de trabajadores de la educación cesanteados arbitrariamente.

Leer más…Semana de paro en Salta

Marcelo Matzkin mandó a tapar un mural realizado por artistas populares en el que se leía “No al genocidio. Palestina libre”. El Partido Comunista repudió la decisión del jefe comunal y denunció que se trata de “persecución política”.

Leer más…En Zárate el intendente del PRO...

En medio de los procesos electorales que se están llevando a cabo en las distintas provincias del país, pero con el propósito de superar los límites que estos imponen a la lucha política contra el gobierno nacional, este fin de semana sesionó el Comité Central del Partido Comunista. En la reunión Jorge Kreyness, secretario general del PCA, afirmó que “el campo popular atraviesa una de las peores crisis desde el golpe de Estado de 1976”. Y sostuvo: “terminar lo antes posible con el gobierno de Milei es una tarea que tenemos que llevar a cabo los argentinos pero que tiene implicancias en América Latina y el mundo”. Se trata de ponerle un freno al neofascismo y de construir una alternativa popular y revolucionaria.

Leer más…Por una alternativa popular y...

Para reflexionar sobre esto se va a llevar a cabo un coloquio titulado “Infraestructuras, sus redes en crisis”, que va a contar con la participación del Ingeniero Electricista y dirigente del Partido Comunista de San Luis, Juan Larrea.

Leer más…¿Qué pasa con la energía?

El espacio que integra el Partido Comunista continúa su marcha hacia las elecciones del 31 de agosto. “Somos una provincia productora, pero el problema es que no se agrega valor acá”, advirtió la candidata a gobernadora, Sonia López.

Leer más…Para cambiar Corrientes

Desde hoy y durante toda la semana, hay paro total de actividades en las 57 universidades nacionales en el marco de un plan de lucha que espera desembocar en una nueva Marcha Federal. “Debemos fortalecer la unidad de todas las luchas”, sostuvo la secretaria de Prensa de la Asociación Docentes de la Universidad Nacional del Comahue, Melina Schierloh.

Leer más…Porque el derecho a la educación se...

“Nunca debemos abandonar las calles”, ya que “ahí es donde nos hacemos fuertes” remarcó desde el Partido Comunista de La Pampa, Carlos Urmente, de cara a una semana que va a estar atravesada por la movilización en Santa Rosa.

Leer más… La Pampa se moviliza

El Frente Amplio por la Soberanía concurre a las elecciones nacionales con una lista encabezada por Carlos del Frade. “Apostamos por la construcción de un frente político de izquierda, popular y revolucionario para enfrentar todas y cada una de las políticas del capitalismo”, recalcó el titular del PC de la provincia de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti.

Leer más…El FAS mira hacia octubre

Se hizo la tradicional jornada de movilización entre el Santuario de San Cayetano y Plaza de Mayo, que este año tuvo un fuerte contenido crítico a la Presidencia Milei, cuyo proyecto “implica volver cien años atrás y nos lleva a la entrega, la dependencia y a una forma de trabajo muy similar a la esclavitud”, tal como lo advirtió el coordinador del MTL bonaerense, Mario Micheli.

Leer más…“Por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

“Son espacios que pueden constituirse en un salto cualitativo en términos de clase”, dijo el secretario del PC provincial, Alejandro Bernasconi, y recalcó que “necesitamos que en los lugares en los que la clase tiene representación, podamos construir síntesis programática que nos ayude a salir hacia delante”.

Leer más…Los Cabildos Abiertos llegan a Entre...

A instancias de la diputada por el PRO, Silvana Giudici, ayer se retiró del orden del día de Diputados la iniciativa por la que se insiste con la ley de emergencia para Bahía Blanca vetada por Javier Milei.

Leer más…Bahía, otra vez postergada

El gobierno de Javier Milei le cedió la Central Hidroeléctrica Río Escondido a la firma Hidden Lake, del magnate inglés. “Este es un episodio más de entrega de soberanía territorial y económica”, sostuvo Pablo Moren, militante del PC y referente de la Columna Juana Azurduy.

Leer más…Otro regalo para Joe Lewis

Hoy se trata la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las residencias nacionales en la Cámara de Diputados. Desde la CoNAT Salud se remarca que se trata de “una herramienta concreta para defender la salud de la infancia y la adolescencia como un derecho, proteger al Hospital Garrahan y garantizar la formación de profesionales en todo el país”.  

Leer más…Luchar por el Garrahan es defender la...

La Justicia Federal habilitó que se aplique en Rosario la Ley 27786 que, con la excusa de controlar el delito del narco, habilita a que el esquema comandado por la ministra de Seguridad “pueda criminalizar a dirigentes o a cualquier partido político u organización social o sindical”, tal como oportunamente se advirtió desde el PC de la provincia de Santa Fe.

Leer más…Por pedido de Bullrich

Casación Penal rechazó el pedido de libertad que presentó la defensa de Daniel Vera, quien está en prisión domiciliaria por denunciar en redes sociales el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra el pueblo palestino y criticar a Javier Milei.

Leer más…Preso por opinar

En el marco de una avanzada contra las organizaciones populares y las formas comunitarias de organización en la Ciudad, el gobierno porteño desalojó de forma irregular, sin previo aviso, el centro cultural y el comedor popular que el Movimiento La Dignidad administraba, desde hace más de dos décadas, en el Mercado de la Economía Solidaria Bonpland, en Palermo. Laura Bitto, referente del espacio, denunció que “en la Ciudad, el PRO replica y profundiza el modelo de persecución, hostigamiento y represión del gobierno nacional contra las organizaciones populares”.

Leer más…La indignidad PRO avanza en la Ciudad

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía convocó a votar en la Ciudad de Buenos Aires por diputados y senadores que “no traicionen, no concedan a la derecha y luchen por un programa de liberación nacional y social hacia el buen vivir”.

Leer más…Por una representación popular

La coordinadora que los agrupa en esta provincia hizo público el repudio al veto de Javier Milei a las leyes sancionadas a principios de julio por el Senado Nacional. “Marchamos cada miércoles priorizando una forma que pueda permitir que tengamos una voz y una acción unitaria”, señaló desde ese espacio la militante del PC Alicia Piombo.

Leer más…Jubilados movilizados en La Pampa

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires honró la memoria de Jorge Calvo y Ángel Zelli a 75 años de que fueran asesinados. Estuvo presente el secretario general del PC, Jorge Alberto Kreyness, entre otros dirigentes y militantes llegados desde diferentes municipios.

Leer más…Presentes ahora y siempre

Se llevó a cabo el sábado pasado en el contexto de las acciones convocadas para decirle no a la privatización de la empresa que presta servicios de agua corriente y cloacas. “No a la privatización de todos nuestros recursos naturales”, dijo ahí la presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi, y advirtió el papel que en esto puede jugar la empresa israelí Mekorot.

Leer más…Abrazo a AySA

Tania Caputo es dirigente nacional del PC, fue dos veces concejal en Zárate y actualmente integra la lista que Fuerza Patria postula para la Legislatura bonaerense. “Entendemos que hoy la responsabilidad histórica de quien se plantea ser campo popular y revolucionario, es unificar los procesos de resistencia a la derecha fascista para poder constituir un proyecto político alternativo”, recalca.

Leer más…“El proceso electoral es parte de la...