Sidebar

11
Dom, May

Derechos Humanos
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Fue en Rosario donde hace poco más de un mes una integrante de Hijos fue brutalmente atacada por dos hombres en su propia vivienda, de donde sólo se llevaron carpetas vinculadas a su militancia en la agrupación, al tiempo que dejaron estampada en una de las paredes el acrónimo “VLLC”.

Nuevamente Rosario fue escenario de un acto de violencia hacia una militante de Derechos Humanos, que se suma a una verdadera escalada que se viene perpetrando desde que Javier Milei es Presidente. Esta vez las amenazas son contra Natalia Moyano, quien es abogada querellante en causas iniciadas por la comisión de delitos de lesa humanidad que fueron perpetrados durante la última dictadura, quien hacia fines de marzo recibió en su casa una nota dirigida a su nombre, en la que se la insta a “rajarse a tiempo”.

La misiva anónima también le dice que deje de participar en ese tipo de causas y le advierte que hay “un sicario pago para ella y su familia”, por lo que por medio de un comunicado conjunto, las filiales rosarinas de Abuelas de Plaza de Mayo e Hijos denunciaron este “nuevo hecho de violencia contra una militante de derechos humanos, perteneciente a nuestras organizaciones”, lo que se hizo ante la Fiscalía Federal 1 que está a cargo de María Virginia Sosa.

Este caso se suma al que fue perpetrado durante el anochecer del 5 de marzo, cuando una militante de Hijos, resultó brutalmente atacada por dos hombres que encontró al entrar en su departamento, tras volver de su trabajo. “No vinimos a robarte, vinimos a matarte. A nosotros nos pagan para eso”, le dijeron entonces los agresores que después de atarla, golpearla y abusar sexualmente de su víctima, se llevaron sólo carpetas vinculadas a su militancia en la agrupación de Derechos Humanos, al tiempo que dejaron estampada en una de las paredes las letras “VLLC”, lo que se parece mucho al acrónimo “Viva La Libertad Carajo” que es la frase que hizo popular Milei durante la campaña electoral que lo llevó hasta La Rosada.

Por su parte, el intento de intimidar a Natalia Moyano, tuvo lugar pocos días después de que el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, públicamente desestimara escuchar los reclamos que se hicieron desde organismos de Derechos Humanos, ante la versión que indica que está estudiando beneficiar con indultos a ex policías juzgados y condenados penalmente porque se los encontró culpables de haber perpetrado crímenes gravísimos.

Con este telón de fondo, en esta provincia “integramos el Foro contra la Impunidad y por la Justicia, desde donde nos hemos solidarizado con Natalia Moyano y nos sumamos al repudio que todos los organismos han realizado contra esta mecánica de amenazar y actuar contra militantes de Derechos Humanos”, recalcó la responsable del área de Derechos Humanos del Partido Comunista santafecino, Graciela Paccot.

Y tras señalar que se está organizando el Encuentro Provincial de Derechos Humanos, hizo hincapié en que todos los organismos que actúan en el territorio santafecino “nos pusimos de acuerdo para actuar de conjunto ante semejantes aprietes y medidas intimidatorias contra los compañeros”.

Por otra parte, hizo público el repudio a los dichos de Pullaro. “Se lo hicimos saber al director de Derechos Humanos, Emilio Jatón, porque es incomprensible que en esta provincia, con la represión que ha habido durante la dictadura y todo lo que hemos podido avanzar para conseguir Memoria, Verdad y Justicia, haya semejantes declaraciones del gobernador”.

Pero no sorprende que el mandatario provincial haga este tipo de declaraciones cuando, públicamente, exhibe un importante nivel de afinidad con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y los métodos represivos que se imponen desde esa cartera.

“Últimamente, además, Pullaro ha manifestado su intención de que se avance en la baja de la edad de imputabilidad de las personas, de dieciséis a catorce e incluso hasta doce años, algo que estamos combatiendo”, resaltó Gracciela Paccot y añadió que “por eso no nos sorprende en absoluto lo que dijo, porque todo lo que hace va en la misma línea que es atacar derechos y disminuir todos los avances que hemos tenido los organismo de Derechos Humanos”.

Y, asimismo, fustigó al gobierno provincial por “los cambios en el régimen procesal penal que su mayoría automática impuso en la Legislatura” algo que, advirtió, “va en contra de avances que hemos tenido para defender los Derechos Humanos en las cárceles y en situaciones de detención”.

Grid List

El ataque que fue perpetrado el domingo pasado contra Solana López y su familia, despertó reacciones solidarias provenientes de diferentes sectores políticos, sindicales, sociales y de Derechos Humanos.

Leer más…Solidaridad

Hoy en el Tribunal Oral Criminal 4 de La Plata, Rodolfo Sánchez, va a tener que sentarse en el banquillo de los acusados para responder por el crimen de un pibe que con alegría y perseverancia, militaba en La Fede y el MTL de Cañuelas.

Leer más…Comienza el juicio por el asesinato de...

Por una disposición de Patricia Bullrich, Alfredo Astiz y otros represores podrían mudarse de Ezeiza a la Unidad 34 de Campo de Mayo. La Mesa de Derechos Humanos repudió la medida y advirtió sobre la peligrosidad que trae aparejada.

Leer más…¿Genocidas a un alojamiento VIP?

“Cuando ya se le pone la etiqueta de delincuente a una persona es mucho más difícil que pueda conseguir trabajo y tener alguna salida mínimamente digna y si eso se hace con un chico ya ni siquiera en edad para comenzar a trabajar, no va a ser una solución la baja de la edad de imputabilidad sino que va a ser empeorar el problema”, advirtió el vicepresidente de la liga, Gerardo Etcheverry.

Leer más…No a la Baja de Edad de Punibilidad

El Gobierno nacional inició acciones para expulsar a la cooperativa periodística El Grito del Sur del Espacio para la Memoria “Virrey Cevallos”, donde vienen desarrollando su tarea desde hace más de ocho años. 

Leer más…El Grito del Sur resiste el intento de...

El Secretariado Nacional de Partido Comunista y la FJC hicieron pública su postura respecto al ataque perpetrado contra el director de El Destape. También se pronunciaron acerca del intento de expulsión de la Cooperativa El Grito del Sur del espacio para la Memoria Virrey Ceballos.

Leer más…Solidaridad con Navarro

Desde diferentes organizaciones sociales, sindicales, políticas y de Derechos Humanos se salió al cruce de la presión que la Gestión Zdero viene ejerciendo sobre las defensoras general y adjunta del Poder Judicial de esa provincia.

Leer más…Ataque a la Defensa Pública en el Chaco

Carlos Malatto puede convertirse en el primer responsable de delitos de lesa humanidad en ser juzgado en ausencia. Se trata de uno de los responsables del crimen de quien fuera secretario de organización del Partido Comunista de San Juan, Alberto Carbajal.

Leer más…¿Juicio en ausencia?

Esta vez y desde el anonimato fue vandalizado un mural que rinde homenaje a las víctimas de la Masacre de Pasco. El Partido Comunista de Almirante Brown hizo público su repudio y advirtió que quienes lo hicieron pretenden “silenciar la historia de las luchas populares”.

Leer más…Los fascistas no descansan

Debe rendir cuentas por su participación en el esquema que encubrió a los responsables de la Masacre del Pabellón Séptimo que fue perpetrada en 1978 dentro del penal de Devoto. “Saludamos esta decisión que, aunque tardía, nos pone contentas”, sostuvo una de las abogadas querellantes, Claudia Cesaroni.

Leer más…Indagatoria para el ex juez Rivarola

Solana López, secretaria de Géneros y Diversidades del Partido Comunista de la Argentina, ha sido fundadora de HIJOS Río Cuarto. En este artículo da cuenta de un aniversario de esta agrupación de DDHH nacida en la resistencia de los noventa que llega en el momento de mayor avance de la derecha en nuestro país. 

Leer más…30 años de HIJOS

Se cumplieron 49 desde que una patota de la dictadura secuestró a Floreal Avellaneda. Pero desde entonces El Negrito vive y es bandera de lucha e identidad militante de miles de jóvenes. El Partido Comunista de la Argentina lo recordó por medio de esta declaración.

Leer más…Vive en la lucha por el socialismo

Durante un emotivo acto, se presentó en Avellaneda el libro que refleja parte de la historia de la presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Leer más…Iris, un camino de lucha

Lo aseveró Fabián Grillo al saludar a quienes el sábado pasado participaron en un festival solidario que se hizo en las inmediaciones de la estación ferroviaria Remedios de Escalada para demandas justicia por el fotorreportero. 

Leer más…“Todo este amor le está llegando a...

El Partido Comunista, La Fede y la Corriente Lohana Berkins volvieron a reclamar justicia por Florencia Gómez Pouillastrou y responsabilizaron al Poder Judicial por “la impunidad de la que gozan quienes la asesinaron”.

Leer más…Cuatro años y medio de impunidad

Se rindió homenaje a David Cilleruerlo. “En la política universitaria debe haber un compromiso mayor con la causa de los Derechos Humanos y puntualmente con la de Watu, el único estudiante de nuestro país que fue asesinado en los pasillos de su propia universidad”, sostuvo desde La Fede de Bahía Blanca, Malena Larrea.

Leer más…Presente, ahora y siempre

La Corte Suprema le bajó el precio a una cuestión clave de la causa abierta por el asesinato de Diana Sacayán ¿Fue travesticidio? Acerca de las complejidades y consecuencias que tiene poder determinarlo, reflexiona en dialogó con Nuestra Propuesta, la abogada, militante trans y funcionaria del Poder Judicial bonaerense, Cristina Monserrat Hendrickse.

Leer más…Un fallo que invisibiliza al colectivo...

Así definieron la Corriente Nacional Lohana Berkins y el Partido Comunista a la reciente decisión de la Corte Suprema que desestima que el asesinato de Diana Sacayán constituya un travesticidio.

Leer más…Ataque patriarcal

Se demora el inicio del juicio a los responsables de crímenes atroces contra dos familias de trabajadores, incluidos niños, durante la última dictadura. Entre los llamados a atestiguar está Oscar Vázquez, quien no duda al aseverar que “como militante del PC tengo que estar ahí dando mi aporte en este juicio”.

Leer más…¿Para cuándo Justicia en Laguna Paiva?

“Aquel fascismo de la Triple A…aquel terrorismo de Estado que lo mató, tienen conexión con lo que se está viviendo hoy”, reflexionó desde el Partido Comunista de Bahía Blanca, Guillermo Colantuono al cumplirse 50 años del asesinato de David Cilleruerlo.

Leer más…Honrar a Watu y en unidad

Julio César Pucho Martínez es miembro del Comité Provincial de Córdoba del Partido Comunista y de la Liga Argentina por los DDHH y en la siguiente columna reflexiona sobre el escenario que se presenta en su provincia y en el resto del país a 49 años del golpe de Estado que inauguró la peor dictadura cívico-miilitar que sufriera la Argentina. 

Leer más…Recuperar memoria y banderas

Misiones continúa demandando justicia para Mario Golemba, quien fue visto por última vez el 27 de marzo de 2008. Testigos apuntan contra personal policial. “Seguimos exigiendo justicia por una de las violaciones más graves a los derechos humanos, la desaparición forzada de personas”, destacó desde el PC provincial, Rebeca Barberán.

Leer más…¿Dónde está Mario?

“Lo que se está viviendo es prácticamente una vuelta a las políticas de la dictadura cívico-militar, porque para poder llevar adelante un modelo económico que genera un nivel de exclusión escandaloso, se recurre a la represión al pueblo que se rebela contra ese modelo”, dijo en el marco del 24 de marzo el titular del Partido Comunita de esa ciudad, Pedro Ferrer.

Leer más…Contundente movilización en Mar del...

Desde la Liga, Malena Silveyra destacó que el lunes se consiguió “una unidad que respetó las diferencias existentes y cada una de las identidades”, pero que a su vez “supo encontrar puntos de acuerdo en las cosas que nos unen”. Y confió en que lo del lunes “sea un puntapié hacia la organización de una resistencia en mejores condiciones”.

Leer más…Reflexiones sobre una jornada histórica

Esta ciudad chubutense fue el epicentro de las actividades del 24 de marzo. Se llevaron a cabo diversos actos y una fuerte movilización unitaria que recorrió varias calles. El Partido Comunista dijo presente.

Leer más…Comodoro Rivadavia por Memoria, Verdad...

En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, el Partido Comunista y la Fede se movilizaron a lo largo y ancho del país para recordar a las víctimas de la dictadura militar y para confrontar contra la apología directa y descarada del terrorismo de Estado realizada por el gobierno nacional durante los últimos días. Con réplicas en todo el territorio nacional, el epicentro de la movilización unificada tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires. En ella, el PC exigió también “juicio y castigo a los crímenes de la Triple A”. 

Leer más…Nunca más es nunca más

“Movilizamos para seguir construyendo el sueño de nuestros 30.000 compañeras y compañeros desaparecidos de la patria liberada y el socialismo”, puntualizaron el Partido Comunista y La Fede.

Leer más…Corrientes marchó el 24

Esto fue celebrado por el titular del Partido Comunista santafecino al referirse a la jornada de ayer en la que, destacó, “se escucharon consignas antiimperialistas, antifascistas que, por supuesto, reafirman que hay una sola historia y no la mirada que se quiere imponer desde este gobierno que es una alianza entre la ultraderecha y otros sectores como el PRO y parte de la UCR”.

Leer más…“Se logró unidad y masividad”

Diferentes organismos de Derechos Humanos, partidos políticos, entre ellos la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Partido Comunista, suscribieron el documento que fue leído en Plaza de Mayo y que se reproduce a continuación.

Leer más…Documento de los organismos de...

Así lo aseveró en diálogo con Nuestra Propuesta, Claudia Cesaroni, abogada integrante del Equipo Jurídico de la Liga que integra la querella que representa a la familia de Pablo Grillo en la causa iniciada por el brutal ataque del que fue víctima el fotorreportero.

Leer más…“No tengo ninguna duda de la...